
Ejercicio físico y manejo de enfermedades
La actividad física y el deporte hacen un gran aporte en el mantenimiento de la salud, prevención de enfermedades y tratamiento o control de estas últimas. Por esta razón es importante conocer el tipo de actividad física o deporte que está indicado para cada enfermedad, que debe ser controlado o supervisado por un especialista para no correr riesgos.
Enfermedades cardiovasculares: Los dos principales componentes de la enfermedad cardiovascular son la cardiopatía isquémica y la enfermedad cerebrovascular. Posterior a una rehabilitación se recomienda realizar esfuerzos de intensidad suave a moderada en actividades como caminar, trote, andar en bicicleta, remo, circuitos de estiramientos, estabilidad de tronco, ejercicios posturales y fuerza muscular adaptada.
Diabetes: Se recomiendan ejercicios aérobicos y acondicionamiento musculo-esquelético de intensidad leve a moderada en modalidades como caminata, trote, natación, tenis, deportes en equipo, ejercicios de fuerza dinámica que involucren grandes grupos musculares.
Hipertensión arterial: Se recomiendan ejercicios aérobicos de intensidad leve a moderada donde participen los grandes grupos musculares, por ejemplo, caminar, trotar, bailar o andar en bicicleta.
Para la práctica de actividad física y/o deportiva no deben faltar control médico, signos y síntomas de la enfermedad controlados.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Se está fiscalizando bien el ciberacoso a través de Internet?
Sí
La pregunta de hoy
¿Avanzará la UdeC en la Copa Libertadores?
30% 70% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $669,37
Euro $755,21
Peso Argentino $16,25
UF $27.565,76
UTM $48.353
11°C / 23°C
11°C / 22°C
8°C / 26°C
11°C / 23°C
9°C / 25°C
12°C / 25°C
13°C / 17°C