Secciones

Bachelet enviará una misión a Venezuela

E-mail Compartir

Una misión técnica de la oficina de los Derechos Humanos de la ONU visitará Venezuela la próxima semana para evaluar en terreno la situación que se vive ahí, anunció ayer la Alta Comisionada para estos asuntos, Michelle Bachelet.

La ex presidenta recordó que siempre que la invitan a un escenario así, antes debe cerciorarse que existan las condiciones para desempeñar su rol. "Que pueda ir y hablar con todo el mundo (...) Sería inútil ir a un país y una vez allí no poder reunirme con cualquiera con quien necesite reunirme. Creo que sería un fracaso de mi función (...) Tengo que estar segura de que puedo hacer un informe completo, no uno sesgado", dijo.

Temprano, en la 40ª sesión del Consejo de DD.HH. de la ONU, Bachelet habló por tercera vez en dos semanas sobre la crisis caraqueña.

"La situación en Venezuela ilustra claramente la manera en que la violación de los derechos civiles y políticos, incluyendo la falta de respeto a las libertades fundamentales y a la independencia de instituciones claves, puede acentuar el declive de los derechos económicos y sociales", afirmó.

"La economía y las condiciones sociales rápidamente deterioradas dan derecho a incluso más protestas y represión y, por ende, violación de derechos civiles y políticos", agregó.

A su juicio, la situación "ha sido agravada por las sanciones" impuestas por Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro.

10 de marzo es la fecha en la que llegaría la misión técnica de la ONU a Venezuela.

Energía defiende cambio a medidor "inteligente"

Ministra asegura que medidor traerá ahorros y mejorará la calidad del servicio de electricidad.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta la comisión de Energía del Senado llegó la ministra de la cartera, Susana Jiménez, para explicar la implementación de la ley que obliga a los usuarios a cambiar el actual medidor de la luz por uno inteligente y que ha causado el rechazo ciudadano, debido a que el costo del aparato debe ser asumido por los clientes y no por las compañías eléctricas. Según informó Emol, antes de ingresar a la instancia, la secretaria de Estado aseguró que el cambio del aparato traerá otros ahorros asociados a los consumidores y mejorará la calidad del servicio modernizándolo.

Calidad del servicio

$200 al mes sería el alza en la cuenta de la luz por efecto del nuevo medidor, según el gobierno.

"La norma técnica apunta a elevar la calidad del servicio del suministro eléctrico, a través de varias medidas que incluyen la incorporación del medidor inteligente. Pero también, y eso es muy importante destacarlo porque es un conjunto de medidas, el poder reducir los períodos de interrupciones que sufren las personas y, por lo tanto, hacer exigible un suministro más seguro y más continuo", señaló.

La ministra agregó que "el cambio de medidores apunta a una modernización del segmento de distribución y a entregar una mayor calidad del servicio a las personas, porque tiene una serie de beneficios asociados el que estos se implementen". Asimismo, explicó que "lo que se establece en la norma técnica es la obligación de las compañías de cambiar estos equipos por medidores inteligentes en un plazo de siete años en forma progresiva, es así que cuando se realiza el proceso tarifario se reconoce proporcionalmente lo que significaron estas inversiones (...), pero también se reconoce la reducción de gastos que esto significa". La titular de Energía insistió en que el cambio de medidores y de propiedad (los dueños de los equipos pasarán a ser las empresas) "va a significar que ya no va a haber cobro por arriendo de medidor, no va a haber cobros asociados a temáticas que ahora se ahorran, como el costo de corte y reposición (se hará de forma remota), como las cuadrillas". Mayor fiscalización Jiménez aseguró que van a ser "rigurosos en fiscalizar los ahorros en costo que esto va a significar para las compañías y que inciden en las tarifas". "Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para poder ver en este cambio un beneficio concretado en las cuentas eléctricas de las personas", planteó .