Secciones

Jorge Ulloa Aguillón

E-mail Compartir

El concierto "Rock en Conce", más conocido como REC, se está consolidando como la gran fiesta familiar de la Región del Biobío, donde están invitados los niños, jóvenes y también los adultos amantes del rock. Es un festival que en su quinta versión, ya está en el inconsciente musical de todo Chile. Es por eso que este año nuestro Gobierno, le dedicó trabajo y fondos para que está edición sea aún mejor que las anteriores.

Es por eso que me gustaría enfatizar que por primera vez se presentarán en el REC tres bandas internacionales, que son Aterciopelados, Babasónicos y The Cardigans, siendo estos últimos el plato fuerte del domingo. Aquí es importante destacar, que esta banda tocó ayer en Santiago, donde las entradas entradas más económicas para el público costaban casi 40 mil pesos; pero que aquí todos los asistentes los podrán acá de manera gratuita. Eso es un gran logro para Concepción, cuna del rock.

La parrilla musical tendrá también 8 bandas regionales, 9 nacionales y 2 infantiles. Por eso podemos decir con orgullo que en este evento podrán asistir todas las familias de nuestra región; pero no todo es rock, también es importante informar que en esta versión se aplicará un plan medioambiental para reciclar todos los desechos que tendrá el concierto, también se realizará un seguimiento a la huella de carbono emitida en el evento y lo más importante, por primera vez se realizará un estudio formal para realizar un seguimiento de los beneficios económicos generados por el festival, es decir; en esta versión sabremos con datos concretos cuánto dinero generará este evento para el comercio de la región, en habitaciones de hotel, transportes y alimentación de los asistentes.

Como en todas las fiestas, tenemos mucho que agradecer. Al Presidente Piñera que desde el primer día apoyó este concierto, a los Consejeros Regionales que aprobaron los fondos de la inversión realizada por el Gobierno Regional del Biobío, también al Teatro Regional y la Municipalidad de Concepción que apoyaron en la logística y a las Carabineros y la PDI que se encargarán de la seguridad de los asistentes.

Por último quiero hacer un llamado a que todos vengan al concierto. Los esperamos.


Fiesta familiar para todos

Él controlará el sonido del festival

Será su quinto año en los controles del REC. Bernardo Ruiz cuenta la fórmula para que el resultado sea el óptimo.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Estoy desde el primer REC, y soy uno de los pocos que ha estado en todos los REC", cuenta orgulloso, pero también con la responsabilidad de saber toda la pega que se le viene hoy y mañana, Bernardo Ruiz, técnico en sonido de la empresa Sono que, como en años anteriores, se encargará de que los asistentes escuchen un sonido de primer nivel.

"Siempre he estado como encargado de sala, que es la persona que se tiene que preocupar que salga todo bien para afuera", detalla.

Bernardo trabaja en el rubro desde 2002, pero es algo que siempre le interesó, "era algo que me gustaba desde el colegio, tenía pensado irme a estudiar a Valdivia, y como después la carrera se abrió en Conce, me inscribí al tiro".

El sonidista explica que su labor se complementa con los técnicos que trabajan junto y sobre el escenario, además de todos los compañeros que cumplen las distintas funciones que hace posible que un espectáculo como REC suene de primer nivel.

Aunque la mayoría de los artistas viene con su propio ténico para hacer la mezcla de los instrumentos, Bernardo es el que ofrece las condiciones óptimas para que esos técnicos trabajen e incluso, en versiones anteriores le ha tocado mezclar a los artistas.

"En el primer REC, que fue con mucho ñeque, me tocó hacerle sonido a la banda que abrió y a la última, la que cerró, Emociones Clandestinas, y algunas entre medio", revela.

En ediciones posteriores y la actual, es habitual que comparta muchas horas con los técnicos de cada banda, "he tenido la suerte de caer en gracia con sonidistas extranjeros, y algunos de ellos se han vuelto verdaderos mentores para mí".

Sobre las dificultades de un evento de tal magnitud, Ruiz cuenta que "lo difícil es tener un sistema potente y que cubra todos los sectores,se trata de hacer lo mejor y gracias a Dios tenemos equipos de primera línea, son lo top de línea, rinden, da la cobertura, y te aseguro que vamos a andar bien".

Según el sonidista "las consolas actuales permiten dejar grabadas las configuraciones, de manera que prueban, y cuando les toca, ya está todo grabado", por lo tanto el trabajo más pesado es siempre previo al evento.

"Trabajamos con un seteo general para todos, se usen o no, hay configuración para batería, bajo, guitarra, teclados, voces, sección de vientos, etcétera", explica.

El trabajo por estos días será intenso, ya que hay pruebas de sonido hoy y mañana en la mañana, además de alguna en la madrugada, "pero se va aprendiendo mucho, sobre todo de los sonidistas extranjeros, en Europa, Estados Unidos y Centroamérica, los sonidistas son tipos muy estudiosos de la música en general".

2002 es el año en que Bernardo comenzó a trabajar en este rubro. En REC cumple 5 años.