Secciones

"Bichólogo" explica cómo convivir con las molestas plagas de verano

Corrientes de aire para los zancudos y alejarse de las temidas avispas "chaqueta amarilla", son algunos de los tips.
E-mail Compartir

Camila Bravo Orellana

Picaduras, hinchazón, contaminación de alimentos y otros son los múltiples inconvenientes que traen consigo las plagas de verano. Ante ello, el prestigioso entomólogo o "bichólogo", Alfredo Ugarte, entregó a La Estrella un listado de las principales medidas de precaución y cómo combatirlas.

En el caso de los zancudos y mosquitos, es clave evitar la acumulación de agua en las zonas de riego, pues esta especie realiza todo su desarrollo larval dentro de espacios húmedos. Si llegaron a su habitación y ya no puede sacarlos, olvide el mito de apagar la luz, pues no es efectivo: lo que se recomienda es generar viento. "A ellos les molestan las corrientes de aire, poner ventiladores a una velocidad mínima ya es suficiente. Esa pequeña corriente de aire es un temporal para ellos", señala Ugarte.

Otra de las plagas más frecuentes y molestas son las polillas del alimento, quienes dejan sus larvas en las despensas del hogar y éstas perforan las bolsas para alimentarse de la comida. Puede solucionar el problema de raíz tan solo con aspirar el espacio involucrado, pues así elimina las larvas de cualquier rendija o grieta pequeña. Evite cualquier tipo de químico para su exterminio, pues puede contaminar su despensa. Prefiera guardar la comida en recipientes de vidrio o plástico.

Arañas de rincón

Para combatir la amenaza de arañas y especialmente la del rincón, prefiera ubicar los muebles que más utiliza como camas y sofás, a un par de centímetros de distancia de la muralla, así cuando las arañas salgan a explorar, no transitarán por su lugar de descanso.

Un aseo profundo es elemental, basta con una limpieza cada quince días para evitar su propagación. "Hay que entender que les incomoda mucho que les ocupen el territorio. Sacar la telaraña que tanto le costó hacer, barrer con la escoba, pasar la aspiradora, todo lo que le moleste es una buena opción. Con eso se van", explica Ugarte.

Otra especie familiar de los arácnidos que se puede encontrar en sitios eriazos o cercanos a zonas rurales, son los alacranes o escorpiones, que en extrañas circunstancias pueden entrar a los hogares en busca de calor. Cabe destacar que en Chile ningún alacrán es venenoso ni tóxico, sin embargo su picadura puede ser muy dolorosa y en ocasiones aisladas puede generar reacciones alérgicas y un shock anafiláctico. Evite su contacto y aléjelos con cuidado de su hogar.

Con respecto a las avispas chaqueta amarilla, tenga mucho cuidado, pues si bien no son venenosas, son muy agresivas y muerden. Además, no poseen depredadores naturales por lo que son un problema ecológico.