Secciones

Gendarme sufre fractura tras explosión de granada de luz

El uniformado y otros dos funcionarios que resultaron afectados, se encontraban en medio de un entrenamiento.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Un gendarme resultó lesionado con una fractura tras verse involucrado en un accidente con una granada de luz, mientras realizaba un entrenamiento, en el Centro de Educación y Trabajo de Concepción, ubicado en el sector Punta de Parra, de Tomé. El hecho generó gran preocupación entre los trabajadores de dicho recinto. Además, se informó que el estallido afectó a otros dos uniformados.

Durante ejercicio

A través de Benito Saravia, dirigente nacional de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup), expresaron que "nos causa bastante malestar por la precariedad de las herramientas de capacitación. A partir de este hecho nos damos cuenta que no habían todas las medidas de seguridad". Consultado por las circunstancias del hecho, relató que "esto ocurre en el marco de un ejercicio con una granada de luz y ruido utilizada durante los procedimientos de control de la población penal".

Agregó que "los antecedentes que revisamos dan cuenta que este elemento explosivo tendría una falla que hizo que se apartara el fragmento detonante y se devolviera, explotando en el pie de uno de los funcionarios. Este último resultó con una lesión grave, una fractura en el pie que todavía lo mantiene hospitalizado. Además de eso, otros dos gendarmes se vieron afectados".

Saravia añadió que la Anfup se preocupará de que el lesionado reciba la atención correspondiente y que su tratamiento sea visto como un accidente laboral. "Esto que ocurrió es una experiencia que se debe considerar para que no vuelva a ocurrir algo como esto a futuro", subrayó el dirigente.

Gendarmería

Cabe consignar que La Estrella consultó por lo ocurrido a la Dirección Regional del Biobío de Gendarmería, desde donde se informó por medio de un comunicado que el hecho ocurrió en un sitio contiguo al Centro de Educación y Trabajo de Concepción, en "una actividad autorizada y planificada en el marco del plan anual de entrenamiento e instrucción que realiza esta unidad especial, bajo la supervisión de personal certificado".

Agregó que "el incidente ocurrió en circunstancias que el artefacto de entrenamiento, denominado, 'granada de luz', presentó una reacción inesperada al ser usado y una parte de éste golpeó a un costado de la bota del pie izquierdo de un funcionario que fue atendido en el Sanatorio Alemán de Concepción".

Del mismo modo se añadió que otros dos funcionarios que participaban del entrenamiento y que al igual que el gendarme fracturado pertenecen a la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios, resultaron afectados por el impacto sonoro del artefacto. "Ambos fueron evaluados por un médico especialista, y luego dados de alta, retornando a sus labores normales, al no evidenciar riesgo de salud", se aclaró.

En tanto, el director regional de la institución penitenciaria, coronel Diter Villarroel, informó que se instruyó abrir un sumario administrativo para poder determinar en qué circunstancias ocurrieron los hechos.

"El artefacto (...) 'granada de luz' presentó una reacción inesperada al ser usado".

Gendarmería"

"Lo único que queremos es que aparezca pronto. Ha sido un golpe duro como familia".

Jaime Mella, padre del joven"

Pocos dentistas y esperas en urgencia acusan penquistas

E-mail Compartir

Indican que la atención ha mejorado, pero aún hay deudas grandes todavía en las consultas de salud pública. Esperas de meses para una hora al dentista y largo tiempo en urgencias son lo que critican principalmente los usuarios del sistema público.

"Gran parte del personal del consultorio a mi parecer es bueno. Las quejas que puedo tener contra el es que a veces hay poco personal", señaló Claudia Bobadilla, usuaria del Cesfam Santa Sabina.

"Para mi rango etario están dando entre 4 o 6 cupos diarios para dental. Llevo como tres meses esperando para una endodoncia. Son derivaciones, pero me he dado cuenta que en otros consultorios las derivaciones son más rápidas. No creo que sea un problema netamente del centro de salud, es de más arriba", dijo.

Patricia Sanhueza, usuaria del Hospital Higueras señala que en ocasiones la atención en urgencias es lenta. "Es buena, pero se demoran mucho en atender. Los médicos nada que decir", finalizó.

Con relación a la falta de horas dentales desde el Cesfam Santa Sabina indicaron que "ese es un problema de la salud pública en general. Tenemos un dentista por cada 3.800 pacientes, más horas de lo que tiene el promedio dental. Tenemos grupos priorizados, que son los niños de 6 años, los jóvenes de 12 años, las mujeres embarazadas y los adultos de 60 años. Lo más probable es que en abril nos llegue una extensión horaria", recalcó Pedro Henríquez, director del Cesfam.

Desde el Hospital Higueras indicaron que "los tiempos de espera son por la categorización de gravedad, cuestionario que aplica el enfermero para ver el estado del paciente", indicó Inés Vigneaux, directora del Hospital Las Higueras de Talcahuano.

5 mil pacientes por dentista es la media aproximada en el país.