Secciones

La galaxia literaria de Tomé se renueva con más fuerzas

Escritores locales de todas las edades se han preocupado de mantener viva una tradición ya famosa en la región.
E-mail Compartir

Carlos Arias Oreña

Tomé es cuna de grandes pintores, escultores y cantantes. A ellos se suma una importante herencia literaria que hoy se vive intensamente en la comuna costera. En ese sentido, son los escritores tomecinos y no otro grupo asociado, los que llevan la batuta en la lucha por dar a conocer su trabajo, generando espacios y contenidos para que las letras no se apaguen jamás.

Ellos, además, son los que se han preocupado de que las nuevas generaciones, poco a poco, se nutran del amor por la lectura. Para ello han trabajado en los liceos, en grupos culturales y en otras actividades similares recordando lo que Tomé ha dado a Chile, con referentes como el poeta Alfonso Alcalde Ferrer (1921-1995), por ejemplo.

Actividades

"La literatura se puede considerar desde dos puntos de vista. Uno como un producto que se comparte con la comunidad y otro que es el momento de la creación. En términos de creación de audiencia, hay bastante actividad acá, tanto en la Casa de la Cultura de Tomé, como en los diferentes grupos de jóvenes que se han organizado, entre los cuales está la literatura", señaló Darwin Rodríguez, escritor tomecino.

"Hay grupos de jóvenes que están bastante activos, se juntan y conversan y tienen posturas bastantes críticas y nuevas", reconoce Rodríguez.

"En Al Aire Libro, que es una antología que se hizo en conjunto con el municipio local, se hace un recuento bastante interesante de la literatura en Tomé, avanzando, dando pasos, alimentándose del pasado, proponiendo también nuevas maneras, discursos, lenguajes, preocupaciones y críticas. En ningún momento hay una renegación de lo anterior, hay una actitud de herencia, no de ruptura buscada como moda", agrega.

"Hay una experiencia muy interesante en el Liceo Polivalente, que durante el año pasado trabajó con sus alumnos de segundo y cuarto año medio. Hicieron 90 novelas. Es increíble como una persona de 15 ó 16 años de edad fue capaz de escribir 60 páginas. Es una experiencia muy interesante. Nosotros, como Al Aire Libro, vamos a editar esas novelas, serán diez recopilaciones. Hay una actividad, distinta, no como antes", concluye.

Frente al mar

En ese marco, cabe señalar que el martes pasado, por ejemplo, se llevó a cabo una actividad que fue denominada "Lectura Poética Frente al Mar", realizada en la localidad de Coliumo. Esta fue impulsada principalmente por la escritora Paz Lilian. Ya se han efectuado tres versiones de este evento cultural, pero su autora también recalca que hay otros eventos que llevan aún más años desarrollándose, como los 25 años de las tertulias literarias que organiza y los 35 años que llevan desarrollando la Navidad en el Mar.

"Esta actividad ya se realiza hace tres años. Cabe plantear, que la literatura está un poco drástica, por ejemplo con lo que pasa con Venezuela: unos están a favor de Maduro y otros en contra y a todos hay que escucharlos. Resultó bien, después tuvimos una convivencia, apareció un joven de Santiago que andaba con un ukelele y le andaba poniendo música de fondo a los poemas, no estaba invitado, pero apareció acá y nos pareció muy bien. Habían 27 poetas de distintas partes de la Región del Biobío. Las personas que fueron a la actividad fueron principalmente turistas", puntualiza la escritora Paz Lilian.

"Dije también lo que significaba para mí Coliumo en este momento, pero también de lo que significó el 27 de febrero de 2010, que fue dolor, angustia, pero gracias a Dios nos levantamos, tenemos casas para todos los que las perdieron, una costanera hermosa y esperamos con confianza el mañana", añade.

"La literatura se puede considerar desde dos puntos de vista. Uno como un producto que se comparte con la comunidad y otro que es el momento de la creación"

Darwin Rodríguez,, escritor tomecino"