Apoderados en alerta por alto consumo de droga en escolares
El lanzamiento del plan gubernamental se efectuó sin que exista titular regional en el organismo especializado.
Preocupados se mostraron los apoderados tras conocer las cifras expuestas por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), las cuales indican que, al menos el 28,8% de los escolares, entre octavo y cuarto medio, declaran haber consumido marihuana el último año en nuestra región.
Por este motivo, el Gobierno Regional lanzó el plan "Elige vivir sin drogas" en las comunas de Concepción y Talcahuano, buscando abordar la problemática mediante la prevención, involucrando a las familias de los estudiantes. Cabe señalar que la noche del lunes, en cadena nacional, el Presidente Sebastián Piñera, entregó los principales lineamientos del plan que se basa en el modelo implementado en Islandia.
Comunidad escolares
Ludgarda Cabezas, apoderada del Colegio San Cristóbal de Talcahuano, opinó sobre el estudio. "Tengo una hija adolescente de 16 años y por supuesto que una se preocupa por el tema de las drogas y el alcohol. Me parece bien que se refuerce la prevención fuera de casa, porque no sabemos lo que hacen nuestros hijos afuera".
Agregó que "a esa edad son muy vulnerables y esto es una buena oportunidad para que los papás abran los ojos, porque muchos no quieren ver lo que hacen sus hijos con los amigos".
Por su parte, Jorge Ibarra, apoderado de la Escuela Dama Blanca, señaló que "es importante toda medida preventiva que aleje las drogas de los establecimientos educacionales". Sostuvo que "quizás sería bueno una mayor presencia policial o de seguridad ciudadana cerca de los colegios".
Fernanda Sáez, alumna de 2° medio del Liceo A-21, establecimiento donde se realizó el lanzamiento regional, señaló al término de la ceremonia, que le parece bien que exista un plan de este tipo. "Hay que educar a los jóvenes para que no consuman drogas y vean las consecuencias que ello tiene", puntualizó a La Estrella.
Desde Senda informaron que, de acuerdo a un estudio de 2017, sólo el 22% de los jóvenes en el Biobío ven como riesgoso el consumo de marihuana y por aquello el plan se va a aplicar a 70 establecimientos (50 en Concepción y 20 en Talcahuano), incluyendo de esta forma a alrededor de 5.658 estudiantes.
Senda
Lorena Medina, directora subrogante de Senda Bío Bío, manifestó que "al parecer nuestros jóvenes cada vez tienen menos miedo al consumo de drogas y en base a eso se optó por implementar este nuevo plan integral, que va a diagnosticar a los colegios, para luego intervenir focalizándose no solo en los niños, sino también con sus familias y entorno".
Consultada por el primer paso del plan, detalló que "lo primero es tener claro cuál es la percepción de los menores sobre el consumo de drogas, considerando cada sector. Se optó por Concepción y Talcahuano por aspectos relativos al entorno de los colegios".
"Queremos cambiar esta situación y ofrecerles actividades que los alejen del uso de drogas. Porque las drogas no sirven para pasarlo bien, más que nada buscan destruir las vidas. Por eso comenzaremos a implementar el Plan que se basa en el trabajo, intervención y monitoreo en 4 pilares: familia, escuela, buen uso del tiempo libre y pares. Estamos convencidos que el deporte, las actividades artísticas, las conversaciones padres-hijos, los vínculos y la confianza familiar, son el mejor operativo antidrogas" informó la representante de Senda.
Por su parte, el intendente Jorge Ulloa, que participó de una charla con estudiantes del Liceo A-21 para presentar el plan, indicó que "se busca incorporar una forma distinta de ataque a la drogadicción a nivel nacional y regional. Este programa viene desde Islandia, que ha bajado en un par de décadas las cifras de consumo de drogas, incorporando a los jóvenes junto a sus familias en materia de prevención".
"Una se preocupa por el tema de las drogas y el alcohol. A esas edad los hijos son muy vulnerables".
Ludgarda Cabezas, apoderada"