Mamá acusa que hijo quedó sin matrícula
El alumno tenía hasta uniforme para empezar sus clases, pero al final no lo habrían aceptado.
Decepcionada y con la urgencia de encontrar una matrícula para que su hijo pueda entrar a pre kinder dice estar una apoderada de San Pedro de la Paz.
Según contó a La Estrella, en el colegio Educa Biobío de San Pedro de la Costa le negaron la matrícula a su hijo. Dijo creer que sería por su aspecto físico.
"Había ido las últimas semanas de enero y me atendió una secretaria, le expliqué todo, y le dije sobre la enfermedad de mi hijo. Me dijo que no había ningún problema, me pasó lista de útiles y me dijo que le comprara el uniforme", señaló Claudia Rebolledo, la apoderada.
Sin embargo afirmó que la semana pasada, cuando fue a hablar con una de las fonoaudiólogas del colegio, "me dijo que no puede tener niños con enfermedades adversas, le dije que no tiene problemas neurológicos".
La mamá fue citada nuevamente el lunes, "me pidieron disculpas, le hicieron el test y le detectaron algún tipo de problema sicomotor".
El niño tiene unas erupciones en la piel producto del síndrome de alagille, y según la apoderada, eso podría haber provocado la revocación, "he pasado muchas discriminaciones y nunca he hecho alharaca. A lo mejor la fonoaudióloga se asustó, o pensó que era otra cosa".
Desde el establecimiento, el director, Jorge Robledo Salazar, aseguró que "las escuelas de lenguaje tienen ciertos requisitos. Los alumnos tienen que tener trastornos fonoaudiológicos".
Según Robledo, "el Síndrome de Alagille es una condición permanente, que requiere de exámenes y atención de un neorólogo", aseguró.
Además, explicó el directivo, el colegio no tiene pre kinder, sino escuela de lenguaje, y es por ese motivo que no pueden recibirlo, "de todas formas le hicimos otra evaluación".
Superintendencia
El superintendente de Educación, Rodrigo Yévenes, afirmó que tras conocer el caso se comunicaron con el colegio, pero de manera preliminar, "porque no hemos recibido ninguna denuncia al respecto, así que sería bueno que la mamá se acercara a denunciar, para investigar y fiscalizar el caso".
El superintendente dijo que la explicación del colegio, de carácter informal, insistió, "es que a raíz de la enfermedad, tendrían dificultades porque no tienen especialistas".
"Invitamos a que la mamá denuncie el caso formalmente, para poder investigar", precisó el superintendente.
25 medidas fueron identificadas, para mitigar los efectos del "Súpermartes".