Secciones

Acusan malos olores por aguas servidas

E-mail Compartir

Molestos se encuentran. los vecinos de la población Desiderio Guzmán en la entrada a Penco, donde afirman que regularmente cámaras de alcantarillado se rebalsan con aguas servidas, generando malos olores y peligro sanitario a los habitantes.

Respecto a esta problemática, Juana Mella, indicó que "esto ocurre todos los años, principalmente en el invierno. Por eso nos preocupa que se genere ahora que estamos recién entrando al otoño. Cuando llegué de mi trabajo el jueves me encontré con el agua en la calle y el olor era insoportable".

En la misma línea, Claudio Sanhueza, manifestó que "hubo un rebalse anoche y Essbio vino a controlar la situación, pero igual estuvimos con aguas servidas a pasos de nuestras casas y fue muy desagradable. Hasta ahora la peste se mantiene en el ambiente y estamos preocupados, porque puede ser riesgoso para nuestra saludo además de la molestia del olor".

Añadió que "me parece que con las nuevas poblaciones que hay en las cercanías se han ido conectado a esta red de alcantarillado y por eso supongo que se satura".

Por su parte, Samuel Bouniet, indicó que "es habitual que las alcantarillas se rebalsen acá en el sector, se llama a Essbio para que regularicen el tema, pero creo que el tema es más a fondo. Acá se regó y todo, pero el olor se mantiene y creemos que es peligroso".

Agregó que "todavía ni siquiera estamos en periodo de lluvias. Penco se está ampliando y yo creo que se están conectando a la misma red, lo que debe complejizar el servicio".

respuesta

Sobre la problemática, desde Essbio informaron que "hubo una obstrucción que generó el rebase en ese sector, que fue corregido. Posteriormente, se activaron los protocolos de limpieza y sanitización". Añadieron que "es fundamental que las personas dejen de arrojar basura y escombros al alcantarillado. Éste solo está diseñado para conducir aguas servidas domésticas".

Arándano lideró exportaciones de la zona

E-mail Compartir

El arándano fresco fue el fruto que lideró las exportaciones regionales del sector agroindustrial en la Región del Biobío. Según se indicó desde la Seremi de Agricultura, las exportaciones de la zona, entre las que se incluyen las de las provincias de Concepción y Arauco registraron un importante crecimiento, según el último informe entregado por ProChile.

Cabe consignar que los arándanos tuvieron ventas por US$ 81,7 millones. Su venta creció un 101% durante el año pasado, en comparación con el 2017. Esto último fue destacado por el seremi de la cartera, Francisco Lagos. "Sin duda, un crecimiento como este (101%) hay que destacarlo, sobre todo porque ayuda a mejorar la exportación regional, indicó.

Añadió que "el arándano es muy importante en la región con más de 1.800 hectáreas plantadas y que van en aumento. Con más de US$81 millones de dólares de arándanos frescos exportados, tiene un factor relevante, que es el mercado donde se distribuye, su valor varía entre los 3 a 6 dólares por kilo, con mayor retribución en China".

Fallo de juicio laboral afirma acoso sexual de Yuri Fernández

Decisión de juzgado determinó reintegro de trabajadora despedida y señaló que fue acosada por quien es también un conocido entrenador de fútbol.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Un fallo del Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción ordenó a la Municipalidad de Talcahuano el reintegro de la trabajadora A.A.A.C. a sus labores de secretaria en la Dirección de Administración de Educación (Daem), quien fue despedida en julio de 2018.

El documento señaló que la víctima fue despedida injustificadamente y que fue acosada sexualmente por su superior jerárquico de ese entonces, el ex director (s) Yuri Fernández. La jueza Valeria Zúñiga dijo que "esta persona abusó de su cargo y se logró determinar la relación entre el acoso sexual que sufrió ella por el testimonio de otras mujeres que declararon en estrados y que sufrían el mismo patrón de acoso".

Zuñiga apuntó que "esto terminó siendo un despido discriminatorio porque el empleador seleccionó a esta persona después que ella se negó a salir con el director del Daem. Fue despedida por una causal inexistente, que era 'necesidades de la empresa'".

El abogado de la víctima, Claudio Venegas, aseguró estar conforme con el fallo y que "si bien podrían estudiarse los antecedentes desde el punto de vista penal, lo que ahora nos interesa es que se materialice el reintegro de ella a su trabajo. No sabemos si el municipio apelará".

Por su parte, la víctima A.A.A.C. dijo a La Estrella que "más allá de que es muy bueno que pueda reincorporarme, lo preocupante es el acoso que no ha sido sólo a mí. Me costó mucho tomar la decisión de denunciar al municipio, más cuando piensas que todo el mundo se va a ir en contra tuya".

Quien empezó a trabajar en el Daem en 2016 agregó que "me parece insólito que permitan que una persona que acosa sexual y laboralmente continúe en el recinto".

municipio

A través de un comunicado, el municipio chorero aseguró respecto a los hechos referidos en el documento sobre Yuri Fernández, quien es también un conocido entrenador de fútbol, que "de la lectura de la sentencia, no se desprende que los argumentos cuestionados se encuentren acreditados de manera directa". Agregó que "debido a que esta acción está dirigida hacia el municipio y no al sindicado en ella, es que éste se mantiene en sus funciones normales mientras dure la investigación administrativa, apelando al principio de inocencia y sobre todo, teniendo en consideración que la presente causa dice relación con un proceso de carácter laboral y no penal".

Yuri Fernández contestó vía Whatsapp a La Estrella: "prefiero que hablen con la abogada y yo después no tengo ningún problema en hablar".

En tanto, la defensora del municipio, Estefanía Estrada, no estuvo disponible para las consultas de La Estrella".