Secciones

70 personas reciben cursos de alimentación

E-mail Compartir

Un total de 70 personas fueron certificadas en el cuero de nutrición y dietética, maestro de cocina, manipulación de alimentos y vendedor integral.

"Los cursos no apuntan a mejorar la empleabilidad desde el punto de vista estadístico, sino que para un mayor bienestar para sus familias", dijo el seremi del Trabajo, Carlos Jara.

"Ustedes son la encarnación de los chilenos que necesitamos, chilenos que se esfuerzan por capacitarse y esforzarse por entregarles algo mejor a sus familias", expresó Jara.

Gabriela Troncoso, se certificó en manipulación de alimentos. "Decidí que era lo que quería, así que fui en busca de mi cupo. Me di cuenta que mujeres y hombres más que hacer un curso, quieren una oportunidad laboral, con conocimientos técnicos".


Fomentan vida sana en los niños de 4 comunas

A propósito del Día Internacional del Cáncer Infantil, el director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, anunció ayer la puesta en marcha del plan "Salud Contigo en Movimiento" cuyo objetivo será difundir entre los alumnos de establecimientos educacionales de Talcahuano, Hualpén, Penco y Tomé la importancia de tener hábitos saludables para prevenir la enfermedad. "Uno de los lineamientos del Plan Nacional de Cáncer (...) es la promoción, educación y prevención para crear conciencia y fortalecer estilos de vida saludables", afirmó.

El programa contempla la coordinación con los distintos municipios para que profesionales visiten los establecimientos de educación y expliquen la importancia de tener hábitos saludables.

Niegan participación ciudadana por proyecto Ciudad del Parque

Resolución del Servicio de Evaluación Ambiental cerró la puerta a 31 peticiones.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Por medio de una resolución firmada por la ex directora (s) del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en el Biobío, Angélica Riffo, en su último día en ese cargo, el organismo comunicó su decisión de no abrir la consulta ciudadana que se pidió en 31 solicitudes, tanto de personas jurídicas como naturales.

El documento, fechado el 31 de enero de 2019, dice que "resuelvo no decretar la realización de un proceso de participación ciudadana en la evaluación ambiental de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto Ciudad del Parque", en Concepción.

"Lo anterior por no concurrir los requisitos y exigencias legales para darle lugar al requerimiento", plantea el texto.

El documento expone como principal argumento, que en el proyecto inmobiliario no se configura la "carga ambiental" ya que si bien habrían externalidades negativas, no concurre un segundo requisito, que es el de generar beneficios sociales.

Cabe consignar que, no obstante la fecha de la resolución exenta, el documento fue subido al sitio web del organismo recién el 14 de febrero, dos semanas después.

Peticiones de apertura

El mismo documento comunica que "el recurso de reposición podrá interponerse dentro del plazo de cinco días desde la notificación de la presente resolución".

Irene Flores, presidenta de la junta de vecinos Parque Ecuador Sur, calificó el argumento como "insólito", y aseguró que "tiene fecha 31 de enero, pero yo tomé conocimiento hoy día (ayer)".

La agrupación vecinal fue la primera en ser informada de la resolución, y Flores adelantó que presentarán un recurso ante el organismo.

"Es insólito que por ser privados se omita todo el impacto ambiental que van a vivir los vecinos que viven ahí mismo".

"Tenemos una normativa reciente e insuficiente, pero hay que aplicar el sentido común", expresó la dirigenta.

La presidenta de la junta de vecinos afirmó que "es una contradicción porque sólo tiene externalidades que van en contra de la comunidad, pero se establece que no tiene un bien social. Sabemos que se aplica la normativa vigente, el problema es que no tenemos una legislación apropiada"

El presidente del Centro General de Padres y Apoderados del colegio Charles de Gaulle, Joaquín Varas, afirmó que "se cumplió uno de los temores que teníamos y es que cuando no hay nadie se decidió el tema".

El representante de los apoderados de la Alianza Francesa también manifestó que "nos parece súper poco decoroso que el SEA, con todo lo que se ha dicho, no haya permitido la participación ciudadana". Asimismo, adelantó que apenas sean notificados formalmente, presentarán el recurso de reposición al organismo.

Empresa inmobiliaria

Mediante un comunicado, en tanto, la empresa Aitué comunicó a La Estrella, respecto de la decisión, que "queremos comentar que es una prioridad para Aitué lograr una buena vecindad".

"A través de nuestro equipo de relaciones comunitarias hemos desarrollado un trabajo sistemático desde septiembre de 2017, el que va más allá de las exigencias reglamentarias, empatizando con las preocupaciones de la comunidad", aseguraron.

La directora titular del SEA, Silvana Suanes, que asumió el 1 de febrero, recibió las preguntas de La Estrella vía correo electrónico, y sus respuestas estarían disponibles la próxima semana.

31 solicitudes, de personas naturales y jurídicas, pedían la consulta ciudadana.

5 días, desde la notificación, hay de plazo para presentar un recurso de reposición al SEA.