Secciones

El amor por el deporte de las personas mayores en la región

De forma competitiva o recreativa, las personas mayores cada vez son más protagonistas en el deporte y en la actividad física. El deseo de una mejor calidad de vida y la pasión que demuestran son los factores comunes.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Una mayor cantidad de años no es un obstáculo para muchas personas mayores de la región del Biobío, quienes dedican su tiempo para practicar deportes y realizar actividad física de forma seguida.

Algunas de sus motivaciones son tener una mejor salud y calidad de vida, rendir en competencias o simplemente porque quieren demostrar su pasión.

Muchas disciplinas deportivas consideran la participación de personas mayores, pero también existe la oportunidad de practicar de forma recreativa.

Básquetbol, fútbol, tenis o atletismo son algunos deportes que tienen exponentes que ayudan e incentivan la vida sana.

Pasión por correr

Angélica Muñoz es atleta del Club Atletas Senior de Concepción (Asecon). El correr es parte fundamental de su vida y ha notado que con el paso de los años, más personas mayores están interesadas en entrenar.

"En Concepción y en otras ciudades de la región hay muchos clubes que nos incluyen. En mi caso, muchas veces practico en grupo con personas que hace fondo como yo", describió Muñoz, quien corre desde los 14 años.

En ese sentido, destacó clubes como "el de Atletas Senior de Talcahuano o la misma Universidad de Concepción. Hay muchos más".

La atleta se prepara para correr los 10K en la próxima Maratón de Santiago, además de un duatlón en Chillán.

No obstante, también ha visto a personas mayores en la práctica recreativa. "En eso hemos avanzado mucho. Generalmente veo gente que corre, sola o en grupo. También he visto muchas instituciones interesadas en fomentar la vida sana".

Su mensaje para quienes quieran practicar es la más optimista: "Yo compito para ganar, pero eso es secundario cuando se trata de tener una mejor calidad de vida. Lo importante es tener la actitud y las ganas. Sé que cada vez seremós más".

Importante el chequeo

Marlene Pérez es profesora de Educación Física y se dedica a trabajar con personas mayores en diversos talleres, principalmente de ejercicios cardiovasculares.

Aseguró que lo importante para quien desee iniciar su actividad física es "tener claridad del actual estado de salud. En mi caso, me ha tocado recibir a gente con enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes. También por alguna lesión ósea. Por eso verificamos que primero estén en condiciones de realizar ejercicio".

Pérez destacó que a nivel recreativo hay muchas opciones como "el baile entretenido o algunos juegos, además del trabajo aeróbico para que no sea tan monótono".

La profesora comentó que disponen de gimnasios, del Estadio Atlético o del Estadio Ester Roa Rebolledo para realizar actividades.

"Me parece que hay más claridad respecto a los beneficios de la actividad física y del deporte en la salud. También es muy importante la interacción social. Cada vez el interés es mayor", aseguró.

Marlene Pérez comunicó que los talleres de ejercicios empezarán "el primer día hábil de abril en el Estadio Atlético y en el Ester Roa".

Alma de básquetbol

Hace tres días que Patricia Salinas dejó de ser presidenta del Lord Cochrane luego de muchos años promoviendo el deporte.

"En el Lord hay ramas de fútbol y básquetbol para damas y varones en senior y súper senior, tanto a nivel competitivo como recreativo. Me voy contenta porque creo que cumplí lo que me propuse como presidenta", señaló.

Agregó sobre su aporte en la gestión para acercar la institución a las personas mayores que "también está la posibilidad de compartir y hacer amigos con juegos como el cacho o la brisca en la Sala Verde. También se trata de pasar un buen momento".

Salinas está feliz por lo realizado en el club, pero si hay algo que no terminará para ella es el básquetbol.

"A los 9 años ya era jugadora del Lord y he tenido el honor de representar a Chile. Ahora espero estar en el Mundial de Maxibásquetbol en Finlandia que comienza el 25 de julio. Me considero una mujer sana, activa y que aún puede aportar", describió.

Aún así, criticó que "no recibamos recursos de ninguna institución. Tenemos que pagarnos todo y eso que representamos a Chile".

Tenis a los 74 años

El caso de Carlos Morales es atípico, ya que a sus 74 años continúa con la práctica del tenis. Juega en el Estadio Árabe y en el Club de Tenis Chiguayante en Los Altos, en donde incluso celebró su cumpleaños en un partido.

"Jugué con mi amigo José Tomás este 8 de marzo. Trato de jugar todos los días y también me dedico a la formación de niños", señaló quien vive en Chiguayante.

El apasionado por el tenis señaló que no se trata de tener secretos para tener una buena condición física, sino de "tener una buena alimentación, pero sobre todo las ganas. Lo otro que para mí es primordial es rodearme de gente joven. En esta actividad es más difícil encontrar personas de mi edad que jueguen. Sí lo he visto en el Club de Tenis Concepción, por ejemplo".

Además, contó una anécdota: "Recuerdo que una vez pedí entrenar en el Estadio Árabe con un profesor y tres niños que se preparaban para un torneo. Nos tomaron una foto y después el entrenador me dice que si sumamos su edad con la de los tres niños, no alcanzan mi edad".

El tenista declaró orgulloso que el Club de Tenis Chiguayante decidió nombrar la Cancha 1 como Carlos Morales, por su gran trayectoria.

"Fue un gran honor para mí, como también lo es ver que cada vez hay más personas de mi edad que practican deporte, no necesariamente tenis, pero es fundamental para tener una calidad de vida buena", finalizó Morales, quien seguirá con su rutina de disfrutar de la arcilla y los raquetazos.

Años dorados

Eduardo Yantén es el actual presidente de la Asociación Hualpencillo en el fútbol amateur y también juega por el club Armando Alarcón del Campo con 73 años en la categoría Años Dorados.

"Fui dirigente regional desde el 81 al 83, he sido presidente de mi asociación por cuatro períodos y también juego, es la pasión de uno", señaló.

Yantén se apasiona cada vez que una persona le habla de fútbol. "Cuando me hablan de eso es mi segunda vida. Siempre ha sido así. Vivo para este deporte".

El rol social en el fútbol amateur es fundamental para el dirigente y jugador, lo que analiza como positivo en la actualidad. "Me alegro de ver mucho interés de las personas mayores por participar, sobre todo de mi generación que es la del 50'. Yo nací en 1946 y en la liga de Hualpencillo soy quien tiene más edad". dijo.

En ese sentido, Yantén incentivo a que "los clubes deben nutrirse con gente que aún tiene mucho que entregar a la sociedad porque la vida continúa, y qué mejor si es con la práctica del deporte".

Es así como pasa el tiempo, pero la pasión por el deporte no se desvanecerá nunca para estas persona mayores, quien con su ejemplo pretenden que cada vez sean más quienes participen.