Secciones

Humberto "Chita" Cruz: "En 1962 hicimos un Mundial sin tener nada"

El ex defensor fue seleccionado en el único torneo global que se ha hecho en el país y lo compara con la realidad de hoy.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Humberto Cruz sabe de Copas del Mundo en el país. El 'Chita', como es conocido el exdefensor de la Selección en el Mundial de 1962, único certamen organizado en suelo nacional en la historia, se entusiasmó con la noticia de que Chile postulará junto a Uruguay, Argentina y Paraguay al torneo del 2030.

Desde Viña del Mar, el ex Colo Colo y también mundialista del '66 contestó su teléfono. "Acá los días están ricos. Está nublado", dice entre risas el ahora canoso jugador a La Estrella. Cruz se emociona al hablar de un próximo Mundial en Chile. Recuerda todo lo que le costó al país llevar a cabo el del año 1962. "Nos veníamos levantando de un terremoto gigante", agrega sobre el que cataclismo que destruyó a Valdivia en 1960.

"Estar en la Selección es una cosa que te llena de orgullo. La gente nos recuerda y nos agradece por todo lo que le dimos a ellos. Era una obligación nuestra hacer reconocido a Chile en todo el mundo", dice el "Chita".

-¿Cómo se tomó la noticia de que Chile pueda albergar nuevamente una Copa del Mundo?

"Sería fabuloso porque figúrate que en 1962 hicimos un Mundial sin tener nada. Teníamos cuatro hoteles y cuatro estadios. Se hizo un Mundial fabuloso. Es una de las cosas más lindas que nos ha pasado, después de haber tenido un gran terremoto. Fue inesperado y se hizo bien. Más encima la Selección acompañó en el paso y lo hizo bien. Todo el plantel se programó, se trabajó, se hizo un trabajo del 1958 hasta el 1962 y se logró ese tercer lugar que es histórico".

-¿Siente que Chile está preparado ahora?

"Ahora está mucho mejor preparado. Antes teníamos Arica, Rancagua, Santiago y Viña del Mar. Ahora tenemos a Concepción, Rancagua, Talca, Coquimbo, todos con estadios buenísimos. El '62 los estadios eran todos de madera. Ahora tenemos de todos. La infraestructura es mucho mejor que en esa época. Sin tener nada se hizo una cosa sensacional que quedó grabada en la historia".

-¿Cómo fue el Mundial de 1962, qué ambiente se vivía en Chile?

"Era una cosa inolvidable. Nosotros a veces estábamos jugando en Europa y nos decían que Chile estaba allá lejos y que andábamos con plumas, ja ja ja. A nuestras mujeres las trataban muy mal, creían que todavía andábamos con el trapito y el cuerpo al aire. Demostramos al mundo que con tener nada se hizo casi todo. Estuvimos a punto. En esa época no estaban los sueldos exorbitantes de ahora, antes era un orgullo jugar por Chile".

-¿Qué significaría para Chile organizar un evento de esta envergadura?

"Yo creo que sería el segundo nocaut que le pegaríamos al mundo. Y los chicos están preparados. Hay una savia joven que está dando frutos en Chile y en el extranjero. Los chicos que vienen van por buen camino. Están siendo bien escogidos".

-¿Usted pensaba que Chile podía organizar otro Mundial después del 1962?

"Yo creía que sí. Era cosa que se lo propusieran los dirigentes y los políticos. Ahora tenemos todo para hacerlo. Antes no teníamos nada, cuatro estadios nada más. Más encima los hoteles antes eran cuatro nada más. Algunos otros equipos se fueron hasta a hosterías. Vinieron grandes equipos".