Secciones

Clausuraron locales nocturnos por incumplimiento a la ley de alcoholes

E-mail Compartir

Dos locales nocturnos de Concepción fueron desalojados y clausurados por incumplimientos a la ley de alcoholes y notificaciones al Servicio de Impuestos Internos.

El procedimiento, que se desarrolló en la mañana del sábado, fue gestionado por la Gobernación de Concepción y se ejecutó por efectivos de Extranjería de la PDI y el GOPE de Carabineros.

Sobre el tema, Robert Contreras, gobernador de Concepción, indicó que "se procedió a clausurar a los dos locales nocturnos llamados Muñecas y Majas ubicados en la Avenida Manuel Rodríguez de Concepción. En este sentido el cierre de estos recintos es indefinido, hasta que se subsanen las infracciones que estaban incumpliendo".

Agregó que "teníamos muchas denuncias de vecinos por diversos tipo de problemas en estos locales, como ruidos y peleas. De esta forma queremos aumentar la tranquilidad en el barrio".

Por su parte, la Municipalidad de Concepción se cursaron multas por falsas patentes de alcoholes.

2 locales fueron clausurados y eso se mantendrá hasta que regularicen su situación.

Retornan las clases: Así será el "súper martes" penquista

Un total de 35 mil alumnos y sus apoderados cambiarán su rutina a partir de mañana. Autoridades informan medidas.
E-mail Compartir

Mario Saavedra Ponss

Aunque los colegios particulares de la zona ya iniciaron sus clases, será mañana el día en que la totalidad de los alumnos de las provincias de Concepción y Arauco den comienzo al año escolar, según informó la Seremi de Educación. "El súper martes" cambiará la rutina de los penquistas quienes adelantan de qué forma enfrentarán el desafío. Por su parte, las autoridades entregaron recomendaciones y explicaron qué medidas se han dispuesto para la jornada.

Según se informó, 59 establecimientos de la zona ya ingresaron de manera anticipada el pasado vienes pero mañana lo hará el 100% de los establecimientos del Biobío.

Fernanda Riffo, apoderada de Talcahuano, explicó que "desde hace ya una semana, cuando volvimos de vacaciones, cambiamos nuestros horarios y dejamos el trasnoche. Los niños se dormían tarde y ahora antes de las diez de la noche ya están acostados, para que se acostumbren a levantarse con nosotros antes de las siete, porque los pasamos a dejar antes de ir a trabajar. Costó al principio, pero es cosa de hábitos".

En ese sentido, el seremi de Educación Fernando Peña, señaló que "el martes va a ser un día súper fuerte porque todos los papás van a querer ir a dejar a sus hijos obviamente a clases. El consejo es que salgan con tiempo de sus casas. Aprovechemos las rutas alternativas que tenemos en la ciudad, evitando las aglomeraciones en las autopistas o calles con mayor circulación".

Tacos hacia el colegio

Cabe consignar que en el marco del retorno de escolares y trabajadores a las calles, las autoridades de la zona identificaron los puntos más críticos de la zona, entre los que se incluyen las esquinas de Freire con con Serrano, Los Carrera con Angol y Colo Colo con Víctor Lamas, especialmente por la gran cantidad de colegios que se ubican en dichos sectores. En tanto, en San Pedro de la Paz, se especificó que los puntos en los que habrá mayor vigilancia son los accesos a los puentes Llacolén, Juan Pablo II y el inicio de la Ruta 160, a la altura de Los Batros.

En el marco de dicha problemática en la citada comuna, se supervisó el avance de las terceras pistas de la Ruta 160. El Intendente del Biobío, Jorge Ulloa, informó la apertura de un tramo de la nueva ruta que mitigará los tacos vehiculares frente al colegio Alborada, señalando que "había una preocupación por parte de Obras Públicas y vialidad respecto al cuidado que debemos tener con los niños. Para dar más seguridad, estamos hablando de una tercera pista que, en este primer momento va a tener 300 metros".

Añadió que esperan ir avanzando con las obras durante las semanas.

Fiscalizaciones

En tanto, Carabineros informó que como cada año se ha preocupado de realizar una importante fiscalización a los vehículos de transporte escolar.

Según señaló el capitán Daniel Saavedra, jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de tránsito, dicha iniciativa "se realizó con la finalidad de darle la certeza a la comunidad de que dichos móviles cumplen con la normativa otorgando mayor seguridad a los padres, apoderados y usuarios".

"Será un día súper fuerte porque todos los papás van a querer ir a dejar a sus hijos".

Fernando Peña, Seremi de Educación"