Secciones

Exigen agilizar rastreo de rockero en río Itata

Amigos del músico desaparecido durante un paseo se reunieron para manifestarse en Concepción.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Con labores de Bomberos, Gope y particulares se mantenía ayer la búsqueda de Saúl Sandoval Mendoza (36), el músico que se encuentra desaparecido desde la tarde del lunes, luego de que se lanzara un piquero en los Saltos del Itata mientras disfrutaba de un paseo familiar. Durante la jornada de ayer se completó el tercer día de rastreo en la ribera del río, sin obtener mayores pistas de donde podría encontrarse el hombre, oriundo de Cabrero y padre de dos hijos.

En Concepción, Saúl es muy conocido en la escena musical, ya que siempre estuvo ligado a varias bandas de punk y rock. Por eso, varios de sus amigos se reunieron ayer en la Plaza de Tribunales para organizarse y tratar de colaborar con la familia afectada en este difícil momento.

Rodrigo Salinas, uno de los que gestionó el encuentro, señaló que "estamos acá por nuestro amigo Saúl, que siempre fue auténtico y sensible al dolor ajeno. Siempre tuvo una mirada optimista ante las cosas y es un compañero más. Es evidente la poca democratización a la asignación de recursos en estos casos", añadió.

Por su parte, Rodrigo Abello, también amigo del rockero, sostuvo que "la idea es poder ayudar a la familia y reunir comida como colaciones o agua para ayudar a las personas que están buscando en el río. Queremos que esto sea mediático para que podamos encontrarlo. Ojalá se destinen los recursos de las autoridades pertinentes para lograr el objetivo".

Saúl Sandoval también participaba en la barra de Deportes Concepción, específicamente la "Legión de Los Punkistas", quienes también lamentaron lo ocurrido. Desde este grupo señalaron que "El Cabrero", como lo apodaban, los acompañaba para ver los partidos y que se caracterizaba por ir al estadio con guitarra. Por lo mismo también están viendo cómo canalizar ayuda a la familia del joven.

sin novedades

En tanto, sobre las infructuosas tareas de búsqueda, Loreto Sandoval, hermana de Saúl, señaló que "no hemos tenido novedades. Amigos y cercanos están organizando búsquedas particulares, para tratar, a través de redes de apoyo, colaborar con Bomberos. Queremos abarcar lo máximo posible y también hay personas del sector de Ranquillo que conocen más el terreno y nos están ayudando".

Añadió que "esta situación es muy angustiante para nuestra familia y estamos tratando de contener a mi madre. Es una espera constante y lo único que quiero es que el río me devuelva a mi hermano".

Respecto a la labor de los equipos de emergencia, dijo que "nos gustaría que pudieran iniciar la búsqueda más temprano para aprovechar los días, considerando que cada minuto es vital. Gope nos dice que es por falta de recursos humanos o equipos".

Al Grupo Especialista en Rescate Subacuático (Gersa) de Quillón se sumó ayer su similar de Coihueco. El comandante Rogers Jara, del Cuerpo de Bomberos de Quillón, sostuvo a La Estrella que "se ha hecho un rastreo completo con buceo río abajo y se culminó cerca de las 18.00 horas por un tema de desgaste de los voluntarios. Esa zona es bastante compleja y no hay posibilidad de hacer una búsqueda precisa. Hay muchos roqueríos y unos riscos considerables".

36 años tiene el joven oriundo de Cabrero, quien además es padre de dos menores.

5 brigadas de Conaf, con apoyo de Bomberos, trabajaron en el incendio originado tras el robo.

Lamentan pérdida de valiosa obra por fuego

E-mail Compartir

Además de perder su casa, el incendio ocurrido el domingo en el Cerro Navidad, en Tomé, dejó a la artista Cecilia Yáñez sin gran parte de su obra como bordadora. Una de las más importantes pérdidas fue un gran textil realizado durante años, en el que plasmaba parte de la historia de Tomé. Este trabajo recreaba paisajes tomecinos emblemáticos como el Cerro La Pampa, Cocholgüe y Coliumo, entre otros.

La arpillera bordada a mano, llena de puntadas, lanas y colores, contenía varios años de trabajo. En sus inicios fue un proyecto cultural donde participaron varias bordadoras capacitadas por Cecilia Yañez. Actualmente la obra continuaba avanzando al ritmo de la autora y con el apoyo financiero de la Municipalidad de Tomé.

Robo de cables dejó a 6 mil personas sin luz

E-mail Compartir

Más de 6 mil personas quedaron sin electricidad en la zona rural de Santa Juana, a consecuencia de un robo de cables de cobre registrado en el sector El Venado, lo que además habría generado un incendio en el lugar. Cinco brigadas de Conaf, con apoyo de CMPC, el municipio y Bomberos, trabajaron en el sector para controlar las llamas y apoyar a la comunidad.

Tras lo sucedido, la presidenta de la junta de vecinos del sector, María Díaz, realizó un llamado a las autoridades "a hacerse cargo de nuestras demandas, en el sector los cortes de energía eléctrica son constantes".

Pedro Zambrano dijo en tanto que "nos perjudican mucho, quedamos sin luz y en algunos casos sin agua. Nosotros solicitamos que se hagan todos los esfuerzos para que se solucionen nuestros problemas".

Por su parte el alcalde de Santa Juana, Ángel Castro, manifestó que "este corte de energía eléctrica ha afectado a toda la comuna, además de que por el robo de cables se generó un incendio en el sector. Estamos a la espera de que llegue un nuevo generador para dar solución a miles de familias que constantemente deben sufrir por los cortes de energía eléctrica".