Secciones

El combate del fuego unió a dos hermanos

Los tenientes Escobar Gangas de la Fuerza Aérea y de la Armada trabajaron en el control de los incendios forestales. La emergencia también reunió familias.
E-mail Compartir

Redacción

El combate y control de las emergencias generadas por los incendios forestales no sólo reúnen los esfuerzos de grandes organizaciones, sino también las capacidades individuales e incluso familiares. Es así que los hermanos Diego y Camila Escobar Gangas, integrantes de la Armada y de la Fuerza Aérea respectivamente, designados por sus instituciones, se reunieron en este contexto.

La teniente Camila Escobar, piloto de helicóptero, llegó desde la Segunda Brigada Aérea Pudahuel, para apoyar por una semana, en el puesto de mando del Jefe de la Defensa de la Región del Biobío. "Mi labor fue tener el control y el conocimiento de las operaciones aéreas de las aeronaves de las empresas forestales, Conaf, de la Armada y de los aviones Ten Tanker. Es importante saber cuántas aeronaves, de qué organización y en qué operación se encuentran en el aire para optimizar estos recursos", indicó.

Si bien en 2015, se desempeñó como copiloto de los helicópteros de transporte de autoridades durante la emergencia en La Serena, la teniente Escobar agrega que es la primera vez que participa en un puesto de mando. "Fue una buena experiencia. Cuando me notificaron me puse muy contenta, porque me gusta apoyar a la comunidad y poder aportar en situaciones de esta naturaleza. Lo veo como un puesto muy importante, porque estuve en directo contacto con el Tanker y las aeronaves que ayudan en la extinción de los incendios. El solo hecho de poder apoyar es una muy buena experiencia, sea desde tierra o desde el aire".

Colaboración

En este trabajo la teniente Escobar no estuvo sola. Su contraparte en la empresa privada fue el teniente segundo Diego Escobar Gangas, de la Armada, su hermano, quien se desempeñó como Oficial de Enlace con las empresas del rubro forestal, para mantener actualizado el registro de los recursos desplegados por esta industria para combatir los incendios. Para ello, estableció su puesto de trabajo en la Central de Incendios de la Forestal Arauco, desde donde, con un alto nivel de tecnología, se monitorea una amplia zona de plantaciones que va entre Pichilemu por el Norte y Osorno por el Sur.

Tal como ocurre en todas las emergencias, los privados también se unen a los esfuerzos de los militares y de los organismos públicos. Y para una mejor fluidez de la información, en esta ocasión el teniente Escobar, indica que trabajó con personal civil muy calificado en la recopilación de la información sobre la operatividad de las aeronaves y de los brigadistas de las forestales Arauco, Mininco, Masisa, Volterra y Cambium, entre otras.

En este contexto, Germán Neumann, jefe de Protección contra Incendios de Forestal Arauco, agregó que "este trabajo se enmarca en la firme convicción de la empresa Arauco, que los incendios son un problema que nos afectan a todos y que debemos trabajar en conjunto para combatirlos. Por eso, la presencia del teniente Escobar y de los otros representantes de la Armada, que se instalaron con nosotros durante las semanas de crisis, fue más que bienvenida, porque permitió desarrollar un trabajo más articulado con las autoridades y las Fuerzas Armadas", explica.

El oficial de la Armada, agregó que dichas informaciones diariamente se entregan a la Unidad de Coordinación Militar y Civil, que funciona en el puesto de mando del Jefe de la Defensa del Bío Bío, ubicado en el Regimiento Chacabuco de Concepción. "Allí se reportan cuántas personas y medios materiales las forestales tienen desplegados en el combate de los incendios", dice.

"He colaborado en otras emergencias, pero por primera vez cumpliendo esta función de Oficial de Enlace, lo que ha sido una muy buena experiencia, porque he conocido a personas muy calificadas en estas materias y cómo las empresas forestales preparan sus planes de contingencias para combatir las emergencias de los incendios, que en algunos aspectos se asimila al trabajo en los buques".

Tanto, Camila como Diego Escobar Gangas coinciden en manifestar que trabajar en conjunto en esta emergencia, fue una buena motivación y oportunidad para cooperar en esta situación. "Los dos trabajamos por un objetivo común, que fue colaborar desde nuestras respectivas instituciones, pero unidos como servidores de la Patria, para que los organismos encargados lograran controlar esta emergencia".

"El solo hecho de poder apoyar es una muy buena experiencia, sea desde tierra o desde el aire"

Teniente Camila Escobar,, piloto de la Fuerza Aérea."

"He colaborado en otras emergencias, pero por primera vez cumpliendo esta función de Oficial de Enlace"

Teniente 2° Diego Escobar,, Armada de Chile"