Secciones

Las ilustraciones que rescatan fascinantes historias mapuches

El material está siendo exhibido en Casa de Salud. También hay animaciones hechas digitalmente.
E-mail Compartir

José Manuel Castillo

Acercar a la comunidad penquista algunas "misteriosas" historias del Pueblo Mapuche, es uno de los objetivos de una exposición de ilustraciones que anoche se inauguró en Casa de Salud (Brasil 574). Se trata de trabajos y la presentación de animaciones hechas a partir de algunas de las obras del diseñador gráfico Andrés Oliva Laurie.

El profesional penquista, de 36 años de edad y docente de casas de estudios locales, explicó a La Estrella que la muestra viene a coronar un proyecto iniciado hace varios años que derivó en la publicación de un libro en formato álbum ilustrado. Él relata seis historias surgidas de la Cosmovisión Mapuche, en donde se encuentran personajes como los imbunches, chonchones y el anchimallén.

"Desde chico escuché de estas historias, la cuales no son tan conocidas por la mayoría de los chilenos dada nuestra cultura eurocentrista que incluso las cataloga como mitos. De ahí surge la necesidad de transmitir estas historias fascinantes", señala Oliva.

Las obras que se expondrán retratan seis relatos tradicionales Mapuche que tienen más de cien años de antigüedad. "Se pueden calificar dentro del género de terror, sin embargo, debemos destacar que este concepto no existe en el pueblo Mapuche, por lo que para ellos son hechos reales y concretos", explica.

Para quienes estén interesados en adquirir el texto, Andrés informó que se encuentra disponible en la Librería Qué Leo de Plaza Perú y a través de las redes sociales del autor (Pipe Oliva en Facebook) y en el de la editorial Noveno Sur.

Cabe señalar que las obras fueron realizadas mediante técnicas originales como aguadas con tinta china, policromos y acuarelas, entre otras. Ellas, posteriormente fueron digitalizadas y coloreadas por el mismo artista.

Animación

En Casa de Salud, algunas de las obras son presentadas mediante animaciones en las cuales Oliva trabajó junto al arquitecto Braulio Gatica. Explica que hace dos años juntos vienen desarrollando los movimientos que finalmente se lograron.

"Me interesó realizar la muestra en Casa de Salud, ya que es un lugar por el cual transita mucha gente, lo que favorece la difusión de la Cosmovisión Mapuche y además, porque aquel espacio permite complementar obras estáticas con animaciones, que es donde me gustaría empezar a incursionar y proyectar mi carrera", finaliza.

Oliva Laurie ha enfocado su trabajo en la realización de dibujos e ilustraciones. El año 2018 realiza las ilustraciones del libro "Cuando cae la Noche, Relatos del Wall Mapu", en el cual retrata seis relatos tradicionales Mapuche que tienen más de cien años de antigüedad. El año 2014 trabajó para Alfaguara Santillana de República Dominicana, en el área de ilustraciones infantiles, trabajos que hasta el día de hoy continúa realizando en Ediciones SM Chile. El año 2012 realiza la exposición "Chilenos", ilustraciones que retratan de manera caricaturesca a famosos de nuestro país. Paralelo a su trabajo de ilustración infantil, ha incursionado en el mundo de carátulas de discos y carteles, libros infantiles ilustrados y etiquetas de vinos y cervezas, entre otros.