Secciones

180 kilos de basura retiraron desde la arena en Cocholgüe

E-mail Compartir

Botellas plásticas, latas de cerveza y ropa fueron algunas de las cosas que sacaron vecinos y organismos que llegaron hasta Caleta Cocholgüe, en Tomé, para limpiar la playa y recolectar lo que pillaron en la arena y sus alrededores. La jornada se desarrolló durante toda la mañana y permitió sacar 180 kilos de basura. En total fueron 60 las personas que participaron de la actividad.

"Fue bien gratificante, se sacó bastante basura y todavía hay que sacar más", señaló Guido Irribarra, presidente de la junta vecinal de caleta Cocholgüe.

"La basura desde que tengo noción llega por las corrientes, sobre todo las botellas, así se aproximan a las costas. Cocholgüe es una de las caletas a las que llegan más residuos", comentó el dirigente.

"En general la actividad estuvo bastante buena. Llegaron muchas señoras de los proempleo, que hicieron el mayor trabajo, algunas de ellas residentes de Cocholgüe", dijo Rosa Navalón, residente de la caleta, que acudió junto a su madre de 70 años, su hermano y su hijo a la actividad.

"Somos muchos los vecinos que participamos en las organizaciones, que bajamos con bolsa a exclusivamente a recoger lo que otros botan. Creemos que esa etapa de asistencialismo que existe inconscientemente en nosotros es lo que se debe cambiar a través de la educación y con difusión", indicó la vecina.

Respecto a lo encontrado, Navalón recalcó que "lo que había eran latas de cervezas, botellas plásticas, redes de pescadores, latas, ropa y papeles". Cabe señalar que la actividad fue coordinada bajo la supervisión de la Capitanía de Puerto de Lirquén y la Alcaldía de Mar de Tomé.

En la actividad también participó Salmones Camanchaca, el Cesfam Alberto Reyes, la Municipalidad de Tomé y locatarios de la comuna.

Colcura se suma a las playas inclusivas en el Biobío con silla anfibia

E-mail Compartir

Con una emocionante ceremonia fueron inaugurados los accesos para personas discapacitadas en la playa de Colcura, en Lota. Un total de seis mil personas que tienen dificultades de desplazamiento podrán disfrutar de una silla anfibia que les permitirá bañarse en el agua. Además, se indicó que habrá disponible un bus con acceso especial para discapacitados.

En la inauguración, el alcalde de Lota, Mauricio Velásquez, sostuvo que "desde que asumí puse atención a nuestros amigos de la agrupación de discapacitados Zurich, y dijimos: tenemos que darles el espacio que se merecen".

La compra de la silla anfibia tuvo un costo de $2 millones y es la primera en la comuna. Con la ayuda de salvavidas, permitirá a las personas con movilidad reducida poder disfrutar del mar. A ello se añadió la construcción de un acceso para que puedan adentrarse en la arena.

Rodrigo Bastías, coordinador de la Oficina de la Discapacidad del municipio, destacó que el trabajo se haya realizado en un corto plazo. "Hemos logrado obtener la silla anfibia y los costos para el acceso y además de un bus con acceso universal", explicó.

Así, la provincia de Concepción suma seis playas con acceso para discapacitados. Bellavista en Tomé y Playa Blanca en Coronel también cuentan con una rampa que permite a las personas discapacitadas acercarse a la orilla, al igual que Colcura.

Molestia por filtración de agua en calle Pedro Lagos

Situación hace difícil el tránsito de los vecinos en dicho sector de Talcahuano.
E-mail Compartir

Luis Gaona Troncoso

Hace tres meses aproximadamente que, según los vecinos del pasaje Pedro Lagos, en Talcahuano, parece hacerle honor a su nombre. Es que un verdadero "lago" es con lo que deben lidiar a diario los transeúntes por una filtración de agua que proviene desde el cerro. Residentes cuentan que la situación dificulta el paso de los peatones, sobre todo de adultos mayores.

La filtración cae desde el cerro, inundando las orillas de calle Pedro Lagos hacia avenida Valdivia. En la misma esquina existe un ducto para aguas lluvias, pero vecinos denuncian que una tapa no adecuada fue puesta sobre la salida, lo que permite la libre circulación del agua.

Magaly Córdoba, quien tiene un negocio en la esquina de Pedro Lagos con Valdivia, cuenta que en noviembre apareció un "riachuelo" en el pasaje adyacente. Dice que la situación ha ido empeorando y que ella con su marido han tenido que preocuparse de arreglarlo.

"Mi marido se encarga de desviar el agua por donde está la línea del tren", explica. Sin embargo, cuenta que el arreglo que ellos hacen no es suficiente, porque a los pocos días el agua vuelve a bajar hacia la calle.

Además, una salida de aguas lluvias ubicada en esa misma esquina fue tapada. "El agua que viene de arriba es de una copa de agua que se rompió, es agua limpia la que cae", explica Gemita Poblete.

Cabe señalar que pese a que La Estrella se comunicó con Essbio, no se obtuvo una respuesta sobre este problema al cierre de esta edición.