Secciones

Conforman directiva de consejo vecinal de Lebu

E-mail Compartir

Cerca de 200 personas del Barrio participaron en las elecciones de sus dirigentes que liderarán el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD). Tras una exitosa jornada de votaciones que se desarrolló este viernes en la sede La Unión, la directiva quedó conformada por: Pedro Flores Ríos; Yesenia Morales Baeza; Rosa Sánchez Parra; Valeska Sáez Cisterna; Darwin Baeza Ormeño; y Elizabeth Yaupe Leal.

Pedro Flores, quien obtuvo la primera mayoría de votos se mostró emocionado al conocer el resultado del proceso. "Me siento muy agradecido por la confianza que una vez más la gente del cerro depositó en mí. Les aseguro que junto a nuestra directiva y al equipo del programa Quiero Mi Barrio vamos a trabajar arduamente para mejorar las condiciones de vida de todos los vecinos de nuestro querido sector", destacó.

El alcalde, Cristián Peña, valoró el compromiso que han tenido los vecinos.


Comprometen entrega de la TNE al 31 de marzo

Antes del 31 de marzo se entregará la TNE a los estudiantes que se sacaron la fotografía en el mes de enero. Así lo informó el director regional de Junaeb, Gonzalo Araneda.

Los 18.819 estudiantes de educación superior que incluyen a los beneficiados de Ñuble y Biobío sacaron su nueva Tarjeta Nacional Estudiantil antes del 31 de enero, y son quienes reciben su TNE antes que termine marzo. En cambio, para los jóvenes que tramitaron su nueva tarjeta entre el 6 de febrero y el 29 de marzo, la entrega se extenderá hasta el 31 de mayo.

Un llamado final es para los estudiantes de educación superior que no se han sacado la foto a que se acerquen a los módulos dispuestos en tne.cl/sacate-la-foto/

La Tarjeta Nacional Estudiantil es un servicio único para que estudiantes puedan acceder al transporte público con tarifas gratuitas o rebajadas.

Especialista en cáncer: en Conce hay poca prevención

Tras jornada científica, coloproctólogo llamó a los penquistas a examinarse a tiempo.
E-mail Compartir

Luis Gaona Troncoso

Con el objetivo de compartir respecto a la prevención del cáncer, se llevó a cabo una jornada científica entre la Clínica Universitaria de Concepción (CUC) y Clínica Las Condes. En la actividad participaron especialistas provenientes de distintos puntos del país, a través de una conversación que estuvo centrada en los avances científicos que se han hecho en los últimos años respecto a la enfermedad.

Según se indicó, versaron la jornada especialmente en la prevención del cáncer de pulmón, de mama, próstata y de colon.

Factores

En ese sentido, el doctor Misael Ocares, coloproctólogo de la CUC, explicó a La Estrella que actualmente la principal preocupación es que, debido al envejecimiento de la población chilena, las posibilidades de tener cáncer han aumentado. Por ende, las medidas deben ser más estrictas, según advirtió.

El especialista aclaró que hay otros factores que también empeoran las posibilidades de contraer la enfermedad. "Hemos adoptado hábitos que deterioran la salud", dijo el médico. Entre estos factores, dijo que los altos consumos de alcohol y de tabaco están directamente relacionados con los cáncer de colon y pulmón, respectivamente.

Asimismo, Ocares explicó que también hay que estar atentos a los agentes ambientales que pueden contribuir en la formación de un tumor, especialmente la contaminación.

Del mismo modo, otros factores como la genética pueden ser determinantes. Es decir, que una persona tiene más posibilidades de enfermarse de cáncer si es que un familiar directo haya sufrido de tal enfermedad. Agregó que la obesidad también es un factor de riesgo importante.

Prevención

El especialista fue enfático en destacar la importancia de que los penquistas estén atentos a esta patología. "Nosotros con Clínica Las Condes, organizamos estos encuentros porque justamente en Concepción hay poca prevención". Agregó que las mujeres, luego de cumplir los 30 años, tienen que realizarse el test mamario, y luego de iniciar la actividad sexual, el examen Papanicolaou, por el cáncer cervicouterino.

Añadió que los hombres, deben realizarse el examen a la próstata luego de los 40 años, todos los años. Aconsejó a todas las personas, después de dicha edad, a examinar si es que presentan depósitos de sangre ocultos en las deposiciones.

Proyectan museo alemán en el cerro Caracol

E-mail Compartir

Un acuerdo de cooperación para la mantención y cuidado de la Torre Bismarck en el cerro Caracol firmaron el Ministerio de Vivienda, el encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de Alemania, Udo Ewertz y el presidente del Directorio del Club Deportivo Alemán, Cristian Westermeyer. El lugar se pretende se transformar en un museo Alemán, el cual contará con visitas guiadas.

En tanto, Udo Ewertz, Encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de Alemania, comentó que "estuve por primera vez en 2016 junto con la liga chileno-alemana y así surgió la idea para este proyecto, el que finalmente podemos apoyar con el financiamiento de Alemania. También me gustaría agradecer a las otras instituciones que colaboraron con esta iniciativa, porque es algo muy bueno para la ciudad de Concepción".

Durante el año pasado, el Deportivo Alemán restauró la Torre Bismarck, recuperando las escaleras interiores que llevan a la cima del mirador, la cúpula y la nave central. Todas estas mejoras fueron realizadas manualmente con la finalidad de no perder el sentido patrimonial de esta torre.

Asimismo se consideró la incorporación de una muestra histórica de la cultura alemana en nuestro país, la que dentro de los próximos meses será abierta al público.