Secciones

Avances y deudas del Chile que busca equidad de género

Claudia Dides, socióloga y mg. en estudio de género de la U. de Chile entrega puntos claves para seguir avanzando.
E-mail Compartir

Camila Infanta S.

Decir que Chile es el mismo que hace 10 años no sería del todo cierto. Ya que si bien la brecha de género aún es gigante, y los números lo respaldan en una infinidad de aspectos, esta se ha acortado gracias a un movimiento y a la instalación de ideas que parecen no detenerse.

En una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra hoy en todo el mundo, La Estrella le preguntó a la socióloga y magíster en estudio de género de la U. de Chile, Claudia Dides, cuáles fueron los principales avances (A) en los que Chile había crecido en los últimos 10 años y cuáles son las grandes deudas (D) que se deben saldar en la próxima década.

El avance principal en términos culturales es que hoy se reconoce las inequidades, las injusticias y la brechas. Es un tema de agenda pública y está instalado, sin importar quién gobierne. Eso quiere decir que hemos avanzado", reconoce Dides.

La socióloga asegura que tras ese primer paso se logró un punto muy importante y que tiene que ver con el derecho sexual y reproductivo de las mujeres que se materializó en la ley de aborto en tres causales, promulgada en septiembre de 2017.

La incorporación de las mujeres en diferentes áreas del mundo público y privado también es un avance. Y aunque aún existe una brecha importante, esta se acortado. Dides destaca la representación de ellas en el Parlamento, en sectores empresariales, en la educación en general y sobre todo en la técnica. "Obvio que no es lo que uno quisiera, pero hay avance y no se puede desconocer", dice.

Lo que falta

Al hablar de deudas, Dides entrega una cifra: en poco más de dos meses (que lleva el 2019) nueve mujeres han muerto por acción de sus parejas. Se trata de 9 femicidios concretados y otros 15 frustrados.

"Creo que esa es nuestra principal deuda. En Chile se mata. El mismo Sernam reconoció que llegamos tarde. Hay déficit enorme. Estamos hablando de vidas. Es insólito que aún no haya políticas públicas para evitar esto y la verdad es que las mujeres alertan sus peligros y el sistema no les responde como debería", argumentó Dides.

En lo otro que creo que deberíamos avanzar y que estamos en deuda es en una ley de reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos. "Porque eso nos lleva a plantearnos todos los temas que tienen que ver con ese campo: embarazo adolescente, el aumento de VIH. Y además la educación sexual, que aún no se una política pública", agregó.

Cabe señalar que el último gran punto que ve Dides como un desafío actualmente, es terminar con la "precarización del mundo del trabajo para las mujeres: mayor subcontratación, mayor trabajo informal y las pensiones. Efectivamente nosotras vamos a recibir menos pensión y eso habla de inequidad".

Angélica Vásquez V.

E-mail Compartir

Cuando era chica, veía tele y en un programa mostraban a John Lennon bailando. Recuerdo que esa imagen me cargó. Yo era chica pero me cargó. Pensé: ¡qué se cree este tipo! Me demoré varios años en entender por qué me pasó eso, pero cuando se me reveló la razón, me sentí en paz. Me molestó simplemente porque la Energía que emanaba de él era de libertad, de amor propio, ¡de amor! Y aún siendo niña, lo que yo deseaba era rodearme de seres así y en mi entorno no los había. ¡Eso era! ¡Efecto espejo! Tal y como la rabia que produjo, tanto en hombres y mujeres, la imagen de la niña en una marcha con un cartel que decía: no quiero "tu piropo". Lo acepten o no, lo que los enfureció fue que una mujer no hermosa ni esbelta (según los cánones obsoletos) se amara libremente y se tuviera amor propio. Les molestó lo que ella tenía y ellos no. Es así, aunque se niegue. Molesta ver la resolución y el avance de alguien cuando se vive para fuera. Hagan memoria, quizás lo hicieron con alguien o se lo hicieron a ustedes. Como sea, es una bella forma de tomar conciencia, tomar nota, reconocerse con ese ying y yang y saber que nada es para siempre. Como yo, que sentí que cuando pude entender la molestia del baile de John Lennon era porque ¡ya estaba utilizando mi propia libertad! ¡Maravilloso! Fácil y bonito. ¿Qué sigue ahora? Se puede hacer una lista de ejercicios prácticos a modo de terapia y aplicarlos según se estime conveniente. Claro que sugiero este ejercicio sólo a personas que deseen aportar algo al mundo. Si lo suyo es ponerle la patita encima a todos, o sacar su título de abogado para insultar a una vendedora, por ejemplo, en ese caso no se podrá. Se necesitarán unas cuantas vidas más o las 7 esferas de Dragon Ball en su defecto. Tranqui, no se enfurezca. O enfurézcase, en realidad el libre albedrío está ahí, tómelo sin temor. Sólo recuerde respirar y que cada cosa que ve en el otro es algo sin solucionar en usted.


¿Te molesta mi libertad?