Secciones

Conozca la página de fanáticos de Conce

Concepción Adicto se dedica a subir fotos de Concepción y su entorno, educando a la población con la historia urbana y arquitectónica de la ciudad.
E-mail Compartir

La mayoría de los penquistas conoce los nombres de las calles y la ubicación de los lugares más emblemáticos de la ciudad, pero hay un gran número que ignora qué memorias se esconden en ellas. Para enseñar sobre la historia y los secretos que ocultan, surgió la comunidad Concepción Adicto, que en unos meses cumplirá tres años de funcionamiento.

La iniciativa de crear este espacio fue de Miguel Osorio, ingeniero civil de profesión. Miguel nació en Santiago pero vivió toda su vida estudiantil en la capital penquista.

Después de terminar sus estudios, trabajó en la capital y ahí conoció al fundador de Santiago Adicto.

"Yo tenía el interés de hacer algo similar en Concepción, y cuando lo conocí, él me impulsó igual a que fundara una página", contó.

18 mil seguidores

Esta comunidad, que cuenta con más de 18 mil seguidores en instagram, a diario sube fotografías de Concepción y cuenta datos históricos de la ciudad. El material que suben es 90% propio del equipo de la comunidad, e incluso cuentan con un dron para fotos aéreas.

"Queremos rescatar la memoria urbana y los espacios públicos. La gente detecta fácilmente lo que le falta a una ciudad, pero no ve lo que tienen", expresó Miguel, el fundador.

La página en instagram es totalmente auto gestionada y sin fines de lucro. Miguel agregó que esto es como un pasatiempo hecho de forma profesional.

Más de una labor

Cuando Concepción Adicto nació tenía como objetivo transformarse en una biblioteca de material audiovisual inspirado en la ciudad y sus alrededores, algo que Miguel define como un álbum de recuerdos urbanos. Pero la fanpage creció para convertirse en mucho más.

"La idea empezó a mutar. Hicimos concursos de fotografía, exposiciones, incluso tenemos un programa en la radio de la Duoc. Nos transformamos en un espacio de discusión sobre la ciudad", explicó el fundador de la fanpage.

Así como cuenta Miguel, como comunidad también desarrollaron una identidad que educa a los penquistas y que busca que las personas pueda tener una opinión crítica sobre como crece la ciudad.

"También somos un lugar donde podemos mostrar la ciudad de otra forma y promocionar las actividades que se hacen entorno a esta", añadió.

De este modo, Concepción Adicto también cumple con la misión de invitar a las personas a reconocer los espacios públicos, los que, en palabras del dueño de la página, no siempre son solo los parques y las plazas, sino también las calles.

En este punto, Concepción Adicto también enseña a las personas a detectar cuándo la ciudad es amigable o no con sus habitantes, y para esto muestra por ejemplo cuando hay problemas de viabilidad en las veredas o la calle.

Otra función de la comunidad es siempre destacar el valor histórico urbano y arquitectónico de Concepción, para que como habitantes de la ciudad, todos puedan conocer a fondo el lugar en donde viven.

"Si puedo destacar algo es que en estos tres años he aprendido de Concepción más que en toda mi vida. Uno se llena de inquietudes y de deseos de aprender. Notas que no sabias nada de la ciudad", comentó Miguel.

Por último, el fundador cuenta que ahora han orientado sus esfuerzos en no ser solo una página espectadora de Concepción, sino igual tener una voz opinante.

Toda una comunidad

Durante estos años de vida, Concepción Adicto ha hecho lazos con otras agrupaciones que se relacionan de algún modo con la ciudad. Estas alianzas los hace trabajar en equipo y ayudarse mutuamente.

"Cualquier agrupación que busca hacer algo por la ciudad, de forma gratuita, nosotros estamos a favor de ayudarlos", aseguró Miguel.

Explica que el equipo de Concepción Adicto tiene el sueño de en un futuro poder crear un espacio en donde puedan reunirse todas las agrupaciones locales, específicamente las que se dedican a hacer actividades en Concepción como ciudad.

"La idea es algún día agruparnos todos, tener una voz común, y así crear juntos un espacio de discusión en la ciudad", concluyó Miguel.

"No somos solo una comunidad espectadora de Concepción, sino un espacio con voz opinante"

Miguel Osorio,, Fundador Concepción Adicto."

"En es estos tres años he aprendido de Concepción más que en toda mi vida"

Miguel Osorio,, Fundador Concepción Adicto."