Secciones

Como previa del WRC en Conce: Rally del Bio Bío y su explosión

Ad portas de comenzar un nuevo año competitivo, los equipos ya calientan motores para lo que será esta fiesta del automovilismo en nuestra región.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Este año Concepción será testigo de una de las competiciones deportivas más importantes del mundo entero. No se trata de fútbol, básquetbol o tenis, sino que del evento tuerca que más personas atrae en el orbe. Y es que el Mundial de Rally ya asoma con mucha fuerza entre los distintos caminos polvorientos del Bio Bío, los que están siendo preparados de la mejor forma para llevar esta actividad en su plenitud.

Sin embargo, antes de que llegue el 9 de mayo -fecha que dará inicio a este mega evento-, habrá un acontecimiento que hace varios años se viene realizando, y que en esta ocasión, seguramente significará una previa al World Rally Championship que por primera vez se desarrollará en territorio nacional. Hablamos del Rally del Bio Bío, competición local que reúne a los mejores pilotos de la zona, quienes luchan palmo a palmo para llevarse la corona a fin de año, e incluso, por qué no, dar el salto al Rally Mobil Nacional.

Son muchos los pilotos que se preparan de cara a esta fiesta del automovilismo. Entrenan muchas veces dentro del mes de manera dura, lo que les permite llegar con una mejor panorámica al evento. Mantienen niveles de exigencia importantes, todo para rendir de forma óptima en las pistas sinuosas que siempre asoman como obstáculos en compañía de sus navegantes. Todo lo anterior sin nombrar a algún desperfecto que ocurra dentro de la ruta, lo que puede llegar a ser fatal para seguir compitiendo.

Este Rally del Bio Bío ha visto cómo diversos deportistas, tanto de Concepción como de alrededores, han ido creciendo cada vez más en este mundo automovilístico. Y es que asimismo, hay diversas categorías que van desde la N2 (vehículos más livianos) hasta la R5 (más pesados). Dada esta condición, los competidores se dividen según el automóvil que posean. Respecto a lo anterior, es bastante común que temporada tras temporada, los pilotos vayan renovando sus coches para tener una mayor cilindrada.

podio en n3

El binomio compuesto por el navegante Andy Salvo y el piloto Felipe Arenas (Mega Filtros Team) se lleva confianza para este año. Durante la temporada anterior, esta dupla ocupó el podio de la categoría N3 en el Rally del Bio Bío, pues concluyeron, tras seis fechas disputadas, en el tercer lugar. Ahora apuntan a lo más alto posible, porque será su tercera participación en este evento, en la que esperan dar lo mejor de sí y haber aprendido de los errores pasados.

Su preparación ha sido intensa. Por ejemplo, una de las primeras cosas que realizaron como equipo de Mega Filtros, fue cambiar el antiguo Suzuki Sx4. "Hemos visto las mejores alternativas, y para comenzar este año creímos que es mejor apostar por el Mitsubishi Lancer, igualmente en N3, de cara al Rally del Bio Bío y el Avosur", expresa Arenas.

"Tuve muchos problemas mecánicos el 2018, pero aún así logramos salir terceros. Durante mi primer año corriendo en N2 también terminé tercero. Claro que siempre es positivo estar en el podio, pero a pesar de eso no quedé conforme, sobre todo por el rendimiento de mi auto. Por algo lo cambié", dice Felipe.

Por otro lado, generalmente en Copiulemu y Curapalihue, los entrenamientos no cesan. "Estos consisten en cerrar caminos forestales o cerros, tomando las medidas de seguridad correspondientes. Pasamos una y otra vez realizando el mismo marcaje de ruta que tenemos en el Rally. Así vamos probando distintas configuraciones del auto", indica quien además de manejar el bólido, es estudiante de medicina en la Universidad San Sebastián.

