Secciones

Acusan el uso de bots para difundir proyecto

Dos diputados pidieron indagar mensajes de apoyo al proyecto. Ministra Cubillos negó tal versión.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Luego de que el Gobierno anunciara el lunes la división del proyecto "Admisión Justa" para agilizar su trámite legislativo, varios usuarios de redes sociales postearon mensajes de apoyo a la iniciativa, que entre sus medidas busca regresar la selección en los colegios en base al mérito académico. Sin embargo, la similitud entre los mensajes llamó la atención de algunos opositores a la norma.

"Llego tarde a mi casa después del trabajo y ayudo a mis hijos con las tareas para que les vaya bien. Su rendimiento también es mi esfuerzo, entonces ¿por qué no puedo elegir donde quiero que se eduquen?", fue el mensaje que publicaron en Twitter al menos 15 cuentas distintas. En todas el texto era el mismo y al final citaban a algún miembro de la centro izquierda.

Uno de los mencionados fue el diputado Gonzalo Winter (MA), quien constató que había otro texto siendo repetido por varios usuarios donde respaldaba el proyecto. "Hay dos opciones: o los tuiteros están muy alineados con la ministra (de Educación) Marcela Cubillos, o bien la ministra debería exigir mas 'mérito' y esfuerzo a quienes llevan su estrategia en redes sociales", ironizó el parlamentario, quien criticó que la "campaña" de la iniciativa se base "en mentiras y desinformación".

Su par DC Matías Walker se sumó a los reparos y consultó desde su cuenta a Contraloría si "estos bots" se pagan con recursos públicos.

Entre los casos denunciados está el de un usuario que en su historial tiene 6 tweets, tres de ellos escritos esta semana referidos a Admisión Justa, y otro que no tuiteó desde diciembre y se reactivó para defender el proyecto. Pero también hay cuentas con más de mil posteos que replicaron el mensaje. Este medio contactó a varios de los tuiteros, sin obtener respuesta.

Ayer, la ministra Cubillos salió al paso en TVN de las acusaciones y descartó que su cartera use bots como estrategia de redes sociales. "Lo que nosotros hemos hecho es recorrer Chile y reunirnos con los padres. Hay mucho descontento y el llamado es que los parlamentarios se hagan cargo y tengan el realismo de ver que el sistema tiene problemas y lo podamos mejorar, que eso es lo que esperan las familias chilenas", señaló.

15 cuentas de Twitter son las cuestionadas. En ellas se apoya el proyecto "Admisión Justa".

15 de enero fue ingresada a trámite la normativa que modifica la entrega de cupos en colegios.

Por "violencia innecesaria" fue condenado exsargento de FF.EE.

E-mail Compartir

El pitonero de un carro lanzaguas de Carabineros, el ex exsargento Manuel Noya, fue declarado culpable por el tribunal oral de Valparaíso por el delito de violencia innecesaria y lesiones graves en contra del joven Rodrigo Avilés durante una manifestación del 21 de mayo de 2015.

"Estoy conforme, estoy tranquilo, me parece muy bien, ya está claro el asunto", dijo a la salida del tribunal el exdirigente estudiantil, quien recibió un chorro directo que le causó graves lesiones. El pitón era manejado por Noya.

El padre del joven, Félix Avilés, le dio la mano a Noya tras la lectura de la decisión. "Lo lamento por él y por su familia", dijo, agregando que buscarán que se persiga las responsabilidades de mando por lo sucedido ese día.

El ex oficial se retiró en silencio, pero el lunes acusó que Carabineros lo dejó solo. Según el fiscal Cristián Andrade, Noya podría ser condenado hasta a 5 años de prisión, si el tribunal no considera las atenuantes. El lunes se leerá la sentencia.


Aprueban ley contra el ciber acoso escolar

"Se entenderá por ciber acoso escolar cualquier tipo de agresión u hostigamiento, difamación o amenaza, a través del envío de mensajes, publicación de videos o fotografías en cualquier red social, medios tecnológicos e internet, realizada por uno o más estudiantes en contra de otro estudiante".

Esa es la manera en que define el ciber acoso la ley que aprobaron ayer por la unanimidad los 150 diputados de la Cámara, normativa que establecerá una serie de obligaciones a los colegios.

Ésta entrará en vigencia en el plazo de un año, contado desde su publicación en el Diario Oficial. Cuando ello ocurra, los establecimientos deberán contar con un encargado de convivencia escolar, quien deberá elaborar e implementar un plan de gestión en la materia.

Presidente detalla usos de medidor inteligente

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera reiteró ayer que tomarán "todas las medidas" para que el efecto neto del medidor inteligente, sea reducir las tarifas eléctricas y no aumentarlas. Esto en medio del revuelo que ha causado la medida que obligará a los usuarios a pasar a estos aparatos, desde sus actuales medidores de electricidad.

Según consigna Emol, el Mandatario insistió que "el proyecto de ley y el decreto de los medidores inteligentes se aprobó durante el Gobierno anterior, cómo se fijan las tarifas eléctricas. Se toma una empresa eficiente, es decir, con los mínimos costos posibles y dentro de esos costos está todo, los postes, los cables, los medidores y en base a eso se fija la tarifa".

En ese contexto, Piñera indicó que si bien "va a haber un incremento en el corto plazo del orden de los $200. Pero también va a significar muchos ahorros para las empresas al no tener que enviar medidores a cada hogar y eso se va a traducir en una menor tarifa, pero lo más importante, es que este medidor inteligente va a permitir que las familias puedan usar con más inteligencia la electricidad (…) Si utilizamos bien este medidor inteligente va a significar un ahorro y una menor tarifa para todos los usuarios de la electricidad en Chile".

El Presidente explicó que "la forma en que se fija la tarifa involucra todos los costos de una empresa inteligente, y este medidor inteligente va a significar aumento de costos, pero también disminución de costos y por tanto, en el neto se va a traducir en una menor tarifa eléctrica para los hogares chilenos".