Secciones

Conductor quedó libre por muerte de esposa del jefe regional de la PDI

E-mail Compartir

En libertad quedó el conductor que estuvo involucrado en el accidente de tránsito que provocó el fallecimiento de la esposa de Sergio Claramount, jefe regional de la Policía de Investigaciones.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción condenó a Jorge Luis Varela Cancino a la pena de tres años de presidio, como autor de los cuasidelitos consumados de homicidio y lesiones graves gravísimas. Se le suspendió su licencia de conducir por el lapso de dos años y se le otorgó el beneficio de la remisión condicional de la pena.

El tribunal dio por acreditado que Varela Cancino conducía por la ruta 160, en dirección al sur, en la comuna de San Pedro de La Paz, un camión con remolque cargado con troncos. En la intersección con la Avenida Los Parques, ingresó a dicho cruce sin ceder el derecho preferente de paso al station wagonconducido por la víctima Paula Gangas Guzmán, quien tenía luz verde del semáforo, siendo colisionada por el camión y por el remolque que volcó, cuya carga impactó a un bus marca Mercedes Benz.

16 de mayo de 2016 se registró el accidente de tránsito que dejó a la mujer fallecida.

Locatarios exigen que paren las salidas de aguas servidas

Negocios de calle Caupolicán se inundaron por problema en el alcantarillado que sería recurrente, según apuntan.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Molestos se encuentran los locatarios de negocios comerciales ubicados ubicado en calle Caupolicán entre Maipú y Barros Arana, ya que de forma esporádica sufren inundaciones de aguas servidas en los subterráneos y frontis de sus inmuebles, debido a que el colector central del alcantarillado se obstruye.

Esta situación se registró el viernes pasado y personal de Essbio debió trabajar en el lugar para limpiar el colector, mientras los trabajadores de los tradicionales locales comerciales penquistas sacaban baldes con aguas servidas y trataban de atender con normalidad al público pese a la complicación.

Sobre este problema, Mauricio Fabri, dueño de Librería Colón, señaló que "es recurrente que el alcantarillado de la calle se colapse y sea capaz de recibir el agua servida del edificio. Nos vemos perjudicados por estas inundaciones, ya que el agua sale por los baños y de tuberías, porque no resisten la presión del colapso".

Agregó que "esto genera mucha molestia, porque nuestros trabajadores deben soportar esta pestilencia y en segundo plano se daña la mercadería".

Por su parte, Marcello Bavestrello, de joyería y relojería Bavestrello, indicó que "el problema es que se vive tapando el colector y siempre tiene que venir Essbio para que pueda fluir el agua. Afecta a todos los locatarios por Caupolicán y no es nada agradable estar rebalsado de aguas servidas".

En tanto, Alberto Schmidlin, propietario de la joyería Buenos Aires, "esto ocurre cada tres o cuatro meses y además de la molestia que genera por razones sanitarias, implica después hacer aseo exhaustivo. El colector se bloquea y las aguas servidas se devuelven de forma sorpresiva e inesperada".

De acuerdo a lo expresado por los comerciantes, la saturación del colector se generaría por las grasas provenientes de locales de comidas de la misma cuadra. Los facultados para fiscalizar que dichos establecimientos cumplan con las medidas establecidas son la Seremi de Salud, quienes tras lo sucedido el confirmaron que efectuarán un visita técnica a esos locales.

mejoramientos

La Estrella se comunicó con Essbio para consultar por la problemática y manifestaron que "efectivamente se abordó esta emergencia el viernes y se procedió a la limpieza y desobstrucción del colector, que se encontraba con una carga importante de grasa que generó el colapso de la infraestructura".

Agregaron que "se está gestionando la campaña medioambiental 'Toma la Sartén por el Mango' para educar y sensibilizar sobre la importancia de no verter aceite a través del lavaplatos, lo que genera obstrucciones en las tuberías y se traduce en rebases de aguas servidas".

Sobre medidas de mejoramiento al alcantarillado, indicaron que "se está haciendo una importante inversión en la revisión y mantención de colectores de aguas servidas. Se está revisando toda la infraestructura a través de cámaras robotizadas, para detectar fisuras o cualquier daño en la red y realizar las reparaciones necesarias".

"Es recurrente que el alcantarillado se colapse y no sea capaz de recibir el agua servida".

Mauricio Fabri, locatario."