Así también, otra de las interrogantes que surgen para el público general es sobre el financiamiento. Lamentablemente para estos competidores, aún no se ve un apoyo importante por parte de las empresas privadas. Es más, muchos de los equipos son autofinanciados, lo que evidentemente significa una traba para seguir progresando en este deporte. Por lo pronto, el team Mega Filtros se sustenta en base a la familia de Felipe, quienes son dueños de una tienda que lleva el mismo nombre. Aún así, hace falta más interés.

"En este deporte se invierten muchas lucas. Siempre y hasta el día de hoy hemos estado en busca de auspicios. Por ahora somos básicamente autosustentados, pues la empresa de mis padres, Mega Filtros nos coopera. Sin embargo, cualquier empresa que quiera sumarse al proyecto de un piloto joven, y que va en busca del Rally Mobil, bienvenido sea", agrega el deportista de 22 años.

Por último, Arenas no se esconde al decir que tiene sus fichas bien puestas en un representante de la zona para lo que será el WRC: Jorge Martínez, quien prepara su participación en la WR2. "Yo creo que Jorge es un piloto de mucha experiencia, que de seguro dará que hablar durante esta fecha del rally mundial. Es multicampeón, conoce los caminos, es de acá, por lo tanto tiene muchas posibilidades de tener una buena presentación", cierra.

monarca de n2

Así como Felipe y su equipo calientan motores para esta quinta versión del Rally del Bio Bío actual, hay otro piloto que viene de realizar una campaña envidiable en la N2: Rodrigo Valdivia, pues fue el ganador de aquella categoría. A lo largo de la temporada pasada, en tres fechas logró el primer lugar y otras dos el segundo, posiciones que lo coronaron en la división. Ahora, piensa en grande, pues subió a la N3.

"Estamos con todas las ganas. Nuestro primer objetivo era ganar la categoría N2 y así escalar. Se logró y ahora adquirimos un Hyundai Coupé de 2000 cc, para competir tanto en el Rally del Bio Bío como en el Avosur", expone Rodrigo.

Representa a Valdivia Rally Team, y sus ambiciones son claras pero realistas. Ir paso a paso para en un futuro cercano poder correr algunas fechas en el Rally Nacional. "Tenemos las intenciones de hacer un buen año, de tener buenos resultados. Ojalá poder repetir lo de la temporada anterior. Por eso, además se está viendo la posibilidad de quizás arrendar el auto para estar presentes en la máxima competición chilena", agrega.

Sin embargo, al igual que Felipe Arenas, Rodrigo las lucha con el financiamiento. Actualmente es sustentado por su familia, la que posee un taller automotriz, pero no es suficiente. "Tenemos algunos pequeños auspicios por parte de algunas empresas, pero en su mayoría son de canje, algún repuesto, neumático o algo por el estilo, que la verdad no es lo mismo que si fuera dinero", concluye el actual campeón de la N2.

organización

Y para que todo fluya como debe ser, hay gente destinada para aquello. Es el caso de Fernando Rodríguez, presidente del Club de Pilotos de Concepción, quien se encuentra a cargo de la organización del Rally del Bio Bío. "Estamos trabajando en ese tema, viendo los caminos de la primera fecha en Santa Juana. Reuniones de coordinación con distintos entes para que no quede nada al azar, y que sea una fiesta total", asevera.

Pero también, Rodríguez tiene claro que se acerca un evento de ribetes mayores en lo que es el automovilismo mundial, y que junto con aquello, sus pretensiones no son entorpecer las labores de la coordinación. "Nosotros sabemos que estamos en presencia de una magna actividad. Esto nunca ha sucedido en Chile, por eso es que nos proponemos estar de lado de la planificación para no echar a perder nada en relación al Mundial de Rally que se viene", explica.

Sin importar donde, el automovilismo es un deporte que quiere surgir cada vez más en nuestro país. Las instancias no faltan, pues en el último tiempo han sido muchos los eventos que se han cuadrado con la pasión tuerca que existe en Chile. Y ahora, sin lugar a dudas fue coronada con el Mundial de Rally, con un suceso histórico que suguramente quedará para la prosperidad.