Secciones

Aclaran cinco dudas sobre la Ley Cholito que ya rige

Perros de asistencia también pasan por el proceso. En caso de pérdida el número único se inserta en la web.
E-mail Compartir

Diego Gotelli

Desde hoy quienes no tengan a su perro o gato inscrito y con un código de identificación podrán ser multados. Ello porque comienza a regir la ley de tenencia responsable de mascotas, la llamada Ley Cholito, y la Subsecretaría de Desarrollo Regional aclara sus alcances.

1Lo que ayer terminó fue el plazo para realizar el trámite sin ser multado, pero la inscripción no tiene fecha de finalización. Gatos y perros deben ser inscritos.

2 En caso de adoptar una nueva mascota en los días posteriores, los amos tendrán un plazo de 90 días para poder realizar el trámite.

Si el nuevo can está en el grupo de las nueve razas de "perros potencialmente peligrosas" (PPP) el plazo para inscripción es de 15 días corridos desde que adquiere su calidad de tenedor responsable.

3Los perros de asistencia igualmente deben estar inscritos bajo los mismos procedimientos que un perro mascota.

4Las fiscalizaciones no se realizan en los domicilios, sino que en la calle. Si su mascota no sale mucho igualmente debe realizar el registro que está incluido en la ley de tenencia responsable. Las multas pueden ir desde los 48 mil pesos hasta superar el millón de pesos.

5Para buscar a un animal perdido que haya sido correctamente inscrito en el Registro Nacional de Mascotas, lo primero a realizar es que el dueño proceda a ingresar al sitio y cambiar la calidad del animal a 'perdido'.

En caso de que una persona encuentre al animal debe ingresar a www.registratumascota.cl y hacer click en el apartado "consulta de animales extraviados". Una vez allí el sistema solicitará el código de 15 dígitos del microchip o de seis en caso de identificador externo. Luego de ingresado este dato se desplegará la información de contacto del dueño.

El proceso de inscripción de la mascota se puede hacer con microchip. Se debe chipear primero a la mascota y después hacer el trámite en www.registratumascota.cl. Ahí se indica el tipo de identificación interna y se inserta el código de 15 dígitos.

Otro método es ir a la municipalidad local, donde le entregarán un registro de seis números. Con él se debe inscribir después al animal en la web. El número se puede tatuar o grabar en una placa.

breves

E-mail Compartir

Entregan distinciones a los mejores vinos de la región en concurso

Con el objetivo de reconocer el trabajo que realizan los pequeños productores vitivinícolas del Biobío, Indap realizó ayer en el restorán "La Sazón de Conce" la entrega de los premios obtenidos en el Concurso Catad'Or Ancestral Wine Awards. "Este concurso tiene el mismo rigor y estándar de calidad del certamen original Catad'Or Wine Awards, pero con el valor agregado de su origen, que se gesta en vinos patrimoniales y de pequeños productores", destacó el director regional de Indap, Odín Vallejos. Esta versión 2019, que se desarrolló en enero en Chillán, estuvo a cargo de un jurado nacional e internacional, que evaluó y premió a los mejores vinos de cepas patrimoniales y métodos ancestrales de agricultores. De 270 vinos participantes, 100 obtuvieron medallas de oro y plata y 6 son de viñas de la región del Biobío.

Parten campañas para socorrer a los afectados por lluvias en el norte

E-mail Compartir

Las intensas lluvias que ha provocado el invierno altiplánico en la zona norte del país han generado graves inundaciones e intensos daños en la infraestructura, por lo que se declaró la provincia del Loa, Región de Antofagasta, como "zona de catástrofe". Por ello, varias organizaciones comenzaron a impulsar campañas de ayuda.

Patricio Acosta, presidente nacional de la Cruz Roja, dijo a este medio que durante esta semana se realizará la cruzada "Todos por el Norte", cuyo foco es recolectar artículos de aseo personal, incluidas toallas, ropa interior y frazadas, además de cloro. "Dejamos fuera el agua y alimentos por un tema logístico", explicó el encargado. Acosta envió un consejo a quienes necesiten el líquido: clorar el agua. "Hay que agregar dos gotas de cloro por un litro de agua, dejarla reposar 10 minutos y después beber", especificó.

Por su parte Nicolás Birrell, de Desafío Levantemos Chile, contó en Chilevisión que desde la página web de la fundación (www.desafiolevantemoschile.cl) se puede donar dinero para dos kit. Uno consta de agua, que tiene un costo de 10 mil pesos. El segundo es un kit de emergencia, utilizado para remover el exceso de barro en la zona, y cuenta con pala, guantes y carretilla. Su costo es de 50 mil pesos. Birrell explicó que no es necesario donar la totalidad del precio de los set. "Se puede colaborar con lo que cada uno pueda", añadió.

Movidos x Chile, organizaciones de la sociedad civil que trabaja directamente con Onemi, actualmente tiene una campaña con Mallplaza, los que facilitaron sus espacios como centros de acopio. La organización realizó un catastro por región.