Secciones

Amante de los peces tenía más de 250 ejemplares ilegales en su casa

E-mail Compartir

Por años, un treintañero compartió con su padre el amor por los peces. Con una colección que iba en aumento, el joven pronto vio en su hobby una opción para hacer negocios e inició un comercio clandestino que ahora lo hará enfrentar a la justicia. En su casa de Cerro Navia, personal de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente (Bidema) Metropolitana de la PDI halló 258 peces, los que el individuo habría ingresado al país de forma ilícita. El hallazgo se dio luego que un equipo especializado que constantemente monitorea las redes sociales en busca de delitos detectara una venta irregular a través de Facebook. Tras indagar el hecho, los detectives confirmaron con Sernapesca que el comerciante no tenía permisos para ingresar las 32 especies que tenía a su disposición, todas ornamentales y varias de ellas exóticas. Así se inició la indagatoria que en un mes detectó al menos 50 ventas de mascotas por esa vía.

Estiman que cerca del 15% de los concejales no tiene cuarto medio

En las próximas elecciones todos deberán tener aprobada la enseñanza escolar completa.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

El 25 de enero de este año el Servicio Electoral (Servel) informó a los partidos políticos sobre los cambios que regirán en las próximas elecciones municipales: para el 2020 los candidatos a concejales deberán certificar su enseñanza media completa.

En la circular enviada a las colectividades se explica que "en las próximas elecciones de concejales, a celebrarse el domingo 25 de octubre de 2020, se ha incorporado entre otros requisitos para optar a este cargo el 'haber aprobado la enseñanza media o equivalente'".

Según el Servel actualmente hay 2.240 concejales en ejercicio, de estos 1.146 no presentaron documentos que acrediten el haber cursado cuarto medio o similar.

Sin embargo, el organismo recuerda que para las elecciones 2016 esto no era un requerimiento para las postulaciones, por lo cual no se debe inferir que estas personas no hayan cumplido con la ahora nueva medida.

Hasta las últimas elecciones, los concejales tenían como requisito de postulación el saber leer y escribir, además de tener su domicilio electoral dentro de la región que esperaban representar con al menos dos años de anticipación del inicio de los comicios.

Marcelo Sandoval Tillería, presidente de la comisión nacional de concejales de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y concejal de La Pintana, recordó que el requisito se estableció en abril del 2014, sin embargo, fue postergado el año 2016 para que entrara en rigor el próximo año.

"Muchos concejales están al tanto de esta situación", comentó Sandoval, aclarando que la nueva norma fue conversada en el Congreso Nacional de Concejales.

"Este es el año para que los que estén pendientes puedan regularizar sus estudios", explicó el dirigente.

El concejal considera que la nueva norma contrasta con el derecho constitucional de elegir y ser elegido, pero que "hay que ponerse a la altura de las circunstancias" de los cambios tanto en el país como en los municipios.

Según las estimaciones de la AChM, el 15% de los concejales a nivel nacional no podrían postular a la reelección el 2020 debido a que no cumplirían con la nueva exigencia.

Sandoval aclara que de estos, la mayoría seguramente proviene de zonas alejadas a las grandes ciudades.

346 comunas tiene Chile y cada una elige 6, 8 ó 10 concejales.