Secciones

Almaceneros están furiosos con los cortes de electricidad

En Santa Juana han sufrido bastante con la pérdida de la mercadería por falta de refrigeración. Hace poco la comunidad protestó cortando la Ruta de la Madera y el alcalde anunció una reunión de trabajo con las empresas.
E-mail Compartir

Alfonso Levet G.

Tal como lo han hecho en oportunidades anteriores, Eglentina Alarcón y José Roca llegaron hasta la oficina comunal del Servicio Nacional del Consumidor en Santa Juana para estampar un reclamo recurrente, por lo que califican de una mala calidad del servicio del suministro eléctrico.

La pareja vive en Tricauco, en la zona rural de la comuna y aseguran que desde hace por lo menos 4 años, desde que llegaron a vivir allí, que los cortes de suministro los afectan. "Los artefactos se dañan y además perdemos mercadería, no nos queda otra que darle la comida a los perros", dijo Eglentina.

"Venimos a hacer el reclamo, pero la empresa eléctrica no hace nada", asegura José, mientras Eglantina revela que "nunca hay solución, se ríen de nosotros, estoy indignada".

La encargada de la oficina del Sernac en Santa Juana, Georgina Pérez, mostró carpetas en las que se guardan copias de las denuncias por cortes de suministro en octubre de 2017 (60 reclamos), octubre de 2018 (29 reclamos) y desde el 28 de enero a la fecha, "tenemos 11 registrados, pero deben ser más de 30 las personas a las que les pedimos mayores antecedentes, como su número de cliente".

Comerciantes

"Los cortes son reiterados y es algo que se arrastra por años", afirmó el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Juana, Luis Garrido, quien detalló que las distintas organizaciones vecinales, y con apoyo de la muni, han hecho gestiones e "incluso hemos trabajado conjuntamente con Frontel en otras oportunidades".

Sin embargo, la sensación actual es de abandono. "Años atrás hubo brigadas estables en Santa Juana que atendían las emergencias, pero ahora llevamos como 20 robos de cable, que llevan a cortes de suministro, ¿y por qué no se toman medidas?, nosotros lo vemos como una negligencia".

Alejandro Muñoz, del supermercado La Góndola, aseguró que hace un tiempo, durante uno de los cortes de suministro, se le quemó una máquina. "Era una 'isla' para productos congelados que cuesta $4 millones y medio, vino una empresa a revisarla y dijo que había sido por los cortes, pero a nosotros nadie nos devuelve un peso de nuestras inversiones", indicó.

"Necesitamos que las empresas inviertan más en tener más personal, en cuadrillas para que actúen rápidamente, actualmente vienen de Coronel a solucionar los cortes de suministro", dijo el comerciante.

En la carnicería Tolo's, Marilyn Riffo afirmó que "si se han salvado las máquinas es porque hemos tenido la precaución de apagarlas cuando hay cortes".

Molestia generalizada

La semana pasada, la paciencia de los santajuaninos se colmó y se manifestaron cortando el tránsito en la carretera, en el Kilómetro 47 de la Ruta de la Madera, en protesta por el corte del 28 de enero, el que se extendió por 30 horas.

"El malestar es compartido por todos, este año como nunca hemos tenido cortes de suministros muy reiterados y la paciencia de la comunidad se ha agotado", señaló a La Estrella el alcalde Ángel Castro.

Ya que la causa recurrente de los cortes ha sido el robo de cables de alta tensión, durante el comité provincial de Emergencias, el alcalde exigió "que se sume patrullaje con Fuerzas Armadas para dar con estas bandas que están robando cables y que dejan a la comunidad sin energía eléctrica".

Pese a los intentos de La Estrella por contactar la empresa Frontel, no fue posible tener su versión respecto de los últimos cortes de suministro.

Desde la Superintendencia de Electricidad y Combustible, entidad a la que tanto los comerciantes como el municipio han presentado reclamos por el hecho, el director regional Manuel Cartagena, confirmó que hay una reunión agendada para la próxima semana, de la que participarán organizaciones sociales, las empresas de electricidad, el municipio y el propio organismo.

"El cableado hay que cambiarlo de cobre a aluminio, se han hecho inversiones, pero aún falta mucho".

Ángel Castro,, alcalde de Santa Juana"

Ruta de la madera

"En la Ruta de la Madera hay una deuda pendiente" afirma el alcalde Ángel Castro. Asegura que tras el término de la concesión no han habido grandes inversiones, "el año pasado se taparon baches y se puso señalética, pero no se ha abordado el tema de fondo". Según el edil los problemas de seguridad por el paso de camiones con sobrepeso persisten. "Se habla mucho y se hace poco", dijo.

30 duró el corte de suministro que afectó a Santa Juana el pasado 28 de enero.