Secciones

[Cecilia Morel, Primera Dama]

"Tenemos una deuda demasiado grande con los adultos mayores"

De visita en la región, la Primera Dama habló de su trabajo por los adultos mayores, de las demandas feministas y sobre un eventual futuro político.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

A sólo una semana de haber viajado al Biobío, con motivo de la conmemoración del terremoto de 2010, y en esa oportunidad junto al Presidente Sebastián Piñera, Cecilia Morel volvió a nuestra región para participar de dos actividades con adultos mayores.

En Concepción, la Primera Dama firmó junto al Intendente y 29 alcaldes de la región un "compromiso por más ciudades amigables con las personas mayores".

"Asumí el compromiso con el Presidente de ser lavoz, liderar, empujar y acompañar al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en hacer realidad el que los adultos mayores sean prioridad para este Gobierno", dijo tras la ceremonia, en conversación con La Estrella.

En ese sentido, Cecilia Morel reconoce que los 4 años de gobierno probablemente no alcancen para hacer todo lo necesario, "porque tenemos como sociedad una deuda demasiado grande con los adultos mayores".

-¿Qué dificultades han encontrado en el camino?¿Qué le han dicho los adultos mayores?

"Primero está la barrera cultural, ellos sienten que no los toman en cuenta. Nosotros lo vemos a todo nivel. Esa es la primera barrera, que los propios ciudadanos los excluyen, los servicios..."

-¿Las propias familias también? Hay mucha soledad entre los adultos mayores.

"Sí, ese es uno de los temas que tenemos, y que es muy doloroso. Lo primero es un cambio cultural, y después lo que ellos más piden es la atención preferente, especialmente en salud. A la persona mayor se le complica esperar más por una operación, por ejemplo, porque después su rehabilitación va demorar tres meses, por decir algo, versus una persona más joven que se va a rehabilitar en una semana.

-¿Y se está haciendo un hincapié concreto en eso?

"Se está haciendo, incluso hay una moción parlamentaria que se tendrá que discutir, pero nosotros estamos en el Senama con un tema de que se ascendió de estatus el programa del Buen Trato y ahora hay una Unidad del Buen Trato, lo que va a significar mayores medidas".

"Hicimos un programa para hacer iniciativas concretas rápidas, sin que necesitáramos ley para hacerlas. Entre ellas, Ciudades Amigables, que incluye el buen trato, accesibilidad, transporte, seguridad".

La Primera Dama destacó que la firma de convenios con distintos ministerios ha permitido adoptar medidas rápidas, simples y concretas, "como que los semáforos tomen más tiempo en algunas intersecciones, en beneficio de los adultos mayores, gracias a un convenio que firmamos con el Ministerio de Transportes".

-Existe otro problema, ¿se está honrando el trabajo de esos adultos mayores con las pensiones que están recibiendo?

"Por eso viene la Reforma Previsional. Nunca vamos a tener una pensión de acuerdo a todas las necesidades o a lo que todos quisiéramos. Casi en ningún lugar del mundo la pensión equivale al ingreso que la persona tenía mensualmente, pero sí puede complementar su ingreso a través de múltiples servicios, como mayor atención en salud, las viviendas tuteladas, los centros diurnos, el subsidio de dependencia".

Demandas feministas

La Primera Dama también se refirió a la denominada Huelga Feminista, convocada para mañana viernes 8, y que no sólo se desarrollará a nivel local, sino también internacional.

-Existe una convocatoria a una huelga feminista para el Día Internacional de la Mujer, ¿comparte usted algunas de las demandas del actual movimiento feminista?

"Comparto las demandas de todos los movimientos que a lo largo de la historia han tenido las mujeres. Lo que sí, cuando el Presidente llama a que no 'instrumentalicemos', es que una de las grandes gracias que hemos tenido las mujeres, es que siempre hemos actuado unidas en la misma causa, y si empezamos a dividirnos en subgrupos por razones políticas, vamos a perder la fuerza en el avance de nuestros derechos".

Morel aseguró que "este Gobierno escuchó las primeras demandas y asumió esta Agenda Mujer, que es muy potente y que está respondiendo a las demandas que solicitaron las personas jóvenes".

"Estamos actuando en el tema de la violencia. Una de las cosas que más me cuesta entender es cómo en el siglo XXI tenemos estas prácticas. La violencia contra la mujer es uno de los temas más difíciles, porque hay un tema cultural, y creo que ahí la educación de los hombres y mujeres es muy importante".

-¿Y las demandas para superar la brecha salarial?

"Esa es la parte más difícil, porque también es un tema cultural. Pero siento que donde más deuda tenemos es en el tema de la violencia. La brecha salarial es un tema que se ha ido acercando, y una de las buenas noticias que tuvimos fue que en el aumento de trabajo que hubo, la mayoría de los nuevos trabajos formales fueron para mujeres.

Es una tasa altísima, cerca del 70%, entonces avanzamos. Hubo un gran avance en los aspectos legales, de eliminar toda forma de discriminación y a nivel de conciliar los roles de la mujer, maternidad y trabajo. De tener un 1% de los hombres que tomaba postnatal, hoy ya vamos cerca del 10%. Vamos avanzando".

"Pero lo que yo llamo a que hagamos este día, (que) una vez más las mujeres nos unamos detrás de las mismas demandas que históricamente hemos tenido".

Perfil político

Así como la semana pasada vino a Concepción, con anterioridad, Cecilia Morel acompañó al Presidente Sebastián Piñera hasta Cochrane, tras los incendios forestales y, antes, a la Antártica.

La Primera Dama asegura que al Presidente Piñera lo ha visto distinto en esta segunda administración. "Se está saliendo menos de libreto, pero en general son bromas o cosas simpáticas, y yo encuentro que esta vez Sebastián está más maduro, más contenido, ha tenido menos 'Piñericosas' que en el primer gobierno".

"Creo que la experiencia, la seguridad, los años, todo coopera a que tenga más aplomo. Está más concentrado en lo que le corresponde, también ha delegado y está con un equipo más consolidado".

-Se la ha visto acompañando al Presidente, pero también por su propia cuenta y se especula con un capital político que se podría aprovechar, ¿lo piensa?

"Siempre lo dicen, pero es porque ahora me conocen más. Durante el primer gobierno también recorrí mucho la región del Maule y del Biobío. Tuve mucha presencia en terreno, pero como era menos conocida, se sabía menos.

-Con todo eso, ¿considera por lo menos la idea de perfilarse como posible candidata?

"No. Estamos recién terminando el primer año y adelantar la carrera presidencial nos saca del foco y de las prioridades que tenemos hoy. Hoy tenemos que sacar adelante el Programa de Gobierno y cumplir con lo que hemos prometido y con el mandato que nos han dado. Tenemos un compromiso, así que por ahora no".

-¿Y apoyaría una candidatura femenina en su sector?

"Por supuesto, me encantaría, pero no quiero nombrar a nadie, porque hay muchos candidatos y candidatas y no me quiero adelantar".