Secciones

Choreros dijeron iorana a tripulación pascuense

Embarcación de Isla de Pascua llegó a Talcahuano y se robó las miradas en el puerto.
E-mail Compartir

Carlos Arias Oreña

Una singular embarcación se robó todas las miradas durante este fin de semana en el Cendyr Náutico de Talcahuano. Se trató del Kuine Analola, un barco proveniente desde Isla de Pascua que le permitió conocer a los choreros todo el misticismo Rapa Nui.

El barco estará hasta hoy en las costas choreras y ancló en Talcahuano tras pasar por diversos puertos del sur de Chile. Una de las misiones que tiene la particular nave en la isla es enseñar sobre la navegación a través de las estrellas.

"Esta es una embarcación ancestral que se construyó en Chiloé a raíz de que el director de la fundación, que es Lynn Rapu, tuvo un sueño, que era rescatar la navegación que se generó hace muchos años en la isla, en la Polinesia", comentó Claudio Ramírez, uno de los siete tripulantes que visitó el puerto chorero.

En tanto Herbert Oulpatte, otro viajero abordo, contó que "estamos trabajando hace cuatro meses con los detalles de la embarcación que son las cuadernas, el mástil y la vela. Llevamos navegando hace siete días, partimos desde Quellón hacia Calbuco. Luego salimos del Canal de Chacao y llegamos a Valdivia". Añadió que el destino final es la Isla de Pascua.

Visitantes

Algunos de curiosos se acercaron a la embarcación para visitarla. "Escuché que este barco se iba para Valparaíso y que después se iba a la isla, entonces dije voy a pasar a verlo. Es una aventura lo que van a hacer estos jóvenes, a tratar de reproducir lo que hacían sus ancestros, para que las nuevas generaciones de pascuenses sepan del tema", indicó José Pérez.

Juan Carlos Barroso les ayudó en Lebu a recalar, y ahora les acompañaba en la embarcación aprovechando que también andaba en Talcahuano. "Me pidieron la posibilidad que se amarraran en mi muelle un día para abastecerse y descansar. Traté de ser el mejor anfitrión en mi pueblo" dijo.

"Esto es algo único, es una tremenda tradición, me siento muy identificado con ellos porque también soy navegante. Hoy ando con mi familia por acá, viendo a mi hija en Concepción y quise venir a ver como había sido su recalada", agregó el lebulense.

3500 kilómetros es la distancia, que existe entre la Isla de Pascua y el puerto de Talcahuano.

Habrá viaje con subsidio hacia la Isla Mocha

E-mail Compartir

Por primera vez, según informó el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, los habitantes de Isla Mocha contarán con un subsidio para el transporte marítimo de carga, lo cual les permitirá trasladar sus enseres desde Lebu.

Se indicó que la iniciativa es financiada por dicha cartera y que se realizarán viajes regulares para el transporte de carga entre la isla y el continente durante un año, tiempo de duración del contrato con la empresa Sociedad de Servicios Marítimos Remar Limitada.

Son 18 viajes anuales, 2 por mes en temporada estival de octubre a marzo y en invierno un viaje mensual, lo que se traduce en un monto superior a los 100 millones de pesos. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jaime Aravena Selman, sostuvo que "es un viaje histórico para los vecinos de Isla Mocha, esta era una necesidad de muchos años de los más de 600 habitantes de la Isla que solo contaban con un subsidio de traslado de pasajeros en avioneta".

Agregó que "estamos entregando una solución para que los mochanos puedan trasladar sus enseres, materiales y otros, gracias al subsidio de transporte de carga por un monto superior a los 106 millones de pesos anuales, los isleños tendrán una mejor calidad de vida, este es un gran avance en materia de conectividad".

Buscan impulsar Cesfam en el sector Palomares

E-mail Compartir

Junto con actualizar información sobre el proyecto del nuevo edificio para el Cesfam O'Higgins, el municipio penquista busca impulsar la iniciativa de desarrollar un nuevo establecimiento en el sector de Palomares. Ambos temas fueron abordados en reunión del alcalde Alvaro Ortiz y la directora de salud municipal, Rosario Bustos, acompañados por técnicos, con el director del Servicio de Salud Concepción, doctor Carlos Grant este viernes.

En la oportunidad se indicó que el proyecto del O' Higgins esta en sus últimas observaciones y se espera tener durante marzo la versión definitiva del estudio.

"La propuesta de tener un Cesfam en Palomares la hemos planteando desde 2017 porque permitiría descongestionar el mismo Cesfam Víctor Manuel Fernández y el director de Servicio se mostró muy interesado en avanzar en materializar ese nuevo centro para lo cual hay que buscar un terreno ", señaló el jefe comunal.


Reconstruirán escuela que se quemó en Tirúa

A través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, se traspasaron 200 millones de pesos a la municipalidad de Tirúa para reconstruir la Escuela y Jardín infantil de Chacuivi en Tirúa, que fueron destruidos tras un incendio en noviembre del 2018.

En la ceremonia el Intendente del Biobío, Jorge Ulloa; El Seremi de Educación, Fernando Peña y el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur; firmaron la documentación para la entrega al municipio de estos fondos, que beneficiarán a los 600 habitantes del sector de Ranquillue.

"Entendemos que los padres y apoderados estaban muy inquietos y eso naturalmente hoy día va a permitir que ellos también se tranquilicen", indicó el intendente Jorge Ulloa.

El seremi de Educación añadió que la reconstrucción debería ser rápida para retomar allí las clases.