Secciones

Partió casa a casa y hoy distribuye flores a lo grande

Roberto Contreras es dueño de la distribuidora de flores Magnaflor. Comenzó vendiendo puerta a puerta con un furgón hasta tener actualmente dos camiones.
E-mail Compartir

Roberto Contreras partió en el oficio de la florería a muy temprana edad, pero fue de una forma casual.

"Partí en una carnicería y al principio debo decir que no me gustaban las flores cuando era más joven, pero con el tiempo me apasioné con ellas. Ya llevo más de 35 años en esto", señaló mientras entraban personas en búsqueda del mejor regalo para su ser querido, más aún cuando se acerca el Día de los Enamorados.

Comenzó a los 18 años en el rubro y posteriormente se independizó. "Tenía un furgoncito que compré con mucho esfuerzo y empecé con las ventas puerta a puerta y también en lugares como en La Pérgola o en los cementerios. Eso ocurrió en 1990".

Con el paso de los años, más penquistas conocían a Roberto y llegó el momento en que su negocio daría un salto de calidad cuando nació la distribuidora de flores Magnaflor.

"Los martes y los viernes nos llegan flores. Las que son nacionales provienen de ciudades como Quillota. Limache o Hijuelas, mientras que las internacionales son de Ecuador y Colombia, donde la calidad es mejor", afirmó el nacido en Tomé y quien vive en Concepción desde los 12 años.

Tuvo una bodega en calle Caupolicán entre Rozas y Las Heras, pero luego vio la necesidad de tener estacionamiento y de fortalecer la infraestructura.

Contreras aseguró que "el espacio era muy chico y decidimos arrendar el terreno actual. Hoy son diez personas. Nosotros abastecemos a buena parte de los comerciantes, desde la personas que venden en un carrito hasta a la señora que tiene una florería instalada",

Flores y precios

Sobre las razones del porqué se importan flores desde países como Ecuador, Colombia e incluso Perú en vez de tener productos nacionales por completo, el distribuidor señaló que "es básicamente por el clima, sobre todo en Ecuador donde hay una mejor calidad que en los nuestros".

Desde el extranjero obtienen el maule y, principalmente, las rosas. Además están los acompañamientos para los arreglos.

"Nos ha ido bien porque nos hemos abierto más al público, porque antes sólo vendíamos a los comerciantes. Al menos yo noto que el interés por las flores es mayor, sobre todo en fechas como el Día de la Madre, el Día de Todos los Santos y el Día de los Enamorados. Somos como una "Casa de las Flores", pero con más gente que antes", indicó.

En ese sentido, las ventas al por mayor van en aumento y, según el dueño de Magnaflor, el público general está mucho más interesado.

Carmen Gloria Bustos, quien es encargada de la florería y se refirió a los precios. "Una vara de maule o crisantemo no vale menos de $800 o $900 y diez de ellas valen aquí $4.000. En el caso de las rosas es similar, sobre todo con las que son importadas de Ecuador que con muy convenientes".

Quien está a cargo de las flores señaló que "también armamos los ramos y se pueden pedir requerimientos especiales".

Recomendaciones

Roberto Contreras contó que el aumento en la venta de rosas es lo esperable para el Día de los Enamorados. "Claramente es el tipo de flor que más se vende tanto en esa fecha y en el Día de la Madre. Generalmente piden media docena de rosas o un buqué de 25, pero también se da que hay muchos matrimonios interesados, además de los banqueteros. Hay muchas alternativas para todas las personas".

Finalmente, para el dueño de Magnaflor, una flor representa "una demostración de cariño y agradecimiento e incluso para el perdón, por eso siguen siendo populares".