Secciones

breves

E-mail Compartir

Medios de comunicación bolivianos informaron ayer que la Policía Nacional de ese país detuvo a cinco miembros de la misma institución por su supuesta relación con la muerte de Sebastián Leiva, más conocido como "Cangri", informó Emol. Los efectivos estarían vinculados en el robo del auto del ex chico reality, motivo por el cual habrían sido imputados por los delitos de robo, robo agravado, incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias, según consignó el medio Erbol. "Hubiesen tenido conocimiento sobre el paradero del vehículo en el que se transportaban estos dos ciudadanos que aparecieron muertos en la frontera con Chile", dijo al mismo medio el juez que presidió la audiencia cautelar, Ronald Basilio Lupa. Adicionalmente, el comandante de la Policía Nacional Boliviana, Rómulo Delgado, señaló que los uniformados estarían involucrados en la venta del vehículo donde se transportaba Leiva.


Caso Cangri: Aseguran que policías bolivianos fueron detenidos

Fuerzas Armadas indagan 86 casos de acoso sexual

Dos conscriptas relataron episodios mientras realizaban su servicio militar. Dijeron que su superior las invitó a salir y beber alcohol. El hecho fue confirmado por el ministro de Defensa.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

"¿Cómo te gusta: fuerte o suave?", "¿cómo te gusta que te pongan?", habrían sido algunas de las frases que un superior del Ejército le lanzó a una conscripta de solo 19 años el año pasado en Antofagasta. La acusación la hizo junto a otra joven en radio Cooperativa, asegurando que recibieron miradas e invitaciones a salir y beber alcohol.

Una de las jóvenes explicó que no denunció por miedo a represalias y que solo se "corría para el lado y me quedaba callada: soy soldado conscripto no más. Me sentí mal".

Las denunciantes afirman haber comunicado la situación a sus superiores, pero al no tener respuestas ni avances de la Primera División del Ejército, acudieron a Carabineros. Según contaron, una de las denuncias quedó archivada en la Fiscalía por falta de pruebas.

Por la misma razón quedó cerrado el sumario administrativo de la Primera División del Ejército. Las jóvenes denunciaron que fue cerrada poco antes de que el acusado fuera promovido a sargento.

El hecho pareciera no ser un caso aislado, pues ayer el Ministerio de la Mujer informó que desde mayo de 2018 se han constatado 65 denuncias por acoso sexual en las Fuerzas Armadas, de las cuales 24 casos fueron cerrados. Por acoso laboral son 64 casos, 19 de los cuales ya se cerraron.

Es decir, en total, 86 causas de acoso siguen abiertas en las Fuerzas Armadas. En 10 meses se han cerrado 43.

En este contexto, el ministro de Defensa, Alberto Espina, presentó el nuevo protocolo de denuncias de acoso sexual al interior de las FF.AA., que exige una investigación de no más de 20 días hábiles para aclarar los casos que se presenten. Además, la resolución deberá entregarse en las 72 horas siguientes a que termine la indagación.

El secretario de Estado admitió desconocer el hecho específico de las dos jóvenes de Antofagasta, pero explicó que "nosotros hemos recibido más de 70 denuncias de casos de acoso sexual, algunas de ellas ya están terminadas con sanciones y otras en investigación. Pero por lo mismo, para que no se dilaten, es que ahora se fijaron plazos perentorios para hacerlo". La ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Cuevas, dijo que las FF.AA. deben ser "un espacio donde las mujeres puedan sentirse seguras".