Secciones

Alerta por agujero en plena esquina

E-mail Compartir

Complicados dicen estar los vecinos que transitan a diario por calle Portales, a la altura de Blanco Encalada en Tomé, por un forado en la esquina de la calle. El agujero ha crecido considerablemente durante el último tiempo, y ya alcanza un diámetro de 50 centímetros de extensión y 20 de profundidad, dificultando el transitar de adultos mayores y personas con discapacidad.

"Me parece desagradable que no puedan reparar una calle que lleva bastante tiempo mala. En esta calle hay mucho tránsito de autos y peatones en el lugar", expresó Rubén Villalobos, quien vive cerca del centro y habitualmente transita por la citada calle.

"Esos hoyos que están en las calles no tan solo afectan a los automovilistas, sino que mayoritariamente a personas de la tercera edad y personas minusválidas, porque ahí deberían estar las bajadas para las sillas de ruedas. Los ancianos, en la noche, como tienen menor visión, igual pueden tropezarse con estos hoyos", indicó Isaac Mozo, motociclista tomecino, quien añadió que en su caso, "tenemos problemas con las cunetas, te puedes caer, los hoyos te desestabilizan porque las motos son vehículos más pequeños. "Hay que arreglar las calles que están en el centro, ya que se ayuda al comercio. Si tenemos las calles buenas, tenemos un flujo bueno de vehículos y así evitamos y prevenimos accidentes", agregó.

Cabe señalar que La Estrella intentó obtener una versión del municipio sobre el tema, sin obtener resultados hasta el cierre de esta edición.

Los deportados de Venezuela acusan secuestro y amenazas

El periodista Rodrigo Pérez y el camarógrafo Gonzalo Barahona negaron una supuesta violación de una zona de seguridad en el Palacio Miraflores, como acusa el chavismo.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Cansados del viaje y por lo vivido desde el martes llegaron ayer a Chile el periodista Rodrigo Pérez y el camarógrafo Gonzalo Barahona, quienes fueron deportados de Venezuela el miércoles.

En el aeropuerto de Santiago el equipo de TVN fue recibido por el canciller Roberto Ampuero y tras ello los profesionales contaron su experiencia luego que agentes de Inteligencia del régimen de Nicolás Maduro los detuvieran cuando hablaban con adherentes al chavismo afuera del palacio de gobierno.

Pérez aseguró que una vez sacados de Miraflores, tras 14 horas de detención, fueron paseados durante largo rato en un automóvil por la ciudad.

"Esto fue en definitiva un secuestro", aseguró, aunque reconoció que desconocían si eran seguidos previamente.

Pérez y Barahona negaron que su detención se debiera a que habían violado la zona de seguridad en torno al palacio. Dijeron que no estaban trabajando en ese momento y que, de haber sido esa la razón, todas las personas que estaban en la vigilia debieron haber sido apresadas también.

Ya recordando el interrogatorio que tuvieron en Palacio, Pérez contó que en una hora y media le preguntaron sobre su familia, su trabajo y hasta lo que pensaba de hechos como el golpe de Estado de 1973 en Chile y la muerte del artista Víctor Jara.

Barahona añadió que les tomaron y revisaron sus celulares y se detenían en las fotos de sus familiares. "Fue bien terrible, bien violento lo que pasamos (...) Yo tenía videos de mi hija, de mi hijo y me decían: '¿Ves?, así de rápido se van los niños', y las iban borrando. No sé cómo entender lo que me dijeron... psicológicamente te van (afectando)", analizó.

El camarógrafo añadió que los funcionarios les tomaban fotografías y sacaban pantallazos de sus registros constantemente, y se las enviaban a alguien.

Los chilenos agradecieron el apoyo prestado por el gremio periodístico venezolano, que informó siempre del caso y alertó lo que sucedía.

"Quedé muy impresionado por lo que pasaron", dijo Ampuero tras conversar con los reporteros. "Esta es la forma en que trabajan las dictaduras. Nos alegra que hayamos podido sacar de las garras de esa dictadura a dos profesionales chilenos", agregó.

Más de 900 test rápidos de VIH se han realizado en provincia de Arauco

E-mail Compartir

Con la finalidad de acercar la salud a la comunidad de Cañete y sus alrededores, el Servicio de Salud Arauco, a través del Hospital Intercultural Kallvu Llanka y apoyados por la Seremi de Salud y el municipio, realizaron la toma de test rápido de VIH y vacunación contra el Sarampión en la Feria Agrícola, Ganadera y Forestal (Fagaf). En la actividad se hizo presente el director del Servicio de Salud Arauco, Leonardo Rivas junto al subdirector médico Walter Van Treek, quien expresó que esta iniciativa viene "a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Provincia de Arauco. Desde que se inició el test rápido de VIH, hace tres meses, hemos realizado más de 900 tests y capacitado a profesionales en toda la red provincial de salud, incluidos establecimientos dependientes de las municipalidades".