Secciones

Aumentan las denuncias por red Nido en el Biobío

E-mail Compartir

La PDI de Concepción confirmó ayer que hay un total de nueve denuncias de mujeres por el caso de la red Nido.org, que ha causado alerta a nivel país por la publicación sin consentimiento de fotos privadas de las víctimas.

Según la información proporcionada por la policía, las denuncias corresponden a seis mujeres adultas y tres menores de edad con domicilios en Concepción, Talcahuano, Tomé, Lota y Los Ángeles.

Respecto al tema, el comisario Mauricio Díaz, jefe de la Brigada de Cibercrimen penquista, señaló que "los casos de manera genérica están siendo tipificados de forma global y la Fiscalía determinará más adelante a qué ilícito corresponde cada uno. Hay varios que apuntan a la publicación de información privada sin previo consentimiento y otros casos pueden ser atribuibles a amenazas o suplementación de identidad".

Agregó que "es importante que las personas afectadas cursen las denuncias a la PDI y el Ministerio Público distribuirá las causas a nivel nacional".

En ese sentido, la seremi de Gobierno, Francesca Parodi, realizó un llamado a denunciar los casos regionales vinculados a la plataforma Nido.org, invitando a todas aquellas personas que tengan antecedentes de este caso o hayan sido víctimas o testigos, a denunciar al 134 de PDI o en forma anónima al 600 400 0101 de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Asimismo, indicó que el Gobierno está proponiendo "una modificación a la Ley de Violencia contra la Mujer, donde podamos dar más herramientas legales para poder defenderse de este tipo de agresiones, ya sean físicas, psicológicas o como en este caso a través de internet".


Aplicación ayudará a hallar estacionamiento

Con el objetivo de agilizar el tráfico, Concepción lanzó una nueva aplicación para encontrar estacionamientos más fácilmente. Se trata de iPark ECM, que no tiene costo y se puede descargar para sistema Android y IOS. El sistema fue desarrollado por la empresa Estacionar S.S, que actualmente administra 1.291 espacios en la comuna.

El alcalde Álvaro Ortiz, apuntó que la app es parte del nuevo contrato licitado para la gestión de los estacionamientos que entró en vigencia el 2 de enero. "Esta aplicación nos va a permitir gestionar de mejor forma el uso de suelo del casco céntrico, especialmente en términos de poder informar sobre los estacionamientos a los vecinos, para que se trasladen de una manera más coordinada y eficiente, y también disminuir la congestión en el centro", dijo Ortiz.

Cristian Coronel, gerente general de la concesionaria, destacó que la aplicación es única en Chile. "Gran parte de la congestión y contaminación en las ciudades importantes es porque la gente anda dando vueltas buscando espacios disponibles para estacionar y con esta aplicación se va a mejorar eso, ayudando a la descongestión", indicó.

Se destacó que la app no permite al usuario operarla cuando esté en movimiento, evitando así los riesgos por el uso de celular cuando se conduce.

Familia de reo fallecido en El Manzano recibirá 55 millones de pesos

E-mail Compartir

La Corte Suprema condenó al fisco a pagar una indemnización total de $55 millones a los familiares de Juan Castillo Sepúlveda, un interno del penal El Manzano de Concepción, quien murió por las heridas con arma blanca que le provocó otro recluso del recinto penitenciario, en octubre de 2014.

En fallo unánime se rechazó el recurso de casación en el fondo deducido en contra de la sentencia que estableció la falta de servicio de Gendarmería, al no contar con un sistema de vigilancia eficaz al interior del penal.

La resolución detalla que "la falta de servicio que los demandantes imputan a Gendarmería consiste en el incumplimiento de los deberes que sobre ella recaían en relación a la custodia y atención temporal que debía prestar a Juan Castillo Sepúlveda, mientras éste cumplía su condena en el Centro Penitenciario El Manzano, al no haber mantenido las condiciones de seguridad que hubieran impedido su muerte por un ataque con arma blanca que otro interno le propinó".

Cabe consignar que el fallo de la Corte Suprema añade que los jueces "arribaron a la convicción de que el recinto penitenciario debió contar, cuando menos, con un sistema de vigilancia remoto eficiente, que permitiera cumplir a cabalidad su deber de custodia y atención de los internos".

Prohibieron funcionar al acopio de neumáticos tras el incendio

Seremi de Salud abrió un sumario sanitario en contra de la empresa. Bomberos aún trabaja en el lugar.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Con prohibición de funcionamiento por el tiempo que se prolongue el sumario sanitario abierto por la seremi de Salud del Biobío quedó el centro de acopio de neumáticos que se incendió durante la tarde del miércoles y que, hasta ayer, todavía era objeto de trabajos de extinción por parte de unos 80 bomberos.

"El sumario sanitario se abrió por el incendio y por la nube tóxica", precisó el seremi Héctor Muñoz, quien señaló que están a la espera del informe de las pericias tanto de Labocar de Carabineros, como de Bomberos, "para determinar la causa del incendio, y saber si fue o no por mal manejo".

Además, la autoridad sanitaria confirmó que en el lugar se acercaron vecinos que aseguraron haber presentado denuncias contra la empresa. "Estamos revisando en la oficina de OIRS y la página web para corroborar si hubo denuncias por parte de los vecinos, o si lo hicieron en otro lado", dijo.

Sin embargo, el seremi confirmó que "la empresa Kona Fuel tiene un permiso, una autorización sanitaria para tener residuos no peligrosos, porque los neumáticos no son residuos peligrosos en sí mismos, pero el manejo de estos residuos es lo que tienen que asegurar".

Desde la empresa Kona Fuel, en tanto, informaron que habían sido citados el 4 de marzo para presentar sus descargos ante la seremi de Salud, pero que pidieron una prórroga hasta el viernes 8 de marzo.

El presidente de la junta de vecinos del sector, Víctor Sánchez, dijo a La Estrella que "se amanecieron trabajando los bomberos, y hubo vecinos que no pudieron dormir bien, por el temor, y que hoy andaban con dolor de cabeza por la nube tóxica".

De todas formas, el dirigente cree que la situación está totalmente controlada, "todavía hay fuego, pero están trabajando incluso con máquinas, así que creo que ahora sí vamos a poder dormir bien".

Labor bomberil

El comandante de Bomberos de Talcahuano, Paolo Fregonara, "estamos removiendo con maquinaria pesada, extinguiendo focos entre los neumáticos, y enfriando la masa", trabajo que podría extenderse hasta el sábado, dependiendo de las condiciones climáticas.

300 denuncias se han presentado hasta anoche en todo Chile en contra de la Red Nido.

11 carros bomba trabajaban anoche en enfriar la masa combustible de neumáticos.

Se lanzó al mar intentando eludir su captura en Lota

El sujeto junto a una banda habría robado una sucursal de banco en Puerto Octay el 2017.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Un sujeto de 25 años fue detenido por la PDI tras lanzarse al mar en el varadero de botes de Villa el Esfuerzo de Lota, acusado de ser parte de una peligrosa banda dedicada al robo de bancos y transporte de valores en el sur del país.

De acuerdo a los antecedentes policiales, el individuo era buscado por un asalto a una sucursal de Banco Estado en Puerto Octay el 2017 y se investiga si tuvo participación directa en un robo a un camión Brinks en Purén el 2016, que dejó como saldo un guardia fallecido.

Sobre la detención, el comisario Álvaro Cárdenas, jefe (s) de la Brigada Investigación Criminal (Bicrim) de Lota, señaló que "esta persona es oriunda de Lota y pudimos establecer estaba eludiendo la detención ocultándose en el domicilio de familiares y amigos en la región. Cuando fue ubicado en Villa El Esfuerzo se lanzó al mar en el varadero de botes para darse a la fuga nadando y los detectives ingresaron al agua, donde hubo un forcejeo, logrando su detención".

El individuo fue puesto ayer a disposición del Ministerio Público, para su posterior formalización en el Juzgado de Garantía de Río Negro, en la Región de Los Lagos, por el asalto en Puerto Octay.

Sobre el caso que se le imputa, el detective indicó que "se le acusa haber protagonizado junto a otros cuatro sujetos un asalto a una sucursal de Banco Estado ubicada en Puerto Octay el 2017, donde intimidaron a un guardia, al que posteriormente maniataron para concretar el robo".

Respecto al otro ilícito en que podría haber tenido participación el detenido, el comisario Cárdenas señaló que "por un revólver encontrado en el sitio del suceso en Puerto Octay se les está vinculando al asalto de un camión Brinks en Purén el 2016, que terminó con el homicidio de uno de los guardias de seguridad".

Uso de un arma de guerra

Durante el asalto en Puerto Octay el 2017 la banda en medio del escape a utilizó un armamento de guerra en contra de Carabineros, quienes acudieron al lugar para intentar detener a los antisociales. "cuando huían de Carabineros dispararon con un fusil de guerra calibre 7.62. Además en esa escapatoria abandonaron un vehículo para luego robarle uno a una mujer, que se encontraba con sus tres hijos en el interior".

25 años tiene el acusado, quien pertenecería a una banda dedicada al robo de bancos.