Secciones

Esta es la legión extranjera presente en el fútbol local

Seis países están representados en los dos clubes del Gran Concepción que la mueven en el fútbol grande de Chile. Venezuela y Argentina son los que más jugadores aportan, y hasta un canadiense muestra sus armas.
E-mail Compartir

Juan Pablo Ríos Rosales

Muchas veces dejar el hogar resulta complicado. Ya sea por la distancia o algún factor emocional que esté ligado a la familia, emigrar puede ser difícil. Más cuando el lugar de procedencia es absolutamente distinto en relación a la nueva residencia.

La vida da muchas vueltas. Uno nunca sabe cuando estará metido en el dilema de mudarse de región, país e incluso continente. Este es el caso de algunos futbolistas que actualmente hacen patria en el Biobío, quienes con orgullo han aterrizado en la zona para defender tanto a Huachipato como Universidad de Concepción. Incluso algunos decidieron convertirse en un chileno más.

En el cuadro acerero, por ejemplo, no faltan los argentinos: el director técnico Nicolás Larcamón (34) y Federico Pereyra (30) tienen sangre trasandina. El estratego llegó tras realizar un buen 2017 con Deportes Antofagasta, campaña que le valió para reemplazar a César Vigevani. El defensa central, en tanto, arribó el año pasado junto desde el Karpaty ucraniano, secundado por una larga trayectoria en clubes de su propio país, España, Chipre y Bolivia.

Desde Paraguay, en tanto, el acero acaba de integrar al delantero Cris Martínez, proveniente del Santos Laguna de México, que antes defendió clubes en Chile como San Luis y Deportes Temuco.

Pero la usina tiene una particularidad. En su plantel se encuentra la mayor comunidad de venezolanos en un club del fútbol chileno. Acá es posible ver a José Caraballo (22), el Sub 20 Brayan Palmezano (18) y a Anthony Blondell (24), su más reciente contratación, quienes buscan seguir los pasos de Rómulo Otero o Yeferson Soteldo.

Caraballo se incorporó principios de 2018, procedente del Deportivo Lara. Palmezano fue campeón de la Copa de Venezuela con el Zulia, donde fue figura. Blondell, en tanto, se unió hace unos días. Su último equipo fue el Vancouver Whitecaps, de la MLS.

Otro país presente en Huachipato es Perú. Su representante es Piero Vivanco, categoría 2000 que llegó a inicios del año pasado luego de pasar un período de pasantía de 15 días en octubre de 2017. Tras ser observado por César Vigevani, el volante fue confirmado como nuevo jugador negriazul cuando cumplió los 18 años.

"Mejoré bastante el año pasado, aprendí mucho de los grandes. Fue una buena temporada", explica respecto su campaña pasada, donde en otros logros, pudo debutar con Huachipato ante Rangers por Copa Chile. También sabe que vivir lejos del hogar no es sencillo. "Me he acostumbrado al país, pero igual extraño a mi familia. Acá alojo con Bastián Solano en casa de un dirigente". De todas formas, eso sí, tiene sus metas claras. "Ojalá este año pueda sumar muchos más minutos y llegar bien al inicio de la temporada", cierra.

También en la udec

A diferencia de Huachipato con la familia vinotinto, en Universidad de Concepción hay varios paraguayos. Francisco Portillo (30) es el que más tiempo lleva: realizó su debut como profesional en 2009, y de ahí no salió más del plantel, a excepción de tres años en las filas de Deportes Puerto Montt. Tanto ha sido su estadía en el país que ya tiene nacionalidad chilena, con lo que es un cupo menos de extranjero.

Además del propio defensor, tanto Luis Riveros (20) como Gustavo Mencia (30) también forman parte la comitiva guaraní del Campanil. El joven delantero también comenzó su carrera en UdeC, mientras que el central aterrizó en 2017, donde completó la terna del mejor central izquierdo de aquel año.

Así como Portillo, hay otros que tienen doble pasaporte. Se trata de Cristián "Tigre" Muñoz (41) y Alejandro Camargo (29), quienes a pesar de haber nacido en suelo argentino (Junín y Mendoza, respectivamente), son dos ciudadanos nacionales más.

El portero tuvo sus primeros pasos en Huachipato allá por el Apertura 2005. El mediocampista, por su parte, obtuvo la nacionalización un año después de su incorporación a Lota Schwager, cuadro en el que militó antes de llegar a Curicó Unido y a Universidad de Concepción. Esto se le hizo más fácil porque su madre es chilena.

Y entre las nuevas caras es posible encontrar a otros dos forasteros: Josepmir Ballón (30), oriundo de Lima y que llegó al Campanil para reforzar la zona media de cara a Copa Libertadores, y el ex internacional uruguayo Alexis Rolín (29), defensor central de vasta trayectoria que arribó esta temporada, siendo el último refuerzo hasta este momento en el Campanil.

corazón dividido

Para Juan Córdova no resulta sencillo hablar de su doble nacionalidad, pero no porque sea un tema delicado, sino porque le tiene cariño a ambas naciones. Por su padre que viajó desde muy joven a Norteamérica, posee visa chilena y canadiense. "Representar a un país es una oportunidad muy linda, son pocos los jugadores que tienen esa chance. Es una forma de darle las gracias a Canadá en cierta manera por haber recibido a mi familia y darle una calidad de vida muy buena", cuenta el lateral, que fue nominado a la selección canadiense.

En relación a cómo se forjó el llamado a la selección, el oriundo de Los Andes señala que "un día actualicé mi cuenta de Twitter, puse que era chileno-canadiense, coloqué el video de un gol que le hice a Rangers por San Felipe y ahí me contactaron". Finalmente, le cuesta decidirse por un país. "He vivido casi toda mi vida acá, obvio que le tengo cariño a Chile. Pero en porcentajes me siento 50 y 50 (risas)", asegura.

Vivir alejado de las tierras originarias de cada uno, ya sea por temas laborales o de cualquier otra índole, parece ser complicado. Lamentablemente, muchas veces dejar el hogar es sinónimo de crecimiento personal. Al menos eso ha sido para los extranjeros que se desarrollan en la región, que buscan ser un aporte al balompié criollo en los clubes de la zona.

"Espero sacar de este momento lo mejor, andar bien y también aprender cosas nuevas en este club"

Humberto Bustamante, defensor Club Atlético Racing"