Secciones

Cifras de participación femenina aumentaron

E-mail Compartir

Durante 2018, la División de Organizaciones Sociales (DOS) realizó 432 capacitaciones a dirigentes vecinales en todo el país, donde se apreció una mayoritaria asistencia femenina. Del total de los casi 25 mil participantes que tuvieron las Escuelas de Formación Social y los Diálogos Participativos de la DOS en las 16 regiones, 1.208 corresponden a la Región del Biobío.

De ellos, 344 eran hombres (28%) y 864 mujeres (72%), lo que representa que tres de cada cuatro dirigentes sociales capacitados en nuestra región durante el año pasado, fueron mujeres.

Durante 2019, la DOS reforzará estas actividades a través de convenios con Prodemu y Sernameg.

Fiscal critica eficacia en órdenes de alejamiento

La fiscal Marcela Cartagena habló de los ilícitos que involucran la violencia contra la mujer.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

En el marco de la Conmemoración del Día de la Mujer, la Fiscalía del Bío Bío realizó un acto para premiar a las funcionarias destacadas de diversas instituciones públicas. En dicha instancia, la fiscal regional Marcela Cartagena habló con La Estrella de los delitos que afectan específicamente las mujeres y cómo el Ministerio Público aborda casos de violencia.

"A nivel nacional la Fiscalía de Chile adoptó hace mucho tiempo la decisión de tener persecutores especializados en casos como la violencia intrafamiliar. Como paso concreto en la Fiscalía de Concepción hemos creado una unidad puntual por ese tema, para tener un ojo experto y dedicado más cerca de estas causas".

Agregó que "estamos siempre pendientes y los fiscales en sus labores diarias permanentemente están pasando a personas a controles de detención por violencia intrafamiliar. Este es un ilícito relevante y lógicamente la institución como instrucción está innovando en qué se puede mejorar".

Respecto a las penas para este tipo de ilícito, la fiscal regional indicó que "tiene mucho que ver con la gravedad de la agresión, desde el punto de vista de las consecuencias. La legislación ha querido que así sea sin reflexionar más allá sobre el peligro de lo que puede ocasionar. Por el momento nos tenemos que atener a esos parámetros".

Orden de alejamiento

Consultada por el incumplimiento de órdenes de alejamiento por parte de hombres que violentan a mujeres, que en diversos casos han terminado en posteriores femicidios, señaló que "es probable que el sistema como tal y la legislación esté en falta. Efectivamente pudiere ser mejor que existieran mecanismos de reguardo mejores y mayores, pero eso es legislación y no depende de nosotros".

Sobre delitos de mayor gravedad que atentan contra las mujeres, como femicidios, la fiscal regional manifestó que "consideramos que acá en zona en materia de casos la cifra no han aumentado en relación a otros años, pero es un flagelo que está muy presente en el país. Sin ir más lejos tuvimos el jueves un femicidio en Quintero".

2 femicidios a nivel país hubo a nivel país estos días. Un caso en Quinteros y otro en Recoleta.

Inauguraron sala cuna en Hospital de Lirquén

E-mail Compartir

Entregar un ambiente afectuoso, estimulador y seguro a los niños de funcionarios del Hospital Penco Lirquén, es el objetivo de la recién inaugurada sala cuna en el recinto asistencial. Con una inversión que bordea los $300 millones, este dispositivo permitirá entregar una educación inicial integral a 20 hijos de funcionarios, del hospital como del Cesfam Lirquén.

El director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, valoró la calidad del trabajo desarrollado, que permitió que esta sala cuna sea la primera a nivel regional en contar con la autorización de funcionamiento.