Secciones

Iván Nuñez: "Quiero estar donde ocurre la noticia"

Desde anoche, el periodista conduce 24 Horas Central junto a la penquista Carolina Escobar.
E-mail Compartir

Cecilia Rivera

Un nuevo desafío enfrenta el periodista Iván Núñez, quien ya está a cargo de la conducción de 24 Horas Central, el principal noticiario de TVN. El comunicador fue desvinculado en enero de CHV, luego de 15 años al mando del noticiario y otros programas de la red privada, pero desde ayer comparte espacio con la periodista penquista Carolina Escobar.

Núñez se refirió al recibimiento del equipo de prensa de TVN - donde trabajó en 2006 y 2008- y a la polémica generada en torno a su llegada al canal público. Asimismo, adelantó que su desempeño trascenderá el área de prensa, pues será parte de la producción de otros espacios y participará al aire en diversos proyectos.

¿Cómo te sientes en TVN, cómo te recibieron tus compañeros?

Entusiasmado, con hartas ganas. Hay mucho trabajo por hacer. Me sumo a un equipo que tiene una larga trayectoria y que está lleno de profesionales súper talentosos. Me recibieron con abrazos, besos y frase como '¡Qué bueno que volviste, bienvenido a tu casa!'. Me reencontré con un grupo de personas con las que el cariño seguía intacto.

¿Cuál crees que será tu aporte en la señal pública?

Voy a tratar de aportar con mi trabajo, con ir a terreno las veces que sea necesario. Si bien el estudio es un lugar importante, que muchos sienten como la consagración para cualquier periodista, nunca se debe perder la calle, que me atrae, me gusta, me interesa estar donde ocurre la noticia.

¿Te veremos en otros programas de TVN?

Lo único que te puedo decir es coming soon (pronto). Hay proyectos, pero nada que te pueda contar sin un abogado presente.

Carta de la discordia

La contratación de Iván Núñez fue motivo para que el Sindicato 3 de Prensa enviara una carta a los altos ejecutivos de TVN para manifestar su descontento por la llegada del periodista. Esto, en consideración a la crisis económica que afecta a la señal.

¿Qué significa llegar a un canal que pasa por una importante crisis?

TVN siempre ha tenido una mística y hay que fortalecerla, profundizar en lo que significa la televisión pública. La industria de la tele, en general, vive un momento especial. Una parte de esta crisis es la irrupción de las multiplataformas y otra parte tiene que ver con que los canales esperamos que la gente venga y no salimos a buscar a la gente. Creo que el desafío es ir nosotros a buscar las temáticas.

¿Cómo recibiste la carta del Sindicato 3 por tu llegada?

Es que no hay un reclamo en contra de la contratación. Están en un proceso de negociación colectiva que respeto, pero lo que yo recibo tanto del sindicato como de mis compañeros es bienvenida, acogida. Lo que he recibido en el cara a cara, el reclamo nunca tuvo que ver conmigo. En la carta ellos mismos dicen que no tienen ninguna objeción a mi trayectoria o calidad profesional y así me lo han hecho ver.