Secciones

Incrementan seguridad en el Traumatológico

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la seguridad al interior del Hospital Traumatológico de Concepción (HTC), el director del recinto, Osvaldo Gaete, se reunió con funcionarios de la Primera Comisaría de Carabineros de Concepción, para coordinar una estrategia que permita, tanto a los pacientes como a los funcionarios del HTC, contar con mayores medidas de resguardo frente a posibles hechos de violencia.

La iniciativa será coordinada a través de la Oficina de Integración Comunitaria de dicha unidad policial y abordará dos áreas. Una enfocada hacia la información y educación de pacientes, funcionarios y grupos de voluntariado. El otro aspecto incluye la implementación de rondas de vigilancia al interior del hospital.

"Para nosotros es muy importante la prevención, por eso es clave la ayuda que nos pueda prestar Carabineros en la detección de posibles situaciones de riesgo", dijo el director.


45 mil familias reciben el ex bono marzo en la zona

Desde el 15 al 28 de febrero se comenzará a entregar el Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) a un primer grupo de 45.000 familias del Biobío, que recibirán esta ayuda estatal en la misma fecha y lugar de pago donde cobran habitualmente sus beneficios del IPS. Este año, el aporte es de $46.374 por familia o carga familiar, dependiendo del tipo de beneficiario.

"En aporte individual son más de 108.000 bonos que se pagan. La gente está esperando iniciar marzo con recursos, porque los gastos que se vienen son importantes", dijo el seremi del Trabajo, Carlos Jara.

Una de las primeras beneficiarias con el ex Bono Marzo fue Natalia Medina, vecina de la población Candelaria de San Pedro de la Paz. "Es mejor recibirlo ahora, ya que hay gente que lo recibe a fines de marzo y no le alcanzaba a comprar las cosas a los niños", señaló.

Minsal fiscaliza la venta de los útiles escolares

E-mail Compartir

Personal de la Seremi de Salud comenzó ayer una campaña de fiscalización de útiles escolares que se extenderán hasta el ingreso a clases. El objetivo es custodiar la salud de los estudiantes y promover la adquisición de artículos escolares seguros.

"Queremos destacar al rubro de librerías, ya que el 2018 hubo 28 fiscalizaciones y cero sumarios (...) fiscalizamos principalmente las pinturas, sabemos que la exposición a temprana edad, con un plomo elevado, no se ven los efectos inmediatos, pero a largo plazo tiene un efecto a la salud importante. También todo lo que tiene que ver con el tolueno, ya que cualquier adhesivo que tenga tolueno sí produce un efecto significativo", señaló el seremi Héctor Muñoz.

Químicos

Entre los aspectos fiscalizados se encuentra asegurar que pinturas como témperas, acuarelas y productos similares no tengan una concentración de plomo superior a 0,06% en peso; asegurar la seguridad en producción, importación, distribución y venta de adhesivos y pegamentos de uso doméstico e industrial con tolueno; y verificar que los productos con solventes orgánicos lleven impreso o etiquetado la leyenda "Úsese en ambientes ventilados" y "La inhalación frecuente y prolongada de este producto genera daños irreparables a la salud".

Piden acabar con foco de basuras cerca del puente

Vecinos acusan que usualmente tiran escombros en ese lugar y esperan una intervención.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Cansados de lidiar con un microbasural que se genera en la entrada del Puente Llacolen están los vecinos y personas que transitan por ese sitio. De acuerdo a los habitantes del sector, es regular que aparezcan escombros de distinto tipo en ese costado, que se encuentra del lado de la ciclovía.

Rafael Acosta, que vive unas cuadras del lugar, indicó que "es una lata y molesta la falta de cultura de las personas que vienen a botar estos escombros, que seguro es de otras partes. Ahora se pueden ver ramas y otros desechos, pero es lamentable porque hacen que el entorno se eche a perder".

Agregó que "si bien el municipio se encarga de retirar la basura, esto se repite cada cierto tiempo".

En tanto, Matías González, que atravesaba el puente Llacolén en su bicicleta, manifestó que "me gusta salir a andar en la bicicleta y cruzar el río Biobío para ir a la Laguna Grande de San Pedro. Es fome que la gente tire la basura en cualquier parte. No creo que esto sea tan grave como para implicar un riesgo a la salud, pero es lamentable".

Añadió que "como ciclista uno valora que se cuiden las áreas verdes y es común que uno descanse en el pastito después de cruzar el Llacolén. Ese espacio con basura se debería aprovechar mejor".

La autoridad

Cristian Ortiz, director (s) Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, sostuvo que "en este caso lo más importante es que los vecinos denuncien cuando vean que se está cometiendo este ilícito. Esto debe ser de forma evidente a través de una foto, con lugar, día y hora, ojalá con la patente del automóvil infractor, para nosotros disuadir de la acción a través de la multa correspondiente".

Además desde la casa edilicia agregaron que "en promedio, el municipio sampedrino extrae 14 toneladas por cada operativo de limpieza durante los fines de semana. En cada operativo se depositan dos tolvas recolectoras de grandes desperdicios, los que si se llenan en poco tiempo, son recambiados por dos tolvas más".