Secciones

Explosión de soplete provocó quemaduras a trabajador en galería

E-mail Compartir

Un grave accidente se registró ayer por la tarde en pleno centro de Concepción, cuando un soplete explotó en el brazo de un trabajador, que resultó con quemaduras de diversa consideración. El hecho generó bastante preocupación de la gente que transitaba al interior de la Galería Internacional, ya que el afectado realizaba unas labores de soldadura dentro de uno de los locales del recinto comercial.

Respecto a lo sucedido, Jonathan Arzola, teniente primero de la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos penquista, señaló que "esto se trató de una explosión de un soplete y al llegar al lugar nos encontramos con una persona adulta lesionada con quemaduras en sus brazos".

Añadió que "el origen (de la explosión) no está del todo claro. Hicimos mediciones de temperatura y se descartó la presencia de gases. La galería va a seguir funcionando de forma normal, solamente el local donde ocurrió el accidente quedó cerrado y se trabaja en la ventilación debido al uso del extintor".

Al sitio del suceso arribó personal de Samu, quienes atendieron al herido y lo trasladaron hasta un centro asistencial por las quemaduras en sus dos extremidades.

Hallaron cadáver en un islote del Biobío

Se encontró un cuerpo de mujer en Chiguayante y se investiga si correspondería a joven perdida.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Estructuras óseas de una mujer fueron encontradas por un particular ayer en un islote de la ribera del río Bío Bío en Chiguayante a la altura del inicio de 8 Oriente y se investiga si corresponderían a alguna de personas desaparecida en el Gran Concepción.

De acuerdo a los antecedentes proporcionados por la PDI, no se descarta que el cuerpo pudiera ser de la joven que permanece desaparecida desde septiembre del año pasado, Tamara Zurita. Respecto a las características del cuerpo, el fiscal Jorge Lorca indicó que "los restos son de sexo femenino y también hay vestimentas que concuerdan con aquello, pero no encontramos documentos o datos precisos de la identidad de esta persona. Vamos a derivar estas osamentas al Servicio Médico Legal (SML) para su identificación científica".

Agregó que "se verificará con familias que son denunciantes de presunta desgracia para ver si pueden reconocer alguna de las vestimentas. Acá en Chiguayante la única causa de ese tipo es la de Tamara Zurita".

En tanto, el comisario Jorge Abatte, jefe de la Brigada Homicidios (BH) de la PDI penquista, detalló que "estas osamentas de sexo femenino tienen una data de muerte de cuatro a cinco meses y presentan una exposición de haber estado a la intemperie como sumergidas en el agua. Se está contactando a las familias de personas desaparecidas".

Añadió que "los restos que corresponden a una persona de 20 a 30 años y no presentan algún tipo de traumatismo evidente. No obstante hay que esperar los resultados de diversos exámenes".

La Estrella se contactó con la familia de Tamara Zurita, quienes confirmaron que hoy verificarán las vestimentas encontradas para determinar si serían o no de la joven desaparecida.

17.00 horas de ayer fue cuando un particular encontró osamentas humanas en la ribera del río.

4 a 5 meses es la data de muerte del cuerpo hallado ayer en Chiguayante.

Simulando handrolls vendían varias drogas

E-mail Compartir

Dos mujeres fueron detenidas por personal del OS7 de Carabineros por tráfico de drogas en la vía pública de Concepción, donde presuntamente aparentaban ser vendedoras de comida tipo handroll.

Según los antecedentes policiales, las acusadas ofrecían sustancias ilícitas como cocaína y cannabis sativa a viva voz en las intersecciones de Barros Arana con Tucapel, lo que alertó a los efectivos de la unidad, quienes concretaron la detención cuando las inculpadas habrían estado realizando una transacción de drogas con un sujeto.

De esta forma se incautaron 80 dosis de cocaína y unas cuantas de marihuana, además de 75 mil pesos en efectivo. Las dos detenidas fueron puestas ayer a disposición del Ministerio Público.


Infractores podrán cumplir pena con servicio comunitario en Lota

La municipalidad lotina se incorporó como colaborador de la pena de Prestación de Servicios en Beneficio de la comunidad, tras un convenio firmado por el alcalde Mauricio Velásquez y el director regional de Gendarmería, Diter Villarroel. Durante el año serán 120 personas que cumplirán con trabajos no remunerados, como mantención de áreas verdes, servicios medioambientales, reparación de dependencias municipales, aseo y ornato, entre otros, bajo la supervisión directa de un profesional municipal y del Centro de Reinserción Social. "Es un beneficio para las instituciones y usuarios que recuperan espacios mediante el trabajo y contribuyen de manera importante a la seguridad pública", indicó el director de Gendarmería. El alcalde lotino, en tanto, señaló que "es un privilegio ser una de las municipalidad que accede a este convenio, que permitirá contribuir a la reinserción de personas que han cometido algún delito menor y dar atención a algunos requerimientos de la comunidad".