
Analgésicos y antiinflamatorios
Entre los medicamentos más vendidos el año pasado estuvieron el paracetamol, el ibuprofeno, el migranol y el ketorolaco. Si bien para algunos, el consumo de analgésicos, pueden ser inofensivo, lo cierto es que existe una serie de mitos y verdades que se deben conocer.
Es verdad que los analgésicos pueden generar adicción. Los opioides como tramadol y la morfina, uno de los más potentes, pueden llegar a producir riesgo de adicción, incluso cuando son utilizados en periodos cortos de tratamiento.
Es un mito sostener que las dosis para controlar el dolor son similares en todos los pacientes, ya que esto dependerá de las características de cada paciente como edad, patologías de base, intensidad del dolor que manifieste y tipo de dolor. Por lo tanto, la dosis a utilizar debe ser indicada correctamente por un médico o profesional calificado.
Creer que los analgésicos son para todos los dolores también es falso, ya que dependiendo de la causa que esté originando el dolor, se debe indicar el tratamiento más adecuado
Es importante destacar que, uno de los analgésicos más utilizados, el paracetamol, es el fármaco que ha demostrado desarrollar hepatotoxicidad como efecto adverso en un alto número de pacientes debido a su mal uso. Esta hepatotoxicidad suele desarrollarse cuando se consume por sobre la dosis máxima diaria recomendada, la cual equivale a cuatro gramos, por un periodo prolongado.
Columna
LA ENCUESTA
Vota en: www.soyconcepcion.cl
La pregunta de ayer
¿Habrá solución para los mercados de Concepción y Talcahuano?
Sí
La pregunta de hoy
¿Avanzará la UdeC en la Copa Libertadores?
30% 70% no
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $657,49
Euro $744,77
Peso Argentino $16,33
UF $27.563,79
UTM $48.353
10°C / 19°C
11°C / 18°C
8°C / 18°C
11°C / 19°C
6°C / 18°C
10°C / 20°C
13°C / 16°C