Secciones

La pugna entre Naval y ANFA se resolverá en los tribunales

Entidad amateur lamentó que el cuadro chorero haya acudido a la justicia para ingresar a Tercera.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

La incertidumbre se mantiene en Naval, pues aún no hay certeza de si podrá volver a la cancha esta temporada. El rechazo desde la Asociación Nacional de Fútbol Amateur a integrar alguna de las series en Tercera División dilapidó sus chances de jugar, a lo que el Ancla se resiste, llevando el caso a los tribunales de justicia.

La dirigencia del club social interpuso la semana pasada un recurso de protección pidiendo ser aceptado en la división, y frenar el inicio del torneo a la espera de que se resuelva su situación, acción legal que fue acogida a trámite, lo que podría generar un problema mayor en la Tercera División. "Esa decisión se tomó sin ninguna formalidad, sin ninguna notificación, consideramos que no se ajusta a derecho, porque cumplimos con todos los requerimientos, el cuaderno de cargos, y es por eso que presentamos esta acción, a fin de que se acepte a Naval en la Tercera División", explicó el abogado Daniel González Calderón, al momento de presentar dicho recurso judicial.

"No ayuda en nada"

Desde ANFA, en tanto, el presidente de la Tercera División, Martín Hoces, calificó de poco apropiada la acción judicial presentada por los choreros, argumentando que "no ayuda en nada, el remedio es peor que la enfermedad".

El dirigente defendió la determinación del directorio de no aceptar a Naval, aludiendo a que "ANFA y la Tercera División se reservan el derecho de admisión de los clubes, más aún si se trata de una institución que por un lado lucha por mantenerse en el fútbol profesional (Naval SADP), y otra que es Corporación que busca jugar en tercera. Es decir, una dualidad de instituciones", por lo que el Ancla no tiene nada que reclamar.

Asimismo, lamentó que se haya llevado el tema a la justicia, lo que es siempre mal visto por las entidades del fútbol, ya que los temas deportivos deben resolverse en las entidades deportivas pertinentes.

"Esto dificulta la solución del problema en lugar de resolverlo, en vez de ayudar, perjudica. Pero nosotros estamos tranquilos, se hizo el proceso de aceptación de los clubes y es un tema zanjado para nosotros", recalcó el dirigente de Tercera División, apuntando que, de todas formas, estarán atento a lo que se resuelva en tribunales, esperando no ver entorpecido el desarrollo de las competencias que el preside en el amateur.

"Estas acciones, en lugar de ser la solución, la dificulta. ANFA se reserva el derecho de admisión".

Martín Hoces,, presidente Tercera División"

Presidentes y ANFP tendrán cita clave por edad límite en Segunda

E-mail Compartir

Una jornada clave se vivirá durante este jueves en la casa del fútbol chileno, donde presidentes de clubes de la Segunda División Profesional se reunirán con representantes de la ANFP, donde se tomará una decisión en torno a uno de los temas que más complica a los clubes de la serie, como es el límite de edad de jugadores para poder participar.

Según el acuerdo que existe desde 2017, para este año la edad límite debiera ser de 23 años, distinto a los 25 que se permitía el año pasado, lo que no es bien visto por el Sindicato de Futbolistas no los clubes, quienes insisten que eso le resta competitividad al torneo, y principalmente dejaría a un buen número de jugadores sin club, lo que redundaría en una alta cesantía. La idea es mantener los 25 años límite.