Secciones

Maga del reciclaje: restaura y crea con materiales reciclables

Para obtener sus materiales a creado redes de contacto y también "puntos limpios" en donde las personas pueden dejar ropa o cosas que ya no utilizan, las que ella usa como materia prima para fabricar y vender en su tienda.
E-mail Compartir

Amada Contreras C.

La mayoría de lo que tiene Carmen Medina en su casa es de su total autoría. Desde los muebles, los tapices y hasta los adornos, todas son creaciones propias, fabricadas además con materiales reciclables. Con orgullo asegura que aprendió cada destreza sola, sin tomar talleres ni estudiar, impulsada por una pasión que desde pequeña tuvo.

"Desde joven he tenido una habilidad con lo artístico, se me da fácilmente aprender a hacer algo. Además me gustan, y ahora al fin pude dedicarle todo mi tiempo", cuenta Carmen, explicando que desde hace un año comenzó a hacer de sus pasatiempos un trabajo.

Las manualidades que ha desarrollado a lo largo de su vida son muy variadas. En su adolescencia la pintura fue lo que le encantó, haciendo obras que comenzó a vender. Aun hoy pinta en acrílico pero con el tiempo fue descubriendo nuevos trabajos.

Explica que se mantiene cambiando y aprendiendo cosas nuevas, y recibiendo también ideas de las personas que le rodean.

"Lo que más me gusta es ir descubriendo o creando siempre algo nuevo", agregó Carmen.

Una de las habilidades que más despierta la atención de las personas es su habilidad para construir muebles, confeccionándolos ella misma. "En este momento uno de mis trabajos es hacer muebles a pedido", comenta, y entre los ejemplos de lo que puede fabricar hay sillas, puff y todo tipo de repisas.

Además de hacer ella todos sus productos, también ha usado sus habilidades y proactividad para encargarse de hacer su propia publicidad y talleres en donde le enseña a otros a hacer su trabajo.

Las tres "r"

Una de las particularidades de su trabajo es la materia prima que utiliza. A pesar de que en algunos de los objetos que fabrica compra los materiales, hay varias de sus creaciones que son realizadas con materiales reciclados. Entre estos destacan sus productos hechos de jeans, como bolsos, cubierta para asientos o cuadernos.

Pero para obtener estos materiales Carmen tiene otro trabajo: socializar y hacer contactos.

Uno de sus métodos para conseguir su materia prima fue establecer un punto limpio en Concepción. En las redes sociales de la tienda es posible encontrar la dirección a la que las personas puede llevar la ropa que no utilizan o telas.

Los que atienden en el local guardan y le entregan finalmente todo a Carmen para que ella lo trabaje. "Todo lo recolecto con las personas que voy conociendo o ellos pueden contactarme llamándome", añadió.

Además también reutiliza las sobras de lo que le queda de los materiales comprados.

"Por ejemplo, lo que me queda de los muebles que hago lo uso para hacer puff", comentó.

Su trabajo soñado

Hasta hace poco Carmen tenía otro trabajo. Estudió topografía y trabajaba en una construcción. Fue hace aproximadamente un año que al estar sin trabajo comenzó a hacer comercio con sus creaciones que hasta entonces solo adornaban su hogar.

Empezó su propio negocio para seguir viviendo a pesar de su desempleo, pero cuando tuvo de nuevo la oportunidad de trabajar con contrato tomó la decisión de seguir lo que en verdad le gustaba: crear. "Tuve la oportunidad de trabajar de nuevo o seguir fabricando. y terminé decidiéndome por esto", expresó Carmen.

Así nació su tienda la cual llamó "Ayekán ideas". Hizo su taller en su hogar y ahora a diario puede dedicarse a lo que siempre le gustó hacer. "Mi papá y mi hijo me apoyaron mucho en esta decisión. Ellos me ayudan a obtener materiales y a trasladar mis trabajos", dijo.

"Lo que más me gusta es ir descubriendo o creando siempre algo nuevo"

Cármen Medina,, dueña de Ayekán ideas"

"Todas mis habilidades artísticas antes lo hacía solo por hobbie. Ahora son mi trabajo"

Cármen Medina,, dueña de Ayekán ideas"