Secciones

Mujer resultó lesionada tras volcar su auto cerca del ex peaje Chaimávida

E-mail Compartir

Con lesiones de diversa consideración resultó la ocupante de un vehículo menor que volcó en el sector de Chaimávida en Concepción. El hecho se produjo a la altura del Kilómetro 66 de la ruta que une la capital regional con Cabrero. Debido a causas que se investigan el auto, un Chevrolet Spark color gris, terminó volcado a orillas de la carretera cercano a la ladera de un pequeño cerro.

"Fue un volcamiento de un vehículo menor, el auto era conducido por una mujer que resultó con lesiones leves, chocó contra un muro de contención. La edad de la conductora es de 31 años, venía sola en el vehículo, no causó lesiones a terceras personas tampoco. La hora del accidente fue a las 8.30 horas", señaló el capitán Juan Manuel Payeras, de la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción.

El siniestro no presentó dificultades para el tránsito ya que las labores de rescate se hicieron al costado de la mencionada carretera. Según información entregada por Carabineros la mujer no presentó presencia de alcohol en la sangre tras la alcoholemia respectiva.

8:30 horas, fue el momento en que se produjo el volcamiento del vehículo en la ruta.

Oficinas de partes: sepa dónde dejar cualquier reclamo vecinal

Dirigentes y municipios coinciden al señalar que es la forma más efectiva para que las quejas sean escuchadas.
E-mail Compartir

Carlos Arias Oreña

Pedir solución por una vereda en mal estado, o por la falta de iluminación cerca de casa y, en definitiva, a cualquier problemática vecinal, son inquietudes con las que a diario se encuentran los residentes de las provincias de Concepción y Arauco. Los reclamos son muchos, pero pocos saben que los municipios cuentan con un lugar específico en el cual hacer todas estas consultas: la oficina de partes.

Quienes más las utilizan son los dirigentes vecinales, de esta forma pueden también tener un respaldo de su gestión. Son quienes conocen en mayor medida como funciona y su efectividad.

"Por lo general la uso todas las semanas en el municipio de Tomé, porque es lo que corresponde. Es el conducto regular. A través de la oficina de partes se lleva un control y lo más importante es que te entregan una providencia y ese documento es el que podemos seguir en cada unidad", comentó Luis Oñate, presidente de la junta de vecinos del sector San Juan.

"Partí usando la oficina de partes cuando estaba en la enseñanza media, a los 17 años y de ahí en adelante entendí que todo lo que uno tiene que solicitar, si no lo respalda con un oficio, no sirve de nada", relató Oñate.

Lo que dice la ley

"Está especificado en el Artículo 19, número 14 de la Constitución. La petición debe formularse en términos respetuosos y convenientes. En el fondo ahí se está refiriendo al respeto que debe tener el solicitante, respecto de la dignidad del cargo con independencia de quién esté desempeñando la función. A eso se refiere", explicó Pedro Arroyo, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad San Sebastián de Concepción.

"Después dice que debe ser conveniente, en cuanto a eso, se refiere a que la solicitud tiene que endilgarse hacia la autoridad competente", añadió.

Desde las municipalidades, en tanto, reconocieron que este tipo de unidades son la matriz principal de solicitudes.

"A las habituales cartas que se deben ingresar por la oficina de partes y el sistema de atención al vecino que se accede en la web, hace dos meses iniciamos una estrategia de gestión de requerimientos ciudadanos a través de las redes sociales, esto es Twitter y Facebook. Por ejemplo, en febrero, por esa vía, recibimos un total de 194 solicitudes, reclamos e incluso felicitaciones", puntualizaron desde el municipio penquista.

"La cantidad de ingresos a la oficina de partes de la municipalidad es variable mes a mes. La cifra varía entre las 600 y 800 cartas aproximadamente. Éstas se reciben en la oficina de partes y luego son derivadas al administrador municipal para que las distribuya por los distintos departamentos", señalaron desde el municipio chorero.

"La municipalidad responde toda la correspondencia que llega en un plazo de 7 a 8 días hábiles. Algunas de las cartas salen por la oficina de partes, mientras que otras se responden de manera directa, dependiendo del tema", agregaron en el Puerto.

"El sistema de correspondencia en el municipio ingresa a través de oficina de partes, correo electrónico institucional o las solicitudes ingresadas a través de la Ley de Transparencia. Dicha correspondencia se responde en vía oficios, correo electrónico o atención en terreno que permite llevar un registro y atender oportunamente", explicaron a La Estrella desde la Municipalidad de Tomé.

"A través de la oficina de partes se lleva un control y te entregan una providencia para el seguimiento"

Luis Oñate,, dirigente tomecino."