Secciones

Asaltante de almacén quedó preso

E-mail Compartir

Un individuo de 29 años de edad fue detenido tras protagonizar un robo frustrado a un almacén de la población Juan Pablo Segundo de Concepción.

De acuerdo a los antecedentes policiales, el hecho se registró a plena luz del día, cuando el sujeto intimidó, con un arma de fuego que resultó ser de fogueo, a un hombre que estaba atendiendo su negocio. La víctima logró reducir al desconocido con ayuda de otros familiares, para posteriormente entregarlo a personal de Carabineros.

Sobre esta detención ciudadana, el capitán Nemesio Godoy, oficial de la Segunda Comisaría de Carabineros penquista, manifestó que "El robo se frustró, porque el trabajador pudo quitarle el armamento, que era a fogueo. Cuando los efectivos de Carabineros arribaron al lugar, el asaltante ya estaba reducido".

Agregó que "en este caso particular, la persona que protagonizó el asalto es de la misma población, por lo que era conocido para la gente del local".

El Ministerio Público formalizó al sujeto por este delito en el Juzgado de Garantía de Concepción, donde se determinó que quedara en prisión preventiva por los dos meses fijados para la investigación del caso.

La Estrella logró contactarse con los afectados, pero éstos declinaron referirse al caso aludiendo temor a represalias.

"Cuando los carabineros arribaron al lugar, el asaltante ya estaba reducido"

capitán Nemesio Godoy"

Comerciantes quieren saber la firme: ¿habrá o no proyecto?

Disidentes desconfían de la propuesta de Food Court. Bienes Nacionales dice que si lo habrá. Empresas no hablaron.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Los comerciantes de la Galería Alessandri están a la espera del futuro del recinto tras la decisión del Ministerio de Bienes Nacionales de ampliar la concesión por 15 meses a la empresa Food Court S.A. para conseguir los permisos de edificación del proyecto que remodelaría el recinto con un patio de comidas y una torre, entre otras modernidades.

De acuerdo a esa seremía, el plazo de 15 meses empezará cuando se celebren las escrituras complementarias. Sin embargo, los locatarios históricos, señalan no tener razones para confiar en la existencia del proyecto ni en su futura ejecución.

Locatarios

Cuatro de los comerciantes que llevan más tiempo trabajando allí recibieron a La Estrella en la sala de la Asociación Gremial de la Galería Alessandri.

Hugo Muñoz, Carlos Lizarrague, Gloria Verdugo y Enrique Toledo, con documentos en mano, argumentaron el porqué no confían en que el proyecto se lleve a cabo.

"Éramos parte del directorio de la sociedad anónima cuando se le entregó la primera concesión a esa empresa (en 2011), pero no lograron nada. Ahora se habla de un proyecto que no lo conoce ni el seremi ni el ministro, menos aún los socios. Con esta incertidumbre no podemos confiar. ¿Realmente es viable ese proyecto de US$25 millones?", señaló Enrique Toledo.

Añadió: "De milagro dirigimos la asociación gremial. En noviembre de 2016, quienes apoyan a Food Court nos entregaron una sala en malas condiciones y la hemos arreglado".

Carlos Lizarrague argumentó que la desconfianza se debe a que "desde 2011 que la empresa ha tenido la oportunidad, pero no consiguió los permisos de edificación. Ahora, en febrero de este año, piden más plazo para un proyecto que no existe".

El trabajador emplazó al seremi James Argo. "Tiene que decir la verdad. Que Food Court no ha propuesto nada. Es el proyecto nada. Eso sería transparentar las cosas, porque se ha jugado con una ilusión de 25 años".

Gloria Verdugo, es otra de las locatarias. "Queremos una remodelación, porque hay muchas falencias, pero la empresa no nos da confianza", dijo. "No sabemos quién está detrás de que se entregue tanto plazo a un ente que tuvo la oportunidad de cumplir en tres ocasiones. También hay un daño social. ¿Quién va a proteger a los locatarios por nuestro futuro laboral? ¿Por qué no hay una licitación pública? Se podría hacer de otra manera, conservando el carácter patrimonial como se ha hecho en otros casos".

Hugo Muñoz, en tanto, aseguró que "los abogados descubrieron que el Centro Comercial Galería Alessandri S.A. le entregó la administración general de la galería a Food Court. Tienen ese acuerdo legal".

Cabe señalar que Centro Comercial Galeria Alessandri S.A y Food Court S.A. declinaron participar de este la nota tras las respectivas consultas de La Estrella.

Seremi

El seremi de Bienes Nacionales, James Argo, respondió al por qué no hubo una licitación pública. "Cuando llegamos a ser gobierno, la concesión con Food Court estaba vigente y consideramos prudente el continuar con esta nueva etapa", explicó.

Respecto a los motivos por los cuales se tomó esa decisión, Argo señaló que "a Food Court se le dio un plazo de un mes para explicarnos lo mínimo, las ideas centrales y los rasgos básicos del proyecto. Además, tiene el apoyo de la mayoría de los locatarios. Esa exigencia fue cumplida".

No obstante, el seremi aseguró que "confiamos en que haya avances en esta segunda etapa, pero no es una confianza ciega. Todo dependerá de lo que se avance. Si eso no es así, haremos efectiva la boleta de garantía".

Finalmente, confirmó que "el plazo de 15 meses correrá a partir de la suscripción de las escrituras complementarias".