Secciones

Pasajeros se lamentan: no se ve freno al alza de los pasajes

En las micros licitadas, en un año los pasajes subieron $70 mientras que en el caso de Tomé, Coronel y Lota continúan los intentos para que exista un subsidio. Dirigentes se reunieron con el subsecretario de Transportes.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Macarena González vive en la población Villa San Francisco de Talcahuano y trabaja como guardia de seguridad. El costo de la vida para ella su familia se ha encarecido debido al alza de $70 en el pasaje de los taxibuses desde 2018.

"Nosotros vivimos en un campamento de la villa y es cosa de sacar las cuentas. Hoy gasto casi $33.000 mensuales sólo en pasajes, ya que ocupo el transporte público todos los días. Con mi esposo es lo mismo. Y hay días en que debemos ocupar más de una micro. Con el sueldo mínimo es difícil", señaló González.

Agregó que "en el campamento hay familias con cinco o seis hijos y es mucho más complicado para ellos".

Como el caso de Macarena, también hay en otras ciudades de la región como Tomé, Lota o Coronel, cuyo pasaje es más caro ya que los servicios de transporte no son licitados.

Esta semana, un grupo de dirigentes vecinales de la región se reunieron con el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, para dar a conocer su descontento y discutir algunas soluciones para detener el alza de los pasajes y, en el caso de los tomecinos, avanzar para ser tomados en cuenta en el perímetro de exclusión del transporte público.

Pasividad de vecinos

Rubén Muñoz fue el dirigente vecinal que representó a los penquistas en la reunión en Santiago. Señaló que la respuesta que recibió fue tajante y no muy satisfactoria.

"Nos dijeron que no hay más dinero para aumentar el subsidio de la tarifa, que hoy es de $90. Sólo nos señaló que cree que en febrero y marzo podría existir una baja, pero no nos lo aseguró", afirmó.

El dirigente mostró su molestia respecto al polinomio que define el precio del pasaje en el transporte licitado penquista, ya que "el petróleo bajo de precio, pero aún así vino un alza. Pedimos al seremi una participación ciudadana para cambiarlo".

Muñoz cree que la "pasividad vecinal" no es una opción y realizó una comparación con el alza del Transantiago. "Por $20 ya hay protestas allá. Hemos tenido una actitud pasiva, lo que tiene que cambiar".

Por subsidios

Gonzalo Reyes es el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Tomé y también estuvo presente en la reunión en Santiago.

Afirmó que "hemos luchado por mucho tiempo para que formemos parte del perímetro de exclusión y eso fue lo que discutimos con el subsecretario".

Reyes señaló que el ser incluidos en ese grupo significaría un alivio para los bolsillos de los vecinos de Tomé. "Si bien últimamente no hemos tenido un alza, pagamos $900 y son muchos los tomecinos que van diariamente a Concepción por temas laborales. No considerarlos no es lo correcto. El problema es que cuando existen las alzas, no son de $10 o de $20, sino mucho más. Además, queremos ser considerados en los estudios para la extensión del Biotrén".

En el caso de la comuna de Lota, la situación también es complicada. Olga Carrillo, presidenta de la Unión Comunal Todos por Lota aseguró que "siempre nos han dicho que no hay dinero. Puedo decir que estamos cansados porque no hemos sido tomados en cuenta. El costo de la vida es muy alto por el transporte, pero seguiremos luchando por un subsidio".

Balance

El seremi de Transportes, Jaime Aravena, afirmó que en el caso del transporte licitado "esperamos una tendencia a la baja dado que el polinomio considera las variables con dos meses de atraso. Es decir, para enero se tomaron las variables de noviembre, donde el petróleo estaba al alza".

En el caso de Tomé, Aravena aseguró que "estamos en conversaciones para que estén regulados, lo que hoy no existe. En Coronel-Lota es más complicado. Presentamos un proyecto de ley para abrir esa posibilidad de conversar por un perímetro de exclusión".

"Son $1.800 los que se gasta a diario para la ruta Tomé-Concepción. Necesitamos un subsidio".

Gonzalo Reyes,, Unión Comunal JJ.VV Tomé"

Calidad

El diputado del Partido Ecologista Verde, Félix González, forma parte de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la cámara. Señaló que "sería importante tener un subsidio para las comunas que lo necesitan, al igual que una mejor calidad en el transporte. Que las micros no paren donde quieran y que se respeten los límites de la velocidad permitida".

70 pesos fue el alza de pasajes desde 2018 hasta hoy en el transporte licitado.