Secciones

Djs penquistas ahora pinchan sus vinilos en Internet

Fanáticos de los discos, especialmente de la década de los ochenta y noventa, se reúnen en plataforma en línea para tocar y escuchar a otros. En su mayoría son de Concepción.
E-mail Compartir

Carlos Arias

Ya no van tanto a discotecas, pero de igual forma su pasión por la música los ha llevado a adaptarse a la nueva forma de generar contenido en la madre de las plataformas: Internet. Vinilos y clásicos de antaño son los que predominan en Powerplay, un canal de Youtube y plataforma de música creada principalmente por Djs penquistas y nacionales, a quienes hace más de cinco años les surgió la idea de crear una comunidad en la que haya contenido directo y a la carta.

"Empecé a acercarme de nuevo a esto de la música y encontré que había un nicho de gente que quería escuchar los temas online. Empezamos a ver con unos amigos de Concepción y Santiago la forma de transmitir vía streaming desde una página de Internet. Cada uno de los Djs que conocíamos mandaban algunos mix, que se ponían y se programaban, para que aquellas personas que no habían hecho radio nunca y que querían mostrar sus trabajos, lo pudieran hacer", señaló Jaime Torres (47), uno de los creadores de la plataforma.

El ingeniero comercial, quien se reconoce un apasionado por la música agregó que "nos fuimos haciendo varias páginas, hasta que en el año 2013 con un grupo de amigos se nos ocurrió que este mismo formato lo podíamos traspasar a video, para que la gente pudiera ver que quien estaba tocando era real y no una grabación. De ahí fluyó lo de buscar la tecnología necesaria para hacer la transmisión online, eso se hizo a través de un sitio que se llama Powerplay.cl, fuimos los primeros que hicimos esta transmisión en vivo con vinilos, que además estaba casi extinto".

Uno de los atractivos de la página es que reúne a penquistas y melómanos en comunidad, se forman lazos y a veces se encuentran con conocidos. "Llevo dos años integrando esta plataforma. Muchos de los Powerplay son penquistas, algunos se han radicado en Santiago por temas de trabajo, pero hay varios que están acá. Para mi sorpresa me encontré con varios amigos de la época de los noventa, hay muchos amigos que están entusiasmados con este tema y me acompañan a tocar. Es mucho más atractivo porque la gente va conociendo personas que en esa época los hacían bailar, pero que no los veían mucho y ahora los conocen", dijo Manuel Oliva (41), uno de los djs penquistas que integra la comunidad.

Han evolucionado

"Empezó a tener un poco de éxito a través de los amigos que ingresaban a la página, además ofrecía un sistema de chat donde la gente podía pedir la música que quería. Ha ido evolucionando, de la página pasamos a Facebook, después han habido trabas por el tema de derechos de autor, hasta hoy que hacemos transmisión a través de Youtube. Se puede ver todos los viernes y sábados desde las nueve de la noche hasta las tres de la mañana", añadió Torres.

"Hay un dj en vivo tocando música, pueden ocupar Powerplay de la forma que quieran, pueden mandar saludos a un familiar, lo puedes usar de música de fondo en la casa y se puede interactuar. Principalmente es música de los 80s y 90s, pero depende mucho del dj que está tocando, porque como somos varios, depende del contenido de el. Nosotros tenemos un sistema de turnos para coordinar el que tenga disponibilidad para tocar ese día" puntualizó el chorero.

Oliva subrayó que "llegamos a este tema de la transmisión por video porque es mucho más interactivo e interesante para el público que nosotros queremos abarcar. El enganche nuestro es tocar con vinilo, ese es nuestro plus, es distinto al mp3, estamos recurriendo al romanticismo de esa época. Implementamos el streaming y se ha vuelto bastante más atractivo".

Además, explicaron que no cobran ni un peso por lo que hacen. Agregaron que para aquellos que quieran se parte de esta plataforma y escuchar música de aquella época, los pueden encontrar en su canal de Youtube o en Facebook como Power Play Discotheque.