Secciones

Familiares de Tamara pidieron apurar ley por desaparecidos

Cercanos a la joven marcharon por el centro de Concepción al cumplirse cuatro meses de la última vez que fue vista.
E-mail Compartir

Juan Pablo Fariña López

Cuatro meses se cumplieron ayer desde la desaparición de Tamara Zurita Ortega (21), ocurrida en septiembre pasado en Chiguayante. Con el objetivo de mantener presente el caso y llamar a quienes tengan alguna información a aportar en su búsqueda, una cincuentena de personas, entre familiares y amigos de la joven, se reunieron ayer en el sector de Tribunales de Concepción para marchar hasta el frontis de la Catedral. Durante el recorrido, fueron entregando folletos sobre la historia de la muchacha, quien fue vista por última vez la tarde del 25 de septiembre de 2018 en un parque cercano a su hogar.

"La idea es que siga vigente el caso de mi hija y por eso decidimos hacer esta actividad a cuatro meses de su desaparición", afirmó Lorna Ortega, madre de Tamara.

Consultada por el apoyo de la comunidad, señaló que "estamos unidos y agradecemos el apoyo de los amigos de Tamara, quienes nos acompañan regularmente para la realización de estas actividades. Han sido súper comprometidos con el caso de mi hija y en general sentimos que la comunidad nos apoya", manifestó.

Sobre la investigación y novedades sobre el posible paradero de la joven, la madre sostuvo que "sabemos por parte de Fiscalía que la PDI continúa con las entrevista a distintas personas, pero hasta ahora no tenemos nada concreto sobre mi hija. En ese momento estamos casi como empezamos, ya que al menos como familia descartamos que Tamara cayera al río o que atentara contra su vida en el río".

Agregó que "entiendo que Fiscalía mantiene esa arista del río, pero para nosotros es poco probable, ya que la ribera se registró en varias oportunidades y si hubiese estado allí ya la habríamos encontrado, o alguna de sus cosas".

Ley de desaparecidos

Un aspecto que la familia Zurita Ortega considera fundamental es que se apure una ley de personas desaparecidas, que regularice y entregue aportes económicos para las búsquedas de extraviados.

"Nosotros nos sentimos privilegiados por el apoyo tremendo que tuvimos por parte de distintas instituciones en la búsqueda de mi hija. Sin embargo, sabemos que eso no ocurre en todos los casos y hay mucha gente que no ha tenido esa ayuda. Por eso la idea es que se cree un protocolo que regule esta materia", indicó Lorna Ortega.

La mamá de Tamara enfatizó que "a veces el tema se hace engorroso y las familias necesitan dineros para solventar las búsquedas. En el caso de la joven de Lota que falleció en el río Bío Bío hace un tiempo, sabemos que había muy poca gente ayudando a esa familia y gracias a Dios pudieron encontrarla. Por eso mismo creemos que se requiere que se norme el tema", recalcó.

"Esto es grave y se viene registrando desde el año pasado. Estas licencias nunca se entregaron".

Álvaro Ortiz, alcalde"

Vecinos organizan ayuda para familias que perdieron sus hogares en incendio

E-mail Compartir

Remover escombros era la tarea ayer de los vecinos del pasaje Manuel Rodríguez, en Lota. La noche del jueves, un incendio destruyó siete casas, cinco de ellas con pérdidas totales.

Juana Flores, dirigenta del sector, contó que se están organizando para ayudar a los damnificados. "Este domingo hay un plato único, porque necesitamos generar lucas para hacer una rifa", explicó, añadiendo que también esperan efectuar un bingo a beneficio de los afectados.

La presidenta de la junta vecinal pidió asimismo más apoyo del municipio, señalando que "aquí no hay nadie de la muni, ninguna autoridad".

El alcalde de Lota, Mauricio Velásquez, comentó que desde el momento del siniestro la municipalidad estuvo ayudando en la contención de las llamas.

Ayer, un equipo municipal entregó los primeros packs de ayuda, consistentes en kits de aseo, colchonetas, ropa de cama y alimentos no perecibles. El edil añadió que van a seguir trabajando para que las familias no dejen de recibir apoyo. "La ayuda más canalizada debería llegar de las instituciones correspondientes. Solicitamos tres cosas: viviendas de emergencia mejoradas, la posibilidad de que nos brinden un subsidio de arriendo para las familias y un subsidio definitivo", dijo.

Juana Flores, en tanto, sostuvo que lo que más les urge son materiales de construcción para poder comenzar rápido la reconstrucción de sus hogares destruidos por el fuego.