Secciones

Calama en zona de catástrofe

Presidente Sebastián Piñera llegó ayer a la ciudad, donde han fallecido tres personas producto de las lluvias altiplánicas en la zona norte del país.
E-mail Compartir

Redacción

Asu llegada a Calama, el presidente Sebastián Piñera declaró zona de catástrofe en la provincia de Loa (Región de Antofagasta), a raíz de las intensas lluvias que se han registrado en las últimas semanas en el norte.

"He decidido decretar zona de catástrofe en la provincia de El Loa y designar al general Rodrigo Valdivia como jefe de esta zona de catástrofe, para que asuma el mando que la ley le otorga", dijo el jefe de Estado, quien debió suspender sus vacaciones en el Lago Ranco.

"Vamos a recorrer las zonas más dañadas y perjudicadas, posteriormente tendremos una reunión con el Comité Operativo de Emergencia para poder concluir el diagnóstico y empezar a trabajar en el plan de reconstrucción y de ayuda a todas las víctimas y damnificados", enfatizó.

Además, el mandatario adelantó que hoy se trasladará hasta Arica e Iquique y mañana a Coquimbo.

Asimismo, aprovechó la oportunidad para "expresar nuestra más sentida solidaridad a los familiares" de las personas que han fallecido en la catástrofe.

De acuerdo a la Onemi, los embates de las lluvias altiplánicas han dejado seis personas fallecidas: tres de ellas en Calama, una en Arica, una en la localidad de Camiña y otra en la localidad de Macaya.

Riesgo de aluviones

En tanto, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), alertó sobre posibles aluviones, deslizamientos y/o caídas de rocas en las zonas precordilleranas y cordilleranas de la Región de Antofagasta.

En ese sector se emplaza la mina Chuquicamata, que detuvo preventivamente sus operaciones. "Ayer (jueves) los caminos se cerraron alrededor de las 10 y media de la noche por Carabineros, luego de que el comité ejecutivo de Codelco Chuquicamata se reuniera y decidiera suspender las faenas", dijo a Cooperativa el secretario del Sindicato 3 de Chuquicamata, Miguel Véliz.

12 milímetros de agua en tres horas cayeron en Calama, la mayor cantidad de lluvia en 47 años.

El 68% de alumnos de enseñanza media no sabe lo básico de inglés

E-mail Compartir

Como "bajos resultados" calificó la Agencia de Calidad de la Educación los índices obtenidos en una medición de cuánto comprenden el inglés los estudiantes secundarios de Chile. De acuerdo al estudio realizado a nivel país, sólo un tercio de los alumnos logró demostrar que tenía los conocimientos del idioma acorde a su edad.

El examen fue aplicado a 7.340 estudiantes de tercero medio, quienes en 50 preguntas (la mitad de lectura y la mitad auditiva) pusieron a prueba cuánto entienden del inglés. Así se logró determinar que sólo el 32% logró igualar o superar la cantidad de puntos para el nivel A2, que en la escala de medición corresponde el nivel básico, lo que se espera que cumpla un estudiante de octavo básico. Por ende, 7 de cada 10 secundarios (68%) no alcanzan ni los aprendizajes esperados para alguien de básica, los que a su edad deberían al menos poder leer textos breves y simples en inglés escrito en lenguaje frecuente para el idioma, mientras que por oído deberían entender discursos dichos lento y claro sobre temas cotidianos.