Secciones

Indagan a médicos por emitir hasta 4.500 licencias al año

Minsal de Salud se querelló contra 28 profesionales por mal uso del documento, que se suma a otro grupo denunciado el 2018.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

El sistema automatizado de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) arrojó una alerta. En su fiscalización de licencias médicas que ingresan al organismo se detectó que había firmas de médicos que se repetían demasiadas veces en los documentos.

Según el sistema, hay 28 especialistas que emitieron más de 3 mil licencias cada uno durante el 2018, e incluso algunos entregaron 4.500 documentos, cuando el promedio para los profesionales de la salud es de 150 a 200 certificaciones anuales.

Por ello, ayer el Ministerio de Salud y Fonasa se querellaron contra este grupo que habría incurrido en los delitos de emisión de certificaciones falsas y obtención de subsidios de manera irregular, los que se suman a otros 13 profesionales que fueron denunciados en noviembre.

"La modernización del Compin nos permite tener mucha más información y monitoreo de la emisión de las licencias médicas, así que probablemente vamos a tener más querellas", señaló la ministra (s), Paula Daza.

De acuerdo a Fonasa, en pagar las licencias emitidas por los 41 médicos indagados se gastaron casi $25 mil millones, que hubieran alcanzado para construir 4 Cesfam. "Son cifras sumamente altas. El gasto es brutal y afecta a todos los chilenos", criticó el director (s) del organismo, Luis Brito.

En los antecedentes entregados en el Centro de Justicia se constata que las licencias eran principalmente por cuadros traumotológicos, osteomusculares y de salud mental, pese a que 23 de los indagados son médicos generales. Además, sus clientes rondan entre los 20 y 30 años, quienes pagarían particularmente por el certificado al profesional.

Gremio médico

Desde el Colegio Médico, su presidenta Izkia Siches enfatizó que pese a que quienes incurren en esta mala práctica son un grupo "bastante pequeño" de los facultativos en Chile, es algo que se debe erradicar con penas y revocándoles la profesión a los culpables. "Los médicos no pueden ganarse la vida vulnerando las licencias", cuestionó.

41 son los médicos que están siendo indagados con la nueva acción judicial.

23 de los denunciados ayer son médicos generales, pero licencias son por cuadros especiales.

25 mil millones fue el costo de todas las licencias que están siendo investigadas.

Los ganadores del Loto apelaron a sus números y fechas de la suerte

E-mail Compartir

41 sorteos tuvieron que pasar para que el Loto diera con ganadores para su premio más millonario de la historia. Sólo en la versión clásica se repartió el lunes $10.300 millones, entre cinco afortunados que acertaron a la combinación maestra: 29-4-9-10-27-14 y el comodín 35.

Los suertudos apostaron en Quinta Normal, Cerrillos, San Fernando, Iquique y uno por internet, y, según la empresa, todos apelaron a sus números de la suerte o fechas emblemáticas, ya que ninguno de los cartones fue completado al azar.

El primer afortunado que cobró su premio ayer, que jugó en Cerrillos pero vive en Quinta Normal, llenó la cartola con los cumpleaños de sus familiares. "Venía muy nervioso, de hecho no quería entregar en la caja el ticket pensando que alguien se lo podía llevar", contó a CHV el jefe de Producto Loto, Cristóbal Padruno.

El beneficiado, que quiso mantener su anonimato, llegó con su señora a cobrar los $2.131 millones que se llevó. Tras varios minutos de nervios, terminó hasta riéndose con el ejecutivo y recibió consejos de los encargados.

El resto de ganadores ya fueron contactados y tienen 60 días corridos para cobrar el monto. A quien jugó por internet lo llamaron para contarle de su suerte, pero pensó que era una estafa. "Usualmente nos pasa. Cuando llamamos y les decimos 'ganaste un premio de Loto', nos dicen 'te voy a denunciar, es un cuento del tío'", señaló Padruno, pero tras reiteradas llamadas y hablar con los jefes de Polla terminan convenciéndose.

breve

E-mail Compartir

Religiosa viralizó video tras ser expulsada de la ribera de lago Ranco

A través de redes sociales se viralizó la denuncia de la hermana Claudia Figueroa, quien afirma que fue expulsada de la playa del lago Renco junto a su madre y prima por Matías Pérez, abogado y presidente de Gasco. En el video, subido a Facebook, él les dice a las mujeres que "este es mi jardín y yo deslindo con el lago Ranco. Si ustedes quieren instalarse donde revientan las olas, perfecto". La religiosa afirmó a radio Cooperativa que la discusión duró más de 15 minutos. "Su gran molestia fue porque le pedimos que nos mostrara un título que decía que su terreno deslindaba con el lago", comentó. El empresario, en tanto, señaló a La Tercera estar "muy tranquilo" y dijo que "de la mejor manera les pedí a estas señoras que se retiraran de mi jardín y fueron muy provocadoras". Ante la situación, el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, dijo que "en Chile no existen playas privadas, todas son públicas".