Secciones

REC cerró de lujo con The Cardigans y Babasónicos

Pese a final internacional, se destacó presencia de locales y por la equidad entre artistas femeninos y masculinos. Fran Valenzuela y Ana Tijoux lo valoraron.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Cerca de dos horas duró el clímax musical del REC 2019, anoche ante 70 mil personas, durante las presentaciones de Babasónicos y The Cardigans. El reloj estuvo a punto de marcar las 21.00 cuando los argentinos pisaron el escenario. A esa hora el público se extendía en la totalidad del Parque Bicentenario, hacia Costanera.

Poco antes, Francisca Valenzuela realizó una impecable presentación en la que destacó la paridad de género en la selección de los artistas del Festival Penquista. La cantante salió llena de energía y deslumbró al público. Eso sí, los asistentes acusaron problemas de acústica al final del parque.

Sin embargo, ello no impidió que disfrutaran los miles que repletaron el sector cuando Babasónicos comenzó a tocar, repasando éxitos como "Risa" o "La Pregunta". Su presentación duró cerca de 40 minutos y abrió paso a una espera de casi media hora antes de que The Cárdigans apareciera ante los penquistas.

Ayer también tuvo la oportunidad de tocar el local Charly Benavente, quien no pudo evitar recordar su tierra natal y que incluso le da nombre a una de sus canciones. "La verdad es que fue hermoso despedirme con ese tema. Arauco es una de mis canciones favoritas, una de las que más me gusta cantar. Te aseguro que había mucha gente de Arauco entre el público, así que se la canté a ellos también", comentó. Antes de Benavente Lucybell había encendido aún más al público. Respecto a su presentación el vocalista manifestó que "tocar en Concepción es un motivo desde ya para estar concentrado, porque es un público exigente. Fue un concierto memorable, desde ya, por la gran cantidad de gente".

Primera jornada

Uno de los momentos más destacables del primer día fue la puesta en escena de Saiko, agrupación que incluyó entre sus integrantes a una intérprete que, a través de los movimientos de su cuerpo transformó las melodías y letras al lenguaje de señas. Su inclusión fue valorada por los penquistas en el público quienes, emocionados, parecieron disfrutar aún más de las canciones interpretadas por Denisse Malebrán. Cabe destacar que bajo el podio se implementó un amplio espacio en el que se habilitó el acceso para los asistentes con capacidades diferentes o dificultad de desplazamiento.

La jornada del sábado fue coronada por Cami, quien habló sin tapujos de sus penas y motivaciones, y Anita Tijoux, quien expresó sobre el escenario su apoyo a la causa ambientalista, desplegando un lienzo en el que se leía "salvemos la Península Hualpén", consigna que fue aclamada por los asistentes al tiempo en que la intérprete valoraba con su improvisación al santuario de la naturaleza. Tras ella fue el turno de Aterciopelados.

Antes habían hecho lo suyo los nacionales We are the Grand, quienes repasaron sus principales temas, entre ellos "Pienso en ti", cuyo videoclip fue grabado completamente en Concepción. Durante la conferencia de prensa la banda comprometió su cercanía con la capital penquista asegurando que volverán próximamente durante este año.

En la misma jornada se presentaron los penquistas Análoga y Elegí al Atardecer. Estos últimos llamaron al escenario al local Proyecto Solo, demostrando el fiato y las ganas de los músicos locales por fomentar la música de la zona .

23.30 horas de ayer domingo y el telón de REC bajó. El público ya se pregunta si habrá nueva versión.