Secciones

La final de Recopa se

E-mail Compartir

adelanta en una hora

En el mismo día y lugar, pero en otra hora. No a las 18:00 PM, como estaba planificado originalmente, sino a las 17:00, se disputará este sábado en el Ester Roa la final de la cuadragésima quinta versión de Recopa.

"El adelanto horario se debe a una petición de Carabineros, para que así el partido termine con luz de día", señaló Antonio Inalef, presidente de la Asociación de Fútbol Amateur de Concepción, que es la organizadora del torneo interligas de verano más antiguo de la zona.

En caso de empate, la final no contempla alargue sino definición a penales.

No habrá partido por el tercer lugar, pues Cóndor, de Chillán, desistió de viajar por motivos financieros. Así el bronce se lo llevó el club sampedrino Independiente.

2 mundiales de fútbol han conocido los gritos de Bizama: Sudáfrica 2010 y Brasil 2014.

Viajó a Coyhaique a regalar polera lotina

Colores de la Lamparita se lucen en el museo del fútbol más austral del mundo gracias a la iniciativa del hincha coronelino José Luis Bizama.
E-mail Compartir

Carlos Paz Durán

Casi mil kilómetros fue la distancia que el coronelino José Luis Bizama viajó para concretar su misión: regalar la camiseta del club de sus amores, Lota Schwager, al museo del fútbol más austral del mundo, y que se ubica en Coyhaique, al interior del Bar-Restaurante Bajo Marquesina.

"Se trata de un lugar espectacular, dedicado cien por ciento al fútbol, y en el que si bien ya había cosas de Lota Schwager, necesitaba de una polera más actualizada del club", señaló Bizama, quien se define como "un apasionado de la pelota, de la Lamparita y de la Roja", a la que viajó a alentar a los mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, más distintas Copa América, siempre con una bandera chilena que luce el nombre de Coronel.

"La dejé autografiada para que así toda la gente que llegue al lugar, y en especial los que viajen desde el mineral, sepan que fui yo quien la donó", destacó quien labora en Puerto Coronel.

La camiseta la recibió Pablo Álvarez, quien es el dueño del local, y un apasionado de coleccionar todo lo relacionado con el balompié, en especial si hacen alusión a la Roja y a los clubes chilenos.

"Es un espacio increíble, que está repleto de camisetas. Son tantas, que hasta el techo está lleno de ellas, y lo mismo pasa en los pasillos que dan a los baños", resaltó el "Loco", sobrenombre con que se conoce a Bizama a causa de las excentricidades que ha hecho por el fútbol.

"Pelotas y banderines de los mundiales, revistas, fotografías, chuteadores, eso y mucho más hay por todo el local, y dentro de él está el museo del fútbol propiamente tal, donde está lo más valioso de la colección", expresó quien pasó por la cadetes de la Lamparita, y que hoy juega en 18 de Septiembre, club que integra la Asociación de Fútbol Amateur de Coronel.

"Ojalá pudiéramos tener un museo del fútbol así en Coronel", reflexionó el "Loco", quien aún no se consuela de que la Roja haya quedado fuera del Mundial ruso.

MÁS DE 300 CAMISETAs

La de un club griego que le regalaron la semana pasada, es la última de las más de 300 camisetas que "arropan" el local de Bajo Marquesina, cuyo museo del fútbol acaba de recibir la certificación del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, por lo que integra el Registro de Museos de Chile.

carlos.paz@estrellaconce.cl