Secciones

Carabineros hará rondas en hospitales de la zona

La medida comenzará en Traumatológico. Buscan reforzar la seguridad también en Talcahuano.
E-mail Compartir

Actualidad

Con la finalidad de prever situaciones de violencia que puedan afectar a pacientes y a funcionarios, tanto en el Hospital Traumatológico de Concepción como en los centros asistenciales del Servicio de Salud Talcahuano han implementado mesas de trabajo con Carabineros. En el citado recinto penquista, se informó, personal uniformado realizará rondas preventivas al interior de las instalaciones.

El director del hospital, doctor Osvaldo Gaete, se refirió a la presencia policial con la que contará el Traumatológico. "Para nosotros es muy importante la prevención y en eso la ayuda de Carabineros es clave. Queremos que nuestros funcionarios se sientan tranquilos para que puedan desarrollar su trabajo de forma normal y entregar una atención de calidad a los pacientes, que es el objetivo central de nuestra labor", indicó.

En tanto el sargento primero Alexis Benavides, delegado del cuadrante correspondiente al sector del citado centro asistencial, señaló que "el objetivo de estas rondas es aumentar la sensación de seguridad tanto en los funcionarios como en el exterior del hospital y, principalmente, en el cuarto y quinto piso, porque a veces aquí llegan pacientes baleados o bajo los efectos de alguna droga y pueden reaccionar violentamente, por eso queremos prestarle apoyo al personal".

En otras comunas

Planes de seguridad que han incluido el trabajo de Carabineros se realizaron también en los distintos dispositivos de salud pública en las comunas de Talcahuano, Hualpén, Penco y Tomé.

Según se indicó, la instancia de coordinación intersectorial se encuentra sesionando desde enero de este año, y que ha permitido establecer una serie acciones e iniciativas con las que se busca generar espacios laborales y establecimientos más seguros para los funcionarios, según se explicó desde el Servicio de Salud Talcahuano.

El director de dicho organismo, Carlos Vera, indicó que en el trabajo "están los gremios, el área de participación social, los directores de los diferentes dispositivos de salud y estamos nosotros como directivos para coordinarnos y realizar acciones que permitan la protección de nuestros funcionarios. Eso queremos lograr con esta mesa (...) con el aporte de todos esperamos que están agresiones disminuyan", puntualizó.

2 funcionarios de Carabineros, realizaron la primera ronda en Hospital Traumatológico.

Los aviadores navales honran hazaña chorera

E-mail Compartir

En dependencias del Grupo Aeronaval de Talcahuano, se reunieron los especialistas de Aviación Naval de la Segunda Zona, para conmemorar el 96° aniversario de la especialidad. En su bitácora rememoran que una de las primeras operaciones aéreas de aviones navales chilenos, fue el sobrevuelo de los hidroaviones Sopwith baby, por la bahía de Talcahuano, en julio de 1919.

En la jurisdicción de la Segunda Zona Naval, los especialistas que lucen el albatros dorado, además de trabajar en conjunto con otras fuerzas operativas de la institución, también cumplen un importante rol en el ámbito de exploración aeromarítima. "Refuerzan las misiones de búsqueda y rescate, las operaciones de vigilancia en las playas durante la temporada estival e incrementando las misiones de control del tráfico marítimo", indicó el capitán de corbeta Jorge Fuentes, jefe del Grupo Aeronaval de Talcahuano.


Operativo de tenencia responsable mascotas

Con éxito se está desarrollando un operativo itinerante de esterilizaciones e implantes de chip a mascotas de Los Álamos. Una iniciativa municipal que ejecuta la Clínica Veterinaria De Invemet.

"Van a ser más de 1.200 las intervenciones que tenemos programadas en el plan de tenencia responsable" dijo el alcalde Pablo Vegas.

Los interesados deben reservar y confirmar horas de atención con las respectivas junta de vecinos, para así acceder a los servicios gratuitos para la comunidad. Las intervenciones se podrán realizar a machos y hembras desde los 2 meses de edad y hasta las 12 años, a hembras que estén amamantando y a mascotas preñadas con al menos un mes de gestación. Sin embargo, el consejo es llevarlas, que el equipo médico lo evalúe